Ver publicación (Otro Camino????)
Ver tema#25 Respondiendo a: Abârmil
consulta
Me ha sorprendido tu calificación de ESDLA como "triste".Yo jamás lo vi de tal forma.
Tal vez la diferencia sea de conceptos distintos. Para mí triste es la historia de Turin, o más aún la de Hurin y Nienor. Triste es la existencia y lucha interior de Eowin hasta encontrar a Faramir, pero...
consulta
Para mí es triste más allá de lo que sucede en el libro, de los hechos puntuales. Que también.¿Gollum no es un personaje sumamente triste? ¿La degradación de Frodo, la pérdida de inocencia de Sam? Si, tenemos a Aragorn, a Legolas y a Gimli, pero el trio de hobbits y ex-hobbit representan a mi gusto la idiosincrasia de J.R.R.
Pero no voy tanto por ahí. Asistimos en ESDLA a una Tierra Media en medio de un proceso de cambio. Sin ir más lejos, los elfos, la raza más influyente, la más elevada, la que funciona como nexo entre la divinidad natural y la vida común, ha perdido su razón de ser y estar en la Tierra Media. El que comiencen los Tiempos del Hombre es halagüeño, sin duda un hecho afortunado. Pero es un libro de despedida de la Tierra Media tal y como la hemos conocido, la Tierra Media que nos ha enamorado. De algún modo todo colapsa en Los Puertos Grises, con la partida del último mago, de los reyes elfos, de Bilbo y Frodo. Lo mágico muere, lo pragmático, lo humano, renace. Es el fin de la aventura.
Entiendo que para Tolkien (aunque quizás esté equivocado) es el mundo antiguo, las eras anteriores a la tercera, las que dan background y sentido a lo que sucede. Él las prefiere, de eso estoy seguro. Por supuesto que hay héroes, pero es que en mi opinión, no sólo hay tristeza en la desgracia. Es un punto común con buena parte de la ficción anglosajona de su época: la vida por si misma es una paradoja de tristeza a la que es difícil dejar marchar y Tolkien entiende eso. Pero se marcha.
Todo ese mundo mítico y mágico está desapareciendo, y haciendo hueco para que el hombre (y la mujer, por supuesto) pueda tener su propio protagonismo. Nuestro mundo vaya. Por eso es triste todo Tolkien, porque sus historias están rescatadas de algún pozo oscuro donde nos hemos dejado algo importante que no sabemos bien como nombrar ni definir, la única plabra que sale es el olvido. Cuando termina Esdla, y es un proceso que se desarrolla en todo el libro (la evolución de personajes, escenarios, el crescendo de violencia, un mundo haciendo catársis para resumir) sabemos que todo lo anterior caerá en el Olvido con mayúsculas. Y eso es triste.
Para mí es triste más allá de lo que sucede en el libro, de los hechos puntuales. Que también.¿Gollum no es un personaje sumamente triste? ¿La degradación de Frodo, la pérdida de inocencia de Sam? Si, tenemos a Aragorn, a Legolas y a Gimli, pero el trio de hobbits y ex-hobbit representan a mi gusto la idiosincrasia de J.R.R.
Pero no voy tanto por ahí. Asistimos en ESDLA a una Tierra Media en medio de un proceso de cambio. Sin ir más lejos, los elfos, la raza más influyente, la más elevada, la que funciona como nexo entre la divinidad natural y la vida común, ha perdido su razón de ser y estar en la Tierra Media. El que comiencen los Tiempos del Hombre es halagüeño, sin duda un hecho afortunado. Pero es un libro de despedida de la Tierra Media tal y como la hemos conocido, la Tierra Media que nos ha enamorado. De algún modo todo colapsa en Los Puertos Grises, con la partida del último mago, de los reyes elfos, de Bilbo y Frodo. Lo mágico muere, lo pragmático, lo humano, renace. Es el fin de la aventura.
Entiendo que para Tolkien (aunque quizás esté equivocado) es el mundo antiguo, las eras anteriores a la tercera, las que dan background y sentido a lo que sucede. Él las prefiere, de eso estoy seguro. Por supuesto que hay héroes, pero es que en mi opinión, no sólo hay tristeza en la desgracia. Es un punto común con buena parte de la ficción anglosajona de su época: la vida por si misma es una paradoja de tristeza a la que es difícil dejar marchar y Tolkien entiende eso. Pero se marcha.
Todo ese mundo mítico y mágico está desapareciendo, y haciendo hueco para que el hombre (y la mujer, por supuesto) pueda tener su propio protagonismo. Nuestro mundo vaya. Por eso es triste todo Tolkien, porque sus historias están rescatadas de algún pozo oscuro donde nos hemos dejado algo importante que no sabemos bien como nombrar ni definir, la única plabra que sale es el olvido. Cuando termina Esdla, y es un proceso que se desarrolla en todo el libro (la evolución de personajes, escenarios, el crescendo de violencia, un mundo haciendo catársis para resumir) sabemos que todo lo anterior caerá en el Olvido con mayúsculas. Y eso es triste.
www.myspace.com/thegovernmentrnr
www.myspace.com/asanohistoricalsociety
guillermocasanova.blogspot.com
www.myspace.com/asanohistoricalsociety
guillermocasanova.blogspot.com