Ver publicación (Preguntas filosóficas)
Ver tema#8 Respondiendo a: Anónimo
Van todas mis hipotesis.
1)Asunto Gandalf, no tengo idea a donde fue, pero queda claro qu es un viaje espiritual.
2)Asunto Arwen, pudo irse con Legolas y Gimli, pero si no fallo en las palabras de Aragorn moribundo esta parte de la respuesta. No las recuerdo bien y no tengo el libro a la mano,asi q...
Van todas mis hipotesis.
Sí, efectivamente el viaje de Gandalf es un viaje espiritual, aunque los Valar tuvieron que "arreglarle" mientras el cuerpo, que estava hecho una pena...
Hay diferencia entre irse a Valinor en barcos (que van los cuerpos y las almas) a irse a las Estancias de Mandos, que van sólo las almas. Este último es el caso de Gandalf.
La verdad es que no recuerdo esa frase que citas, aunque también estoy de acuerdo contigo en que Aragorn atrajo tanto a Arwen que ésta renunció a irse (algo romanticón que Tolkien sabía tratar muy bien). Eso sí, una vez muerto Aragorn, si Arwen no fue a Valinor es porque no quiso, no porque no pudiese. Eso es un poco raro, pero en fin...
Efectivamente, los hobbits son hombres, sólo que evolucionados de forma distinta a lo normal.
Eso sí, los hombres no sólo tienen prometido ir a otro lugar, sino que están obligados. Y no pueden hacer lo que quieran, sino que tienen el Don de hacer cosas imprevistas por Eru.
Los Elfos sí que podían hacer lo que querían (relativamente, claro), y teniendo la posibilidad de irse o no a Valinor, las únicas posibilidades que se me ocurren son: por orgullo (creo que está mencionado en el Silmarillion), o por nostalgia. De hecho, en los Apéndices creo que se dice que los elfos que quedaban en la Tierra Media (en la T.E.) vivían de recuerdos, y no hicieron nada nuevo.
Meduseld
(Mensaje original de: Meduseld)
Sí, efectivamente el viaje de Gandalf es un viaje espiritual, aunque los Valar tuvieron que "arreglarle" mientras el cuerpo, que estava hecho una pena...

Hay diferencia entre irse a Valinor en barcos (que van los cuerpos y las almas) a irse a las Estancias de Mandos, que van sólo las almas. Este último es el caso de Gandalf.
La verdad es que no recuerdo esa frase que citas, aunque también estoy de acuerdo contigo en que Aragorn atrajo tanto a Arwen que ésta renunció a irse (algo romanticón que Tolkien sabía tratar muy bien). Eso sí, una vez muerto Aragorn, si Arwen no fue a Valinor es porque no quiso, no porque no pudiese. Eso es un poco raro, pero en fin...
Efectivamente, los hobbits son hombres, sólo que evolucionados de forma distinta a lo normal.
Eso sí, los hombres no sólo tienen prometido ir a otro lugar, sino que están obligados. Y no pueden hacer lo que quieran, sino que tienen el Don de hacer cosas imprevistas por Eru.
Los Elfos sí que podían hacer lo que querían (relativamente, claro), y teniendo la posibilidad de irse o no a Valinor, las únicas posibilidades que se me ocurren son: por orgullo (creo que está mencionado en el Silmarillion), o por nostalgia. De hecho, en los Apéndices creo que se dice que los elfos que quedaban en la Tierra Media (en la T.E.) vivían de recuerdos, y no hicieron nada nuevo.
Meduseld
(Mensaje original de: Meduseld)