Ver publicación (Yo maté a la gallina...)
Ver tema#1 Respondiendo a: Anónimo
...de los huevos de oro.
Sí, lo confieso.
Habia una vez una gallina q ponia huevos de oro, llegué y sorprendido, cogi uno. Oh, sorpresa. De oro! Q bien, el oro es un metal muy apreciado. Los venderé y sacaré un dinero.
Un día, otro, una semana, otra más... Hasta q llegó el momento en q no me bastó y...
Sí, la maté, lo confieso
Me siento muy honrado de q haya gente con los higados suficientes como para leerse un mensaje como el q escribí y no pensar o q estoy loco o q no se ha enterado de nada. Gracias, gracias.
El cuento, no obstante, no es exactamente como algunos lo interpretais y os corregiré si me lo permitís.
Aunque maté a la gallina, siempre me quedará su carne. El cuento se refería a q llega un punto en el q dejamos a un lado la magia de lo desconocido para intentar saber mas y mas, abarcar mas y mas del mundo de Tolkien. Y cuando mas sabemos, menos misterios hay para nosotros, y cuantos menos misterios, menos magia, menos magia de esa primigenia. Por supuesto q el camino no se acaba nunca, siempre habrá un más allá, pero para todos nosotros, a partir de un determinado punto, la magia se hace historia. Gondolin deja de ser ese susurro q se desvanece en nuestros oidos, para ser la ciudad de Turgon, construida en el siglo I de la 1ª Edad y destruida en el 511 por las bestias de Morgoth. Sauron mismo deja de ser ese ente q flota sobre toda la novela de SDLA para convertirse en el hechicero y lugarteniente de Morgoth, capaz de capturar la primera Minas Tirith a Orodreth y capaz de embaucar como un hermoso joven a las distintas razas como Annatar en la 2ª Edad. Los huevos de la gallina es el conocimiento del mundo ideado por Tolkien. Es como una droga, cuanto mas sabemos mas queremos conocer. Pero llega un punto en el q nos damos cuenta de q aquella magia de lo desconocido, aquellas referencias a la brumosa 1ª edad, aquel Elendil mitico, se han convertido en objetos de estudio minucioso para nosotros. Hemos destripado la historia y los rincones de Arda. Para los q hemos pasado esa frontera (invisible), Arda nos seguirá dando muchas sorpresas, pero la veremos en gran medida como estudiosos avanzados de las genealogias de los noldor, de los nombres de los valar o de los aspectos más insospechados de tal o cual historia. Para nosotros habra una cierta magia, sí, pero muy distante de aquella q yo percibí cuando escuché, no recuerdo en q contexto, hablar por primera vez de Númenor la sumergida, mítica tierra de los Dunedain venidos del mar, o de los pesares de Beren por conseguir el amor de su Lúthien.
El camino no concluye, amigos, pero la forma en la q lo recorremos nunca será la misma q cuando dábamos nuestros primeros pasos. El deseo de saber mató el encanto del misterio.
(Mensaje original de: Emilioaragorn)
Me siento muy honrado de q haya gente con los higados suficientes como para leerse un mensaje como el q escribí y no pensar o q estoy loco o q no se ha enterado de nada. Gracias, gracias.
El cuento, no obstante, no es exactamente como algunos lo interpretais y os corregiré si me lo permitís.
Aunque maté a la gallina, siempre me quedará su carne. El cuento se refería a q llega un punto en el q dejamos a un lado la magia de lo desconocido para intentar saber mas y mas, abarcar mas y mas del mundo de Tolkien. Y cuando mas sabemos, menos misterios hay para nosotros, y cuantos menos misterios, menos magia, menos magia de esa primigenia. Por supuesto q el camino no se acaba nunca, siempre habrá un más allá, pero para todos nosotros, a partir de un determinado punto, la magia se hace historia. Gondolin deja de ser ese susurro q se desvanece en nuestros oidos, para ser la ciudad de Turgon, construida en el siglo I de la 1ª Edad y destruida en el 511 por las bestias de Morgoth. Sauron mismo deja de ser ese ente q flota sobre toda la novela de SDLA para convertirse en el hechicero y lugarteniente de Morgoth, capaz de capturar la primera Minas Tirith a Orodreth y capaz de embaucar como un hermoso joven a las distintas razas como Annatar en la 2ª Edad. Los huevos de la gallina es el conocimiento del mundo ideado por Tolkien. Es como una droga, cuanto mas sabemos mas queremos conocer. Pero llega un punto en el q nos damos cuenta de q aquella magia de lo desconocido, aquellas referencias a la brumosa 1ª edad, aquel Elendil mitico, se han convertido en objetos de estudio minucioso para nosotros. Hemos destripado la historia y los rincones de Arda. Para los q hemos pasado esa frontera (invisible), Arda nos seguirá dando muchas sorpresas, pero la veremos en gran medida como estudiosos avanzados de las genealogias de los noldor, de los nombres de los valar o de los aspectos más insospechados de tal o cual historia. Para nosotros habra una cierta magia, sí, pero muy distante de aquella q yo percibí cuando escuché, no recuerdo en q contexto, hablar por primera vez de Númenor la sumergida, mítica tierra de los Dunedain venidos del mar, o de los pesares de Beren por conseguir el amor de su Lúthien.
El camino no concluye, amigos, pero la forma en la q lo recorremos nunca será la misma q cuando dábamos nuestros primeros pasos. El deseo de saber mató el encanto del misterio.
(Mensaje original de: Emilioaragorn)