Silmarillion - 1 historia diferente
Quería dejar en el foro mis impresiones acerca del Silmarillion, que terminé de leer hace unos días.
Algo que me llamó la atención es que los elfos en ese libro parecían "diferentes" a los de ESDLA. Su comportamiento, su forma de pensar y de tratar a los Segundos Nacidos ..... parecían "otros" elfos. Aparte de que en ESDLA se supone que todos los elfos son "buenos". En cambio en El Silmarillion hay elfos que de buenos no parecían tener nada: los hijos de Fëanor estaban desquiciados permanentemente y solo vivían para hacer barbaridades en cumplimiento de la palabra dada. Thingol era ..... puf, se pasaba de duro... etc.
La historia en sí me atraía más incluso que la de ESDLA si no fuera porque se notaba que estaba "a trozos" y que la forma de escribir no era exactamente la de J. R. R. Tolkien (ya sé que la publicó su hijo) así que eso lo lamenté mucho. Si el propio Tolkien la hubiese escrito y terminado en su totalidad sería, para mí, su obra maestra absoluta, ya que abarca un periodo de tiempo enorme.
Las luchas contra Morgoth, la aparición de los Hombres Mortales, Enanos, etc ...; la participación de los Valar, ..... era una historia más fuerte que ESDLA.
Ay, que pena que no la terminase ...... en fin ......

Saludos,
Batusai
(Mensaje original de: ^Batusai^)
#1 Respondiendo a: Anónimo
Hola,
Quería dejar en el foro mis impresiones acerca del Silmarillion, que terminé de leer hace unos días.
Algo que me llamó la atención es que los elfos en ese libro parecían "diferentes" a los de ESDLA. Su comportamiento, su forma de pensar y de tratar a los Segundos Nacidos ..... parecían "otros"...
Yo, co mo muchos de los que están por estos lares, me leí el Silmarillion mucho tiempo ha... y estoy de nuevo leyéndolo. La primera vez me sorprendió la densidad de las historias y la falta de continuidad entre capítulos, que le resta fuerza argumentativa. Pero también lo que me impresionó fue la riqueza imaginativa y la belleza de muchas de las historias.
Todavía me acuerdo cuando Beren, escondiendo el brazo, afirma tener un Silmaril en la mano....

A veces da la impresión de estar leyendo un boceto de algo mayor... como el esquema de una historia increiblemente hermosa. A lo mejor, con el tiempo a alguien se le ocurre completar la histora con los detalles, recreándose en las situaciones. A veces me dan ganas de hacerlo yo. En serio. ¿¿¿¿¡¡¡POR QUÉ SE DEJÓ TANTAS COSAS POR DECIR????!!!! ¿Lo hubiese hecho si le hubiese dado tiempo? ¿qué opinaríais si alguien decidiera escribir alguna parte del Silmarillion con un estilo más novelesco, como ESDLA?
(Mensaje original de: Ithildin)
#2 Respondiendo a: Anónimo
Saludos.
Yo, co mo muchos de los que están por estos lares, me leí el Silmarillion mucho tiempo ha... y estoy de nuevo leyéndolo. La primera vez me sorprendió la densidad de las historias y la falta de continuidad entre capítulos, que le resta fuerza argumentativa. Pero también lo que me impresionó...
un saludo desde la tierra escondida de Valinor, donde la luz es más intensa que en el resto de Ea.
(Mensaje original de: astaldo de valinor)
#3 Respondiendo a: Anónimo
si, yo creo que el silmarillion es una historia mucho más impresionante que ESDLA, en cuanto a personajes, tamaño de las historias, etc. pero le falta ese estilo directo que tiene ESDLA proporcionado por Tolkien Sr. Me alegra saber que hay gente que piensa como yo.
un saludo desde la tierra es...
....de Tolkien,para mí es el segundo mejor libro del autor,es imprescindible,lo que le falla es la inconexión que a veces sufre la historia.....pero no nos quejemos,somos afotunados y menos da una piedra.Saludos amigos.
edheldur@elfenomeno.com
#4 Respondiendo a: Edhel-dûr
Es la Biblia...
....de Tolkien,para mí es el segundo mejor libro del autor,es imprescindible,lo que le falla es la inconexión que a veces sufre la historia.....pero no nos quejemos,somos afotunados y menos da una piedra.Saludos amigos.
En 1er lugar no se puede comparar el Silma con ESDLA porque no fue editado, o como se diga, lo que significa que una vez terminado un libro se realizan cantidad de revisiones, tanto por parte del mismo autor como de la editotial, para desechar inconsistencias, darle continuidad, y un largo etc. Para nuestro pesar nuestro bienamado jamas quedó conforme con algún relato del Silma, lo demuestra la cantidad de versiones que existen de algunas historias en el Silmarilion, los cuentos inconclusos y los perdidos, y la diferencia entre relatos entre algunos muy generales y otros muy detallados, por lo que por eso no fué publicado por él, aunque ganas no le faltaron. No les quepa duda que si hubieran sido publicados habrían sido igual o superiores a ESDLA. Lo único que hizo su hijo fué elegir relatos y tratar de darles algo de continuidad.
En 2do lugar, y creo que me he alargado (no tengo el don de nuestro bienamado obviamente) es el hecho de que fueron hechos en distintas etapas de la vida del maestro, el Hobbit y luego ESDLA fueron hechos cuando ya teníá hijos, y el Silma lo comenzó en su juventud influenciados por sagas mitológicas que leyó en su juventud y por la guerra que le tocó vivir.
Saludos y perdón por la falta de síntesis y talento para escribir...
(Mensaje original de: beornida)
#5 Respondiendo a: Anónimo
Aclaremos varios puntos...
En 1er lugar no se puede comparar el Silma con ESDLA porque no fue editado, o como se diga, lo que significa que una vez terminado un libro se realizan cantidad de revisiones, tanto por parte del mismo autor como de la editotial, para desechar inconsistencias, darle conti...
Añadiendo a las acertadas, a mi juicio, palabras de Beornida, os voy a tumbar un mito... Si Tolkien vive unos años más, os desmonta el chiringuito ¿Habéis leido el Anillo de Morgoth? Pues a otra cosa mariposa...
PD: Como friqui de Tolkien, soy un hincha absoluto del Silmarillion, pero si hay que ser objetivos, está a años luz de ESDLA en todo. Anda, porfa, no me hagáis elegir entre uno y otro.
#5 Respondiendo a: Anónimo
Aclaremos varios puntos...
En 1er lugar no se puede comparar el Silma con ESDLA porque no fue editado, o como se diga, lo que significa que una vez terminado un libro se realizan cantidad de revisiones, tanto por parte del mismo autor como de la editotial, para desechar inconsistencias, darle conti...

(Mensaje original de: deimion-legolas)