Ver publicación (Llamando a Emi, Edhel, Beren y cía)
Ver tema#3 Respondiendo a: Anónimo
bueno...
holas! antes no pude ller bien todo pq estba en mil cosas a la vez, pero ahora estoy tranquila, tengo sueño y tengo q estudiar, pero tranquila al fin.
no se podría hacer algo tipo un chat o una discución de messenger? no se, digo, para hacerlo mas fácil...
no entiendo tampoco por que ilu...
¡¡Qué difícil lo ponéis!!
He leído con interés vuestros anteriores mensajes (mucho nivel, si señor); pero ahora es tan tarde...
Aún así, ahí van un par de notas:
- No es que Eru permita el Mal... es que el Mal TIENE que existir. ¿Cómo distinguiríamos sino al Bien?, algo es bueno porque hay algo malo, algo es alto porque hay algo más bajo, algo es oscuro porque hay algo claro... Además, nunca hay que olvidar la influencia cristiana de Tolkien, donde una de las bases es el Libre Albedrío; lo duro es elegir, si no existiese el Mal, ¿dónde estaría el merito de elegir el Bien?
- Las "personalidades" de Morgoth y Sauron son muy diferentes. Morgoth es un "creador" frustrado, un aprendiz de dios que se quedó en el camino. Su mayor ambición era crear algo propio, y ante la imposibilidad de hacerlo reacionaba con una ira irracional; Morgoth destruía, pero destruía por envidia... en el fondo era un frustrado. Pero un frustrado poderoso. Y paciente. Por eso era capaz de resistir asedios de siglos, él no tenía prisa, y eso lo hacía más poderoso todavía.
Sauron no. Sauron era más "humano". No tiene ningún espíritu creador, le gusta la destrucción por sí misma, como un ejercicio de puro poder. Sus actos, además, parecen mucho más meditados: ¿vencido por los Númenóreanos?... ja, ja... así les fue con semejante angelito metido en su preciosa isla; ¿expulsado de Dol Guldur?... sí, para reconstruir Barad-dûr y hacerse más fuerte todavía.
En fin... que mañana más, que es tardísimo y mañana hay que currar (¡¡¡ahhhh... las 3 menos cuarto de la madrugada!!!).
He leído con interés vuestros anteriores mensajes (mucho nivel, si señor); pero ahora es tan tarde...
Aún así, ahí van un par de notas:
- No es que Eru permita el Mal... es que el Mal TIENE que existir. ¿Cómo distinguiríamos sino al Bien?, algo es bueno porque hay algo malo, algo es alto porque hay algo más bajo, algo es oscuro porque hay algo claro... Además, nunca hay que olvidar la influencia cristiana de Tolkien, donde una de las bases es el Libre Albedrío; lo duro es elegir, si no existiese el Mal, ¿dónde estaría el merito de elegir el Bien?
- Las "personalidades" de Morgoth y Sauron son muy diferentes. Morgoth es un "creador" frustrado, un aprendiz de dios que se quedó en el camino. Su mayor ambición era crear algo propio, y ante la imposibilidad de hacerlo reacionaba con una ira irracional; Morgoth destruía, pero destruía por envidia... en el fondo era un frustrado. Pero un frustrado poderoso. Y paciente. Por eso era capaz de resistir asedios de siglos, él no tenía prisa, y eso lo hacía más poderoso todavía.
Sauron no. Sauron era más "humano". No tiene ningún espíritu creador, le gusta la destrucción por sí