Ver publicación (CRÍTICA A LA 3º PELÍCULA)

Ver tema

Irkan
Irkan
Desde: 09/02/2012

#1 Respondiendo a: Geredhel

He creado esta crítica aparte para abrir otra vez un hilo oficial para criticar y opinar sobre la 3º pelicula porque viendo el anterior, que nació muy pronto y un poco confuso y que las opiniones han sido diversas y muchas veces no sobre el propio visionado de la película por la propia confusión, er...

¡Oye! ¿Es mi imaginación o también tenéis vosotros la impresión de que PJ ha ido "pasando" cada vez más de las películas?

Me explico. Independientemente de las adaptaciones más o menos fieles al libro o de ideas o cagadas más o menos absurdas en el argumento ¿no os parece que, de lejos, las dos últimas películas y muy especialmente esta última están muy poco cuidadas?

En ESDLA parecía que PJ cuidaba casi todos los detalles. Incluso las "legoladas" daban la sensación (o al menos a mí me lo pareció) de ser pequeñas bromas privadas al espectador. Luego el resultado podía gustar más, menos o nada; incluso podría considerarse en algunos casos como "fallido". Pero había...no sé... un gusto, un respeto no ya sólo por la obra literaria, sino por el propio cine de aventuras.

En El Hobbit ese cuidado en los detalles, ese amor por la obra literaria y por el (supuesto) deseo de hacer la película... no lo he visto, francamente.
Hay escenas sueltas como la introducción/enlace con ESDLA, la presentación de los enanos en casa de Bilbo, la historia de Erebor y del pueblo de los enanos o la escena de los Acertijos en la Oscuridad con Gollum de la 1ª película. El encuentro de Gandalf y Thorin en la Posada de El Poney Pisador y la conversación Bilbo vs Smaug (Sí, sí. Con anillo y sin anillo incluido) de la 2ª película. Y el ataque de Smaug a Esgaroth (el ataque a la ciudad, no la muerte del dragón), la muerte de Thorin, el momento en que Bilbo le dice que les ha entregado la Piedra del Arca a sus "rivales" o el final en Bolsón Cerrado de la 3ª película. Aparte también me ha gustado la dirección escénica, lñas localizaciones exteriores y la música de Howard Shore.

En las tres películas es más o menos esto (seguramente se puedan incluir algunos detalles más) es lo que, a mi entender, se salva.

Pero es que en la última su dejadez ya es excesivamente descarada: el guión no está pulido (le faltan revisiones por un tubo). De ahí que Thorin enloquezca de golpe y se le pase la locura como si sólo fuera una mala digestión; que la Piedra del Arca tuviera una importancia destacada y de pronto sólo fuera un caprichito del niño Thorin; que el famoso collar de gemas que tanto ansía Thranduil, de pronto deje de importarle y parezca que sólo era una excusa para pegarse con los enanos; que haya trozos de la batalla que "desaparezcan"; que personajes de tanto peso como Bardo o los "peores enanos guerreros de la compañía" también desaparezcan; que Dáin Pie de Hierro también desaparezca; que Thranduil depronto sea un "gilipuertas" y deje de serlo de pronto sin motivo aparente; que Alfric llene mucho más metraje del que le corresponde; que no haya un destino claro para Tauriel; que el ejército que viene de Gundabad tenga tan poca consistencia en la trama (hola, somos Legolas y Tauriel y nos damos una vueltecita a Gundabad, ahí al lado, para descubrir de una forma bastante "Deus ex Machina" que hay un ejército listo para la guerra y ¡oh, mira tú por donde! llegamos justo a tiempo para verlo salir, como si fueran Messi o Cristiano, y seguirlo en plan procesión religiosa tras la Virgen); y, por último, que después de todo lo que han pasado juntos, de todo lo que han vivido, Bilbo y la Compañía de Thorin, el hobbit se despida casi sólo de Balin y a la francesa.
Luego, lo que es en sí el espectáculo, la batalla, es una tomadura de pelo. El cgi se nota demasiado. Una vez que la acción se centra en La Colina del Cuervo y en los enfrentamientos individuales, la batalla desaparece (en el Abismo de Helm y sobre todo en los Campos de Pelennor había un guión de batalla. En esta película no) Los ejércitos son cuatro gatos contra cuatro gatos (yo esperaba mucho más desarrollo, por supuesto con más soldados) Casi toda la acción de la batalla se centra en los duelos individuales Azog vs Thorin y Bolgo vs Kili/Tauriel/Legolas. Es muy sospechoso que, a las primeras de cambio, la batalla pase al interior de la ciudad de valle (donde no necesitan tanto cgi, ni demasiados extras) En fin. ¿A dónde quiero llegar? Pues que, a nivel técnico, o ya no había pasta para lo que tendría que haber sido la "traca final" o no había tiempo para prepararla en condiciones y han hecho un apaño (esto último es lo que yo me temo), pues también es muy sospechoso que sacaran tan pocos trailers si lo comparamos con las dos películas precedentes; que en esos trailers apenas hubiera imágenes de la batalla (lo cual siempre es un fuerte gancho para dispara el "hype" por su previsible espectacularidad); que PJ se justificara cuando sacó el primer trailer de BDLCE de la ausencia de escenas de batalla en él porque aún no estaban listas y que esto que digo sea más llamativo cuando comparo esta película con "El Retorno del Rey", que también contenía escenas de batalla que ya estaban listas para enseñar al público desde el mes de Julio cuando la película se estrenaba en Diciembre (los que vivieron ese momento lo recordarán bien).
Por último: PJ se plagia a sí mismo todo el tiempo. Más concretamente a la trilogía anterior: la influencia del anillo, el asedio a Minas Tirith, los enfrentamientos individuales,lpersecuciones. No sé... ¿No podría haber intentado innovar un poco más ene desarrollo visual?

En fin, lo dicho: ¿No os parece como si este hombre hubiera perdido el interés en HACER BIEN la película de El Hobbit y hubiera puesto cuatro cositas resultonas para terminar la historia de cualquier manera? No sé es un poco la sensación que a mí me da. Para que lo entendáis mejor: es como si hubiera presentado un trabajo (ESDLA), que le hubiera salido muy bien y en donde se lo "hubiera currado" y su nota hubiera sido un 10 (o un 8 para los muy puristas) y ahora se hubiera comprometido a hacer otro parecido, que no empezaba mal, pero en el que al final se ha copiado del anterior y ha vagueado notablemente para conformarse con un 5 (soy profe de Secundaria, esto es deformación profesional)

En fin, vosotros me diréis.