Ver publicación (El DDIPE de la UAN: Articulo I)

Ver tema

Barahun
Barahun
Desde: 23/06/2001
Aiya

Como Doctor en Datos Intrascendentes de la Universidad Autónoma de Númenor he decidido, después de estar bastante tiempo en este foro, empezar a colgar aquí las TE (Teorías Esperpénticas) que mi Departamento (DDIPE -> Departamento de Datos Intrascendentes y Preguntas Estúpidas) ha estado desarrollando en estos últimos meses. Será una serie de teorías listas para ser desmentidas y criticadas por todos los que queráis. Al no poder dar las gracias a mis colaboradores de Departamento por auséncia de ellos, les doy las gracias a mis colegas Ungolenambar de la UAN por el apoyo mostrado y las facilidades concedidas. Aqui va el primero de los textos, a ver si me dáis vuestra opinión:

---------------------------------------------------------------------

De la Elessar y su Hacedor

La intención de este texto es aclarar, mediante un proceso deductivo, quien es el hacedor de la Elessar, la Piedra de Elfo, y porque.

Antes que nada, tenemos que conocer las tres versiones de la historia de la Elessar:

La primera sugiere que la Elessar fue hecha por un orfebre de Gondolin llamado Enerdhil. Durante el saqueo de la ciudad, fue capturada por los ejércitos de Morgoth junto a gran parte del botín. Fue asi que quedó junto a los tesoros de Angband, que años mas tarde, los Valar recuperarían al expulsar a Morgoth. Pasó largo tiempo, y al fin, al llegar Gandalf a la Tierra Media, se encaminó a Lothlórien, y se la entregó a Galadriel como regalo de Yavanna, para que esta viera que los Valar no la abandonaban.

La segunda cuenta que, al igual que la primera, la Elessar fue hecha por Enerdhil, pero en este caso, se le perdió la pista tras es saqueo. En la Segunda Edad, Galadriel, que conocía los poderes que la piedra había tenido, anhelaba una igual y le pidió a Celebrimbor su ayuda. Éste se la concedió y creo una piedra tanto o mas bella que la anterior, pues él, tal como cuenta la historia, había sido herrero en Gondolin y había visto como Enerdhil hacía la piedra original.

La tercera es una pequeña anotacion en la que se cuenta que Celebrimbor hizo la primera en Gondolin, esa desapareció y finalmente, él mismo la volvió a crear a pedido de Galadriel.

Como se ve, son múltiples versiones de una misma historia que, como ya sucede en muchos otros casos, es dudosa e indecisa. Pero este tiene una característica especial: Tolkien pensó en Celebrimbor como orfebre de Gondolin, en un principio, pero poco a poco lo convirtió en un descendiente de Fëanor, hijo de Curufin. Esto lo confirma la edición revisada del Señor de los Anillos que así lo asegura. Por tanto, la idea de Celebrmibor como uno de los Gondolindrim quedaría totalmente descartada.

Si miramos ahora otra vez a las versiones de la Elessar, podemos comprobar que en dos de ellas se cita a Celebrimbor como a orfebre de Gondolin, y que gracias a eso, es capaz de hacer una Elessar tan bella como la de Galadriel.

Por tanto, el hecho de que Celebrimbor fuera uno de los Gondolindrim, es un hecho de cierto peso en ambas versiones. Habiendo desmentido esto, podemos asegurar que la única versión coherente y que se adapta al canon del Señor de los Anillos, del cuento de la Elessar, es la primera, en la que Gandalf cede la joya a Galadriel como regalo de Yavanna y podríamos llegar a considerar-la como “cierta” (siempre entre comillas).

"-¡Malditos sean los sueños! -dijo Alboin-. Dejadme en paz, dejadme trabajar un poco, al menos hasta diciembre."