Ver publicación (CRÍTICA A LA 3º PELÍCULA)
Ver tema#1 Respondiendo a: Geredhel
He creado esta crítica aparte para abrir otra vez un hilo oficial para criticar y opinar sobre la 3º pelicula porque viendo el anterior, que nació muy pronto y un poco confuso y que las opiniones han sido diversas y muchas veces no sobre el propio visionado de la película por la propia confusión, er...
Por lo general he disfrutado, aunque me ha parecido excesivamente larga en bastantes momentos. Lo mejor de todo, Bilbo.
Pero…
El diálogo de Smaug y Bardo me pareció fuera de lugar. Lo lógico habría sido que lo chamuscase y ya… Y una pena que no utilizara la ballesta especial para la lanza negra que enseñaron en la película anterior. Está bien hacer desaparecer al zorzal que le dice dónde disparar, demasiado infantil, pero la leyenda de la escama perdida existía en la familia, y pensé que la prisa de su hijo era para recordársela, además de para llevarle la lanza… Bueno…
La locura de Thorin me parece algo exagerada y cansina.
Una lástima que Bilbo no use el Anillo como en el libro.
El enfrentamiento entre Galadriel y Sauron es totalmente absurdo, perdonado sólo por el placer de ver a Galadriel darle una patada en el culo a Sauron. Pero es algo imposible. La transfiguración de Galadriel ante Frodo como indicación de lo que pasaría si se apoderara del Anillo y el gran poder que supuestamente adquiriría no tiene sentido aquí, ya que no lo tiene. El anillo de Galadriel no tenía ningún poder para la lucha (ninguno de los anillos élficos). Creo que si alguien podría haber expulsado a Sauron de ese modo habrían sido los Magos, y tal y como dejó PJ la situación, sólo Saruman.
El (ayudante del Gobernador), personaje retorcidamente ridículo, supera todo lo insuperable.
Las acrobacias de Legolas subiendo por piedras que van cayendo, lo más. Reíros de las del olifante, que si no fuera por lo mal hecha que estaba (la inclinación imposible de Legolas) me parecieron creíbles…
Beorn aparece unos pocos segundos, como de pasada… ¿Para qué? Y que no sea él quien acaba con Bolgo un sinsentido. No creo que haga cambiar el argumento para dar mayor grandeza a la lucha de Kili. Pero es es¡l estilo de PJ. Ya dejó en ridículo a Gandalf para hacer mayor la gesta de Éowyn…
La agilidad de los Enanos en la lucha me pareció impropia. No sé, pero los imagino más “torpes”. Creo que son seres que vienen de la tierra y que plantan los pies en ella y lanzan mamporros sin que de allí los mueva nadie…
La natación disimulada de Azog… ejem, ejem… Y el salto fuera del agua -atravesando el hielo- que se marca, con una potencia natatoria digna de una orca… sin comentarios…
La muerte de Thorin y su disculpa sin testigos… El haberlo hecho ante otros habría justificado mejor la obtención de Bilbo de su parte.
¿Legolas en busca de Trancos? Efectivamente, lo más probable es que Thranduil no hubiera oído hablar de él, aparte de que Aragorn tenía unos diez años por aquel entonces, y viviría tranquilamente en Rivendel en vez de formar parte de los Montaraces.
Cómo consiguió su parte del tesoro Bilbo queda sin explicación (supongo que lo dejarán para la extendida), y que haga el viaje en pony con Gandalf, y siga andando desde que se separan, con el cofre a cuestas… ¿No le llegaba con el tesoro para comprarse uno?
Y ahora, a esperar a la VE…
Pero…
El diálogo de Smaug y Bardo me pareció fuera de lugar. Lo lógico habría sido que lo chamuscase y ya… Y una pena que no utilizara la ballesta especial para la lanza negra que enseñaron en la película anterior. Está bien hacer desaparecer al zorzal que le dice dónde disparar, demasiado infantil, pero la leyenda de la escama perdida existía en la familia, y pensé que la prisa de su hijo era para recordársela, además de para llevarle la lanza… Bueno…
La locura de Thorin me parece algo exagerada y cansina.
Una lástima que Bilbo no use el Anillo como en el libro.
El enfrentamiento entre Galadriel y Sauron es totalmente absurdo, perdonado sólo por el placer de ver a Galadriel darle una patada en el culo a Sauron. Pero es algo imposible. La transfiguración de Galadriel ante Frodo como indicación de lo que pasaría si se apoderara del Anillo y el gran poder que supuestamente adquiriría no tiene sentido aquí, ya que no lo tiene. El anillo de Galadriel no tenía ningún poder para la lucha (ninguno de los anillos élficos). Creo que si alguien podría haber expulsado a Sauron de ese modo habrían sido los Magos, y tal y como dejó PJ la situación, sólo Saruman.
El (ayudante del Gobernador), personaje retorcidamente ridículo, supera todo lo insuperable.
Las acrobacias de Legolas subiendo por piedras que van cayendo, lo más. Reíros de las del olifante, que si no fuera por lo mal hecha que estaba (la inclinación imposible de Legolas) me parecieron creíbles…
Beorn aparece unos pocos segundos, como de pasada… ¿Para qué? Y que no sea él quien acaba con Bolgo un sinsentido. No creo que haga cambiar el argumento para dar mayor grandeza a la lucha de Kili. Pero es es¡l estilo de PJ. Ya dejó en ridículo a Gandalf para hacer mayor la gesta de Éowyn…
La agilidad de los Enanos en la lucha me pareció impropia. No sé, pero los imagino más “torpes”. Creo que son seres que vienen de la tierra y que plantan los pies en ella y lanzan mamporros sin que de allí los mueva nadie…
La natación disimulada de Azog… ejem, ejem… Y el salto fuera del agua -atravesando el hielo- que se marca, con una potencia natatoria digna de una orca… sin comentarios…
La muerte de Thorin y su disculpa sin testigos… El haberlo hecho ante otros habría justificado mejor la obtención de Bilbo de su parte.
¿Legolas en busca de Trancos? Efectivamente, lo más probable es que Thranduil no hubiera oído hablar de él, aparte de que Aragorn tenía unos diez años por aquel entonces, y viviría tranquilamente en Rivendel en vez de formar parte de los Montaraces.
Cómo consiguió su parte del tesoro Bilbo queda sin explicación (supongo que lo dejarán para la extendida), y que haga el viaje en pony con Gandalf, y siga andando desde que se separan, con el cofre a cuestas… ¿No le llegaba con el tesoro para comprarse uno?
Y ahora, a esperar a la VE…
Un consejo es un regalo muy peligroso, aun del sabio al sabio, ya que todos los rumbos pueden terminar mal. ¿Qué pretendes? No me has dicho todo lo que a ti respecta; entonces, ¿cómo podría elegir mejor que tú? Pero si me pides consejo te lo daré por amistad.