Ver publicación (algun profe de quenya que me evalue)

Ver tema

Rusco de Tejonera
Rusco de Tejonera
Desde: 14/07/2003

#2 Respondiendo a: Rusco de Tejonera

No soy profe , pero si aceptas mi aportación me parece que la traducción es (a riesgo de meter mi peluda pata)...

I calima fëanyo termaruva tiëlyassë oialë.

- I: artículo, “el”
- Calima: “brillo, resplandor”
- Fëa: “espíritu, alma”. Le he añadido la terminació...

Corrección a la corrección...

... como ya te dije, no soy profe y era probable que me equivocara en mi sugerencia.

En cuanto a la forma feanyava por la que has optado, me parece que es correcta si el afijo -ava lo has empleado como forma de posesivo adjetival. Yo nunca sé cuando usar genitivo y cuando usar este posesivo. No obstante en mi ignorancia, puedo decirte que no está mal construido.

Tengo mis dudas sobre tielyanna: la terminación -nna hace referencia a la forma de alativo. Según el curso de Quenya de Helge K. Fauskanger, disponible en Elfenomeno.com(http://www.elfenomeno.com/info/ver/17324/titulo/Curso-de-Quenya... muy pero que muy recomendable):
[quote]Con frecuencia, el Quenya reparte preposiciones usadas en formas especiales, como cuando "a, hacia" se expresa con la terminación del alativo -nna[...]
Lección 15, Caso Locativo[/quote]
...O sea, que me quedo con mi opción: tiëlyassë

De nuevo, saludos desde Tejonera.
"Ante él se encontraba el Árbol, su Árbol, ya terminado, si tal cosa puede afirmarse de un árbol que está vivo, cuyas hojas nacen y cuyas ramas crecen y se mecen en aquel aire que tantas veces había imaginado [...] Miró el Árbol, y lentamente levantó y extendió los brazos."
Hoja de Niggl...