Ver publicación (Tolkien y la adaptación de Jackson)

Ver tema

agronovo
agronovo
Desde: 09/09/2009

#14 Respondiendo a: Icanus

algien con luz en la mente

Creo que a este punto es mejor tomar un poco de "distancia" para poder seguir hablando sobre el asunto
Pongo como ejemplo dos adaptaciones de un mismo libro: Macbeth, de Shakespeare.
La primer adaptación de la que quiero hablar es la de Roman Polanski: una adaptación...

algien con luz en la mente

Tolkien no estaría de acuerdo con el guión. !Evidentemente!, como tampoco lo estaría con la decena de obras que su hijo Cristopher ha publicado, gracias al cual os recuerdo, conocemos su mejor y más querida obra: !El Silmarillion!.

Tolkien era indeciso por querer alcanzar la perfección en la subcreación de su Legendarium. Con este grado de exigencia que le llevo a publicar en vida principalmente EL HOBBIT y ESDLA es fácil imaginarse que se habría puesto violento y no habría aprobado ni conseguiría colaborar positivamente en ningún guión de ESDLA a menos que le hubieran dado otra segunda vida para al menos intentarlo, quedando a buen seguro todo en agua de borrajas.

Perdón por extenderme.

A partir de ahí decir que una de los tres guionistas de las películas lee todos los años ESDLA.
De ahí solo podrían salir cosas buenas.
A esto le añadimos que Jackson fue fiel a las imágenes con las que Howe y Lee nos hicieron interpretar la Tierra Media.
Para finalizar lo hacemos con una increible Banda Sonora de un clásico orquestista como Shore.

Tolkien no hubiera estado de acuerdo !claro está!, pero al menos en esa hipotética segunda vida, le hubiera dado tiempo a contestar miles de cartas alusivas a las películas con el humor y el enojo de un típico Hobbit, cartas que 100 años después millones de lectores disfrutarían como noble Literatura.