Ver publicación (El Concilio Blanco)
Ver tema
Bueno, esto es una continuación del último largo post que hay en El Foro de las Películas. Es para poder seguir intercambiando opiniones acerca del Concilio Blanco, sobretodo con Beregond y Geredhel, con quienes lo estábamos comentando, aunque todos los que queráis uniros, ¡adelante! Como más opiniones tengamos, mejor.
Bien, acto seguido intentaré demostrar quiénes eran los miembros que pertenecían al Concilio Blanco.
Para empezar recurro a El Silmarillion: “[…] en ese tiempo se celebró por primera vez el Concilio de los Sabios, llamado luego el Concilio Blanco, y en él estaban Elrond, y Galadriel, y Círdan, y otros señores de los Eldar, y también Mithrandir y Curunír.” Con esto queda claro que al menos hay estos cinco integrantes y otros (en plural) “señores de los Eldar” (apunto aquí que, aunque no viene al caso, Peter Jackson la cagará bien cagada como sólo ponga a Elrond, Galadriel, Gandalf y Saruman habiendo como hay una referencia tan clara a que el Concilio Blanco se compone de al menos siete personas).
Pero, ¿quiénes eran esos “señores de los Eldar”? No hay muchos candidatos, sólo estos: Thranduil, Celeborn, Glorfindel y Erestor (habiendo suprimido a Gildor, Legolas, Elladan y Elrohir). Y, ¿no estaba Radagast con ellos? Iré uno por uno.
Respecto a Celeborn, me habéis argumentado que el Concilio Blanco era un Concilio de Sabios (con mayúscula) y que Celeborn no era “suficientemente” sabio. He buscado notas en los Cuentos Inconclusos, pero la referencia más clara a que estáis errados la he encontrado en La Comunidad del Anillo (capítulo 7 del Libro Segundo, El Espejo de Galadriel, p. 465 de la 1ª edición del 2006): “Pues se dice del Señor de los Galadrim que es el más sabio de los Elfos de la Tierra Media”, según palabras de la propia Galadriel. Yo no creo que sea el Elfo más sabio de la Tierra Media (no antes que Círdan, Elrond y Galadriel), pero sin duda su sabiduría era algo a tener en cuenta. Por ello, creo que podríamos incluirlo en el Concilio Blanco.
Glorfindel. En resumen: el segundo Elfo más amado en Gondolin, participó en la Nirnaeth Arnoediad, huyó de la Caída de Gondolin con Tuor y los demás pero dio la vida en Cirith Thoronath al tiempo que mataba a un Balrog. Los Valar (ahora no sé si Manwë o Mandos) le reencarnaron en “gratitud” a que gracias a su sacrificio Eärendil había vivido, gracias al cual los Valar acudieron a Beleriand y se cargaron a Morgoth. Creo que se le pegó algo de poder de los Maiar. En la Segunda Edad llegó a la Tierra Media de nuevo, luchó (supongo) en la Última Alianza, en la Tercera Edad se quedó en Rivendel como segundo al mando después de Elrond, en la Batalla de Fornost hizo huir al Rey Brujo y profetizó que no moriría por mano de hombre, y en el 3018 rescató a Aragorn, Frodo y toda la patuleya, para asistir finalmente al Concilio de Elrond. No sé… con Glorfindel nunca soy imparcial porque es mi personaje favorito de todos los creados por Tolkien, pero, simplemente, creo que debe estar en el Concilio Blanco.
Erestor. No he encontrado ninguna referencia suya ni en El Silmarillion ni en los Cuentos Inconclusos, cosa que me extraña, aunque sí breves apariciones en El Retorno de la Sombra. En cualquier caso, él es el jefe de los consejeros de Elrond, y ese título para mí ya es suficiente como para entender que pertenece al Concilio Blanco. Vale que Elrond solo se basta y se sobra a la hora de opinar en el Concilio Blanco, pero, entonces, ¿por qué querría tener un consejero? Es más, Erestor no es el consejero, sino el jefe de todos ellos. Para rematar… en los Cuentos Inconclusos se dice que la reunión celebrada en el 2851 (TE) se hace en Rivendel. ¿Se haría el Concilio en Rivendel pero Erestor, que (en teoría) vive allí, no participó? No tiene mucho sentido, sabiendo que Elrond lo tiene en consideración.
Thranduil… quizá la cagó con los Enanos y quizá sea orgulloso, pero el asunto del Nigromante y de Dol Guldur le afecta directamente, tanto a él como a Celeborn y Galadriel. Es su reino el que se ve más amenazado, además de que es alguien importante (un rey siempre lo es), por lo que también opino que su participación en el Concilio es indiscutible.
Radagast. Llevo tanto rato con este post que ya no puedo ni pensar en él
simplemente, es un Maiar, aunque no tan extremadamente sabio, pero sigue siendo muy importante… luego veré si encuentro alguna cosa en los Cuentos Inconclusos que demuestre que pudo haber participado en el Concilio.
