Ver publicación (Al final me quedo con Bakshi)

Ver tema

Quercaim
Quercaim
Desde: 30/01/2002
A 9 años del nacimiento de esta página, abro un post por primera vez en años para comentaros una epifanía que he tenido.

Al principio fue el debate. Había puristas, gente que no lo somos tanto, y había un proyecto, el de Peter Jackson. Ese proyecto salió, cuajó, y bajo mi punto de vista quedó perfecto. Sí, se rodaron seis finales y, inaudito, decidieron empalmarlos uno tras otro al final de El Retorno del Rey. Sí, Legolas parece más un personaje de Piratas del Caribe que el estoico elfo que conocimos en los libros. Sí, sí, sí, hubo elfos en el Abismo de Helm. Pero en general el balance con el trabajo de Jackson es, en mi opinión, rayano en la excelencia. Buenas películas de aventura épica, las mejores de las últimas décadas. Un diseño de producción como se ha visto pocas veces, un compromiso por parte de un equipo kilométrico para con una historia clave del Siglo XX. Tengo las tres extendidas y me las se de memoria.

Pero al final me quedo con la de Bakshi. Quizás es por tanta polémica, por establecer una relación tan íntima con la película que ya no quedan huecos, ya no quedan sorpresas. Quizás es porque para mí, el aspecto y el sonido de la Tierra Media quedaron definitivamente marcados por esa producción pequeña y arriesgada. Quizás es porque simplemente soy retro.

Entiendo que quizás este post se clausure. No quiero suscitar la vieja polémica "¿Bakshi o Jackson?", aunque es cierto que hay mucha gente nueva, gente más joven, que quizás no haya visto la de animación.
Simplemente quiero constatar y compartir con vosotros como, tras tanto debate, tras tanta espera, tras tanto paladeo de cada microinformación, tras ver las películas, tras poseerlas en el formato que satisfaría a cualquier fan calentorro...tras todo eso, parece que pasada la tormenta me quedo como estaba.
Jackson se salió. Pero Bakshi hizo la Tierra Media oscura y críptica que en el fondo me conquistó para siempre.
www.myspace.com/thegovernmentrnr
www.myspace.com/asanohistoricalsociety
guillermocasanova.blogspot.com