Ver publicación (Aiya a todos)

Ver tema

Rusco de Tejonera
Rusco de Tejonera
Desde: 14/07/2003

#1 Respondiendo a: Dhalcurusûl

Hola a todos los foreros aprovecho este post para presentarme soy nuevo por estas tierras y espero estar por aquí durante mucho, no es que sea un erudito sobre Tolkien ni sus obras solo soy un habitante mas de la imaginación de esta gran persona que nos hace y hará soñar. De todos modos estoy al ser...

Me temo que lo poco que hayas podido encontrar es lo que hay. Bueno, antes que nada saludos y bienvenido a Elfenomeno.com .
En fins, a lo que íbamos, una página bastante seria acerca a las lenguas de Tolkien es la de Ardalambion (http://lambenor.free.fr/ardalambion/). En ella he podido encontrar referencias al naffarin como una de las lenguas inventadas por Tolkien en su juventud tras el animálico (éste en realidad lo "aprendería" de unos niños) y el nevbosh. El siguiente fue el naffarin en el cual los estudiosos de estos temas quieren ver un inicio de las formas élficas.
De todos modos, me temo que de esta lengua tan sólo nos quede una frase sin traducción mencionada en su ensayo "A Secret Vice":
[quote]O Naffarínos cutá vu navru cangor luttos ca vüna tiéranar, dana maga tíer ce vru encá vün' farta once ya meröta vöna maxt' amámen[/quote]
Al parecer, como ya apuntas tú, Tolkien se basó en el español y en el latín para crear esta lengua.

Para más información te recomiendo estos enlaces:
http://lambenor.free.fr/ardalambion/naffarin.html
http://lambenor.free.fr/ardalambion/vice.html

Saludos desde Tejonera.
"Ante él se encontraba el Árbol, su Árbol, ya terminado, si tal cosa puede afirmarse de un árbol que está vivo, cuyas hojas nacen y cuyas ramas crecen y se mecen en aquel aire que tantas veces había imaginado [...] Miró el Árbol, y lentamente levantó y extendió los brazos."
Hoja de Niggl...