¿He logrado haceros cambiar de opinión en algo?
Saludos!
Bien, acto seguido intentaré demostrar quiénes eran los miembros que pertenecían al Concilio Blanco.
Para empezar recurro a El Silmarillion: “[…] en ese tiempo se celebró por primera vez el Concilio de los Sabios, llamado luego el Concilio Blanco, y en él estaban Elrond, y Galadriel, y Círdan, y otros señores de los Eldar, y también Mithrandir y Curunír.” Con esto queda claro que al menos hay estos cinco integrantes y otros (en plural) “señores de los Eldar” (apunto aquí que, aunque no viene al caso, Peter Jackson la cagará bien cagada como sólo ponga a Elrond, Galadriel, Gandalf y Saruman habiendo como hay una referencia tan clara a que el Concilio Blanco se compone de al menos siete personas).
Pero, ¿quiénes eran esos “señores de los Eldar”? No hay muchos candidatos, sólo estos: Thranduil, Celeborn, Glorfindel y Erestor (habiendo suprimido a Gildor, Legolas, Elladan y Elrohir). Y, ¿no estaba Radagast con ellos? Iré uno por uno.
Respecto a Celeborn, me habéis argumentado que el Concilio Blanco era un Concilio de Sabios (con mayúscula) y que Celeborn no era “suficientemente” sabio. He buscado notas en los Cuentos Inconclusos, pero la referencia más clara a que estáis errados la he encontrado en La Comunidad del Anillo (capítulo 7 del Libro Segundo, El Espejo de Galadriel, p. 465 de la 1ª edición del 2006): “Pues se dice del Señor de los Galadrim que es el más sabio de los Elfos de la Tierra Media”, según palabras de la propia Galadriel. Yo no creo que sea el Elfo más sabio de la Tierra Media (no antes que Círdan, Elrond y Galadriel), pero sin duda su sabiduría era algo a tener en cuenta. Por ello, creo que podríamos incluirlo en el Concilio Blanco.
Glorfindel. En resumen: el segundo Elfo más amado en Gondolin, participó en la Nirnaeth Arnoediad, huyó de la Caída de Gondolin con Tuor y los demás pero dio la vida en Cirith Thoronath al tiempo que mataba a un Balrog. Los Valar (ahora no sé si Manwë o Mandos) le reencarnaron en “gratitud” a que gracias a su sacrificio Eärendil había vivido, gracias al cual los Valar acudieron a Beleriand y se cargaron a Morgoth. Creo que se le pegó algo de poder de los Maiar. En la Segunda Edad llegó a la Tierra Media de nuevo, luchó (supongo) en la Última Alianza, en la Tercera Edad se quedó en Rivendel como segundo al mando después de Elrond, en la Batalla de Fornost hizo huir al Rey Brujo y profetizó que no moriría por mano de hombre, y en el 3018 rescató a Aragorn, Frodo y toda la patuleya, para asistir finalmente al Concilio de Elrond. No sé… con Glorfindel nunca soy imparcial porque es mi personaje favorito de todos los creados por Tolkien, pero, simplemente, creo que debe estar en el Concilio Blanco.
Erestor. No he encontrado ninguna referencia suya ni en El Silmarillion ni en los Cuentos Inconclusos, cosa que me extraña, aunque sí breves apariciones en El Retorno de la Sombra. En cualquier caso, él es el jefe de los consejeros de Elrond, y ese título para mí ya es suficiente como para entender que pertenece al Concilio Blanco. Vale que Elrond solo se basta y se sobra a la hora de opinar en el Concilio Blanco, pero, entonces, ¿por qué querría tener un consejero? Es más, Erestor no es el consejero, sino el jefe de todos ellos. Para rematar… en los Cuentos Inconclusos se dice que la reunión celebrada en el 2851 (TE) se hace en Rivendel. ¿Se haría el Concilio en Rivendel pero Erestor, que (en teoría) vive allí, no participó? No tiene mucho sentido, sabiendo que Elrond lo tiene en consideración.
Thranduil… quizá la cagó con los Enanos y quizá sea orgulloso, pero el asunto del Nigromante y de Dol Guldur le afecta directamente, tanto a él como a Celeborn y Galadriel. Es su reino el que se ve más amenazado, además de que es alguien importante (un rey siempre lo es), por lo que también opino que su participación en el Concilio es indiscutible.
Radagast. Llevo tanto rato con este post que ya no puedo ni pensar en él

¿He logrado haceros cambiar de opinión en algo?
Saludos!
"-Toma ahora este Anillo -le dijo-, porque trabajos y cuidados te pasarán, pero él te apoyará en todo y te defenderá de la fatiga. Porque éste es el Anillo del Fuego, y quizá con él puedas reanimar los corazones, y procurarles el valor de antaño en un mundo que se enfría. En cuanto a mí, mi corazón...