Ver publicación (Otro Camino????)

Ver tema

Abârmil
Abârmil
Desde: 17/09/2003

#27 Respondiendo a: Quercaim

¡y no!

No he leido Kadafis, no se quién o qué es...¡infórmeme, aunque ya estoy buscando de qué se trata!

Ya sabes qué hacer entonces

Interesante tu punto de vista, y muy bien explicado .
Coincido en algunas cosas aunque en otras no tanto, desde luego son sólo opiniones y cada uno siente y ve lo que lee de una manera subjetiva, yo diría que íntima. Es decir, reconociendo parte de esa tristeza entre las historias personales de ESDLA, lo que pretendía explicarte es que la aventura no me produce tal sentimiento al leerla. Para mí Frodo me inspira lucha, Gollum perturbación, Sam fidelidad y apoyo, etc. Pérdida de la inocencia, 100% de acuerdo. Todo es una historia de cambio, sin duda, lo has comentado, el final supone la despedida de la magia, la fantasía, la muerte de los gloriosos días antiguos para dar paso al mundo actual, ¿es ello motivo de tristeza? Tal vez. ¿Y para Tolkien? Lo has señalado adecuadamente, la historia no termina en la celebración en Minas Tirith en un ambiente de alegría desmedida, sino en los Puertos Grises con un barco que zarpa hacia lo inalcanzable, hacia lo que ya no volverá, lágrimas y despedidas, aunque no todas las lágrimas son malas. Puedes considerarla por tanto una leyenda triste. Para mí ese final significa más una consecución lógica y natural de independencia, algo así como dejar el hogar parental, escapar de la protección de los "grandes", un "es tu turno, hijo", muy acorde con la idea del papel de Dios entre los cristianos. Creo que aquí me meto en terrenos pantanosos, una retirada a tiempo...:P

Te comentaba lo de Kavafis por un comentario que hiciste acerca de que la Odisea, lo importante es el camino. Hay un poema de este autor que se titula Ítaca que habla de eso mismo:

"Cuando emprendas tu viaje hacia Ítaca
debes rogar que el viaje sea largo,
lleno de peripecias, lleno de experiencias.
No has de temer ni a los lestrigones ni a los cíclopes,
ni la cólera del airado Posidón.
Nunca tales monstruos hallarás en tu ruta
si tu pensamiento es elevado, si una exquisita
emoción penetra en tu alma y en tu cuerpo.
Los lestrigones y los cíclopes
y el feroz Posidón no podrán encontrarte
si tú no los llevas ya dentro, en tu alma,
si tu alma no los conjura ante ti.
Debes rogar que el viaje sea largo,
que sean muchos los días de verano;
que te vean arribar con gozo, alegremente,
a puertos que tú antes ignorabas.
Que puedas detenerte en los mercados de Fenicia,
y comprar unas bellas mercancías:
madreperlas, coral, ébano, y ámbar,
y perfumes placenteros de mil clases.
Acude a muchas ciudades del Egipto
para aprender, y aprender de quienes saben.
Conserva siempre en tu alma la idea de Ítaca:
llegar allí, he aquí tu destino.
Mas no hagas con prisas tu camino;
mejor será que dure muchos años,
y que llegues, ya viejo, a la pequeña isla,
rico de cuanto habrás ganado en el camino.
No has de esperar que Ítaca te enriquezca:
Ítaca te ha concedido ya un hermoso viaje.
Sin ellas, jamás habrías partido;
mas no tiene otra cosa que ofrecerte.
Y si la encuentras pobre, Ítaca no te ha engañado.
Y siendo ya tan viejo, con tanta experiencia,
sin duda sabrás ya qué significan las Ítacas."

Siempre asimilé ESDLA con la Odisea, al principio por el deseo de que mis dos grandes pasiones literarias se tocasen y bailasen juntos en mi imaginación, posteriormente por un análisis propio más intenso y cuidadoso.
Un saludo Quercaim, un placer departir contigo.
All that is gold does not glitter,
Not all those who wander are lost;
The old that is strong does not wither,
Deep roots are not reached by the frost.
From the ashes a fire shall be woken,
A light from the shadows shall spring;
Renewed shall be blade that was broken,
The crownless again shall...