Ver publicación (Grecia antigua y Gondor)
Ver tema#2 Respondiendo a: Tass
Tú lo has dicho, es un poco exagerada y forzada la comparación, se me ocurre con otros momentos históricos quizá , pero con Esparta........
Constantinopla y O Carballiño
Históricamente en Esparta no había senescales (es un concepto muy posterior en la historia, creo) si no dos reyes, cada uno de una familia distinta. A la muerte de Leónidas reinó brevemene el otro, aunque su hijo pronto se hizo con su parte del estado.
A mí, personalmente, Gondor me recuerda más a Constantinopla (hoy Estambul).
A mi me recuerda más, tanto visualmente (esto tiene más que ver con la película), como por su historia (esto tendrían también mucho que ver con el libro), en concreto con momento previo a la caída de Constantinopla. Un reino que fue grande, asediado y en lo que parecen sus últimas horas, pendiente de refuerzos que nunca llegarán pues están enfrascados en otras luchas en el sur, un hombre que llega de fuera a colaborar en la defensa de sus muros, etc. Evidentemente en ESDLA el asedio acaba bien, no como en el caso histórico.
Sobre esto, en el prólogo a "La Caída de Constantinopla" de Sir Steven Runciman (una obra fabulosa, reeditada hace poco por "Reino de Redonda"), hasta el prestigioso historiador Anthony Beevor hace una referencia a Tolkien y a la caída de Gondor. De hecho, en el papel promocional de la sobrecubierta, se cita a Tolkien.
Y visualmente, jejeje, os aconsejo buscar fotos de la iglesia de la Vera Cruz en O Carballiño, del arquitecto modernista Antonio Palacios, en Galicia. Su torre del campanario parece sacada talmente de Gondor. En serio. Os vais a sorprender. Otro lugar de nuestra geografía que podeis visitar si venis a la exposición (aunque éste ya no queda tan cerca de A Coruña)
Históricamente en Esparta no había senescales (es un concepto muy posterior en la historia, creo) si no dos reyes, cada uno de una familia distinta. A la muerte de Leónidas reinó brevemene el otro, aunque su hijo pronto se hizo con su parte del estado.
A mí, personalmente, Gondor me recuerda más a Constantinopla (hoy Estambul).
A mi me recuerda más, tanto visualmente (esto tiene más que ver con la película), como por su historia (esto tendrían también mucho que ver con el libro), en concreto con momento previo a la caída de Constantinopla. Un reino que fue grande, asediado y en lo que parecen sus últimas horas, pendiente de refuerzos que nunca llegarán pues están enfrascados en otras luchas en el sur, un hombre que llega de fuera a colaborar en la defensa de sus muros, etc. Evidentemente en ESDLA el asedio acaba bien, no como en el caso histórico.
Sobre esto, en el prólogo a "La Caída de Constantinopla" de Sir Steven Runciman (una obra fabulosa, reeditada hace poco por "Reino de Redonda"), hasta el prestigioso historiador Anthony Beevor hace una referencia a Tolkien y a la caída de Gondor. De hecho, en el papel promocional de la sobrecubierta, se cita a Tolkien.
Y visualmente, jejeje, os aconsejo buscar fotos de la iglesia de la Vera Cruz en O Carballiño, del arquitecto modernista Antonio Palacios, en Galicia. Su torre del campanario parece sacada talmente de Gondor. En serio. Os vais a sorprender. Otro lugar de nuestra geografía que podeis visitar si venis a la exposición (aunque éste ya no queda tan cerca de A Coruña)

"El hombre es una cosa muy pequeña, y la noche es larga y llena de maravillas" (Lord Dunsany)