Ver publicación (Smaug aparece en la primer película)

Ver tema

Ahumado
Ahumado
Desde: 21/08/2007

#24 Respondiendo a: Geredhel

El motivo de la prohibición.

Yo estoy seguro de que es lo que te dije. Tiene que haber mil referencias a nada que se busque.

Esa referencia de los errores del pasado......puede referirse a inmiscuirse en sus asuntos. Pero vamos, ya te digo que de lo que he comentado hay muchas referencias.

Sauron y la Prohibición

A ver...en la carta Tolkien anuncia algunas de las veces en que Gandalf usa sus poderes "angélicos", pero no son las únicas veces que los usa, además de la lucha contra el Balrog de Morgoth, Gandalf fulmina a un trasgo en la cueva de las Montañas Nubladas mediante un relampago cuando aparentaba estar dormido, lanza frutos de un árbol envueltos en llamas de multiples colores mientras Bilbo y los Enanos se trepaban a los árboles escapando de los wargos y en la Comunidad del Anillo hace otro tanto en Caradhras y la lucha de la Compañia contra una manada de Wargos.
Y Berengod cita algo que esta en El Silmarillon : [quote]Siempre el más vigilante fue Mithrandir, y él era quien más sospechaba de la oscuridad del Bosque Negro, porque aunque muchos creían que era obra de los Espectros del Anillo, él temía en verdad que fuera el primer atisbo de la sombra de Sauron que regresaba; y marchó a Dol Guldur, y el Hechicero huyó de él; y hubo una paz cautelosa durante un largo tiempo[/quote]
Y marchó a Dol Guldur, y el Hechicero huyó de él, difinitivamente por lo menos Gandalf si participó del ataque, por lo tanto no estoy deacuerdo con Tengvah en que "la carta de Tolkien dice las únicas veces en que Gandalf usa sus poderes (o al menos asi interpreto del mensaje de Tengvah lo de "apariciones angélicas"), y de que los "istari" no estuvieron de forma directa en la expulsión del Nigromante solo estoy deacuerdo a medias, por lo ya citado por Beregond de lo extraido de El Silmarillon.
Los largos años han pasado como rápidos sorbos de dulce néctar en los grandes salones más allá del Oeste, bajo las azules bóvedas de Varda...