Ver publicación (Comparando a Tolkien)

Ver tema

Quercaim
Quercaim
Desde: 30/01/2002
Eu... no sé si esto iría aquí o en el foro de los fenómenos. Como quiero hablar de libros y esto va de libros, pues he pensado que aquí.

Gracias a dos colegas que me han regalado cuatro de las trece novelas sobre Allan Quatermain y su África épica, me estoy encontrando con un tipo de relato que, a mi entender, satisface más a un lector de Tolkien que todos los Dragon Lances, Reinos Olvidados y demás franquicias juntas. En estas novelas de H. Rider Haggard, como en las novelas de Kipling sobre la India, me da la sensación de acudir a la mera fuente, al origen del relato creado por Tolkien en más de un sentido, y de forma más genuina que con los émulos de Tolkien.
En ellas encuentro la estructura: el aventurero que parte, a veces a regañadientes, hacia un viaje de destino incierto, en el que los peligros crecen en un mundo que el lector va descubriendo con el personaje principal. Al final, el viajero vuelve con todos los honores. Es este hecho el que le permite hacer balance y construir un relato que es el que nosotros leemos. Como en toda novela de aventuras de su época, en Tolkien hay un final apacible, si no feliz.
Encuentro también la traslación de los valores británicos a un mundo necesitado de ellos ( en el caso de Haggard y Kipling era el enorme y exótico imperio Británico de finales del XIX y principios del XX, y entroncaba con cierto paternalismo colonial ). Encuentro la descripción humana y real de ese protagonista, un héroe clásico en el sentido de que es uno de nosotros. Nada de superpoderes tan populares hoy dia. Pies duros y firmes para caminar, honestidad, arrestos suficientes para afrontar lo que venga. Y no va solo: en estas novelas nos encontramos con la lealtad y la camaraderia de un Sam Gamyi personificados en la relación entre el Capitán Goode y su enigmático compañero, el guerrero zulú Umbopa. El mito del oficial inglés y su fiel y leal asistente, que en los cómics quedó inmortalizado gracias a E.P. Jacobs y sus magistrales Blake and Mortimer.
Leyendo aventura decimonónica pura y dura es donde encuentro más todo lo que Tolkien me dio alguna vez. Es cuando entiendo de dónde viene su relato, y, perdónenme los puristas, me parece una relación mucho más fuerte y evidente que la literatura medieval a la que tanto referencia Tolkien. El África de Haggard, más que nunca, es el Arda de Tolkien.

En Las Minas del Rey Salomón lo encuentro casi todo: la aventura, la maravilla de lo desconocido, la magia, la descripción otoñal y trágica de un mundo exótico que se está perdiendo ( en este caso los Zulúes frente a los Elfos de Tolkien ), el sentimiento trágico de la vida, de la presencia de la muerte en todo. Son libros que, sin salir elfos ni enanos, estoy disfrutando, por primera vez en mi vida ( descontando las lecturas de Kipling hace un par de años ), como disfruté El Hobbit a los doce años, que me ofrecen la misma aventura fresca, el mismo viaje, las mismas ideas, la misma fantasía. En fin, os los recomiendo, me está pareciendo la forma más enriquecedora de seguir los pasos de Tolkien.
www.myspace.com/thegovernmentrnr
www.myspace.com/asanohistoricalsociety
guillermocasanova.blogspot.com