Ver publicación (La maldad de los villanos)
Ver tema#1 Respondiendo a: Linaewen
Desde hace muchos años que amo el universo creado por Tolkien, sus libros me acompañaros gran parte de mi adolescencia y alimentaron en mí el gusto por la literatura con lo difícil que resulta contagiar a los más jóvenes el hábito de la lectura. Pero Tolkien logró ese efecto en mí, y por eso le ten...
Una cuestión muy interesante
Según lo que yo veo, hay dos tipos de mal básicos, el mal moral y el mal natural.
El mal natural sería cualquier catástrofe o accidente (terremotos, huracanes, volcanes, etcétera) que provoca daño. Esto enlazaría con la típica pregunta: ¿por qué Dios permite esto? Sin embargo, este tema no es el que ha preguntado Linaewen y lo dejo.
El otro tipo de mal es el mal moral, el que proviene de la acción de alguien. En este caso sería el mismo tipo de mal que pueden cometer y cometen los elfos, los hombres, hobbits,... En el caso de Sauron, Melkor, orcos, trolls y demás, la cuestión es si se trata realmente de una personificación del mal absoluto o no. El propio Silmarillion lo desmiente, porque la creación de Eru es buena, y Melkor era bueno en un principio, al igual que Sauron. El tema de los orcos y trolls ya lo han comentado más arriba también, Tolkien se negó finalmente a darles un origen y destino totalmente malvados.
Pienso que el mal procede de la libertad, que es intrínsecamente buena. Dios permite la libertad (de lo contrario todos seríamos buenos o malos "por obligación"). La libertad humana es total cuando nos decantamos por el bien porque haciendo uso de la libertad huimos de la esclavitud de los actos malvados. Si escogemos el mal, la elección es libre, pero las consecuencias son la falta de esta libertad que nos ha permitido elegir.
Tolkien, en una de sus cartas (perdonad pero no recuerdo la cita exacta), dice algo así: después de la Caída de Sauron no se eliminó el mal del mundo, porque Sauron no era "el mal" sino uno de sus representantes o personificaciones más visibles. Pero el mal persiste siempre... y como dice en otra carta, el mal persiste y avanza con éxito solamente para hacer que el bien nazca de él.
Porque para Tolkien todo está en el plan de Dios, y según mi criterio, este sería la salvación de toda la humanidad pero con su participación, con la libertad de negarse, no por imposición. No impide el mal porque incluso la discordancia de Melkor servirá a un fin más alto.
Este punto de vista no responde del todo a la pregunta del mal, porque esta pregunta es tan profunda que nadie la ha podido responder. Ni creyentes, ni ateos, ni filósofos de ningún tipo. Pero Tolkien habla de la esperanza como una gran virtud humana, y es esta virtud la que nos permite "vivir a pesar de", y buscar el bien como mejor forma de combatir el mal (porque combatiendo el mal como hace Gondor, mediante la fuerza, puede servir temporalmente, pero la única forma de vencerlo es yendo a su origen).
Saludos...

Según lo que yo veo, hay dos tipos de mal básicos, el mal moral y el mal natural.
El mal natural sería cualquier catástrofe o accidente (terremotos, huracanes, volcanes, etcétera) que provoca daño. Esto enlazaría con la típica pregunta: ¿por qué Dios permite esto? Sin embargo, este tema no es el que ha preguntado Linaewen y lo dejo.
El otro tipo de mal es el mal moral, el que proviene de la acción de alguien. En este caso sería el mismo tipo de mal que pueden cometer y cometen los elfos, los hombres, hobbits,... En el caso de Sauron, Melkor, orcos, trolls y demás, la cuestión es si se trata realmente de una personificación del mal absoluto o no. El propio Silmarillion lo desmiente, porque la creación de Eru es buena, y Melkor era bueno en un principio, al igual que Sauron. El tema de los orcos y trolls ya lo han comentado más arriba también, Tolkien se negó finalmente a darles un origen y destino totalmente malvados.
Pienso que el mal procede de la libertad, que es intrínsecamente buena. Dios permite la libertad (de lo contrario todos seríamos buenos o malos "por obligación"). La libertad humana es total cuando nos decantamos por el bien porque haciendo uso de la libertad huimos de la esclavitud de los actos malvados. Si escogemos el mal, la elección es libre, pero las consecuencias son la falta de esta libertad que nos ha permitido elegir.
Tolkien, en una de sus cartas (perdonad pero no recuerdo la cita exacta), dice algo así: después de la Caída de Sauron no se eliminó el mal del mundo, porque Sauron no era "el mal" sino uno de sus representantes o personificaciones más visibles. Pero el mal persiste siempre... y como dice en otra carta, el mal persiste y avanza con éxito solamente para hacer que el bien nazca de él.
Porque para Tolkien todo está en el plan de Dios, y según mi criterio, este sería la salvación de toda la humanidad pero con su participación, con la libertad de negarse, no por imposición. No impide el mal porque incluso la discordancia de Melkor servirá a un fin más alto.
Este punto de vista no responde del todo a la pregunta del mal, porque esta pregunta es tan profunda que nadie la ha podido responder. Ni creyentes, ni ateos, ni filósofos de ningún tipo. Pero Tolkien habla de la esperanza como una gran virtud humana, y es esta virtud la que nos permite "vivir a pesar de", y buscar el bien como mejor forma de combatir el mal (porque combatiendo el mal como hace Gondor, mediante la fuerza, puede servir temporalmente, pero la única forma de vencerlo es yendo a su origen).
Saludos...
"Por consiguiente, no existen límites para Fantasía...
- ¿Y por qué está muriendo entonces...?
-Porque los humanos están perdiendo sus esperanzas y olvidando a sus sueños. Así es como la Nada se vuelve más fuerte.
- ¿Qué es la Nada?
-Es el vacío que queda, la desolación que destruye este mun...
- ¿Y por qué está muriendo entonces...?
-Porque los humanos están perdiendo sus esperanzas y olvidando a sus sueños. Así es como la Nada se vuelve más fuerte.
- ¿Qué es la Nada?
-Es el vacío que queda, la desolación que destruye este mun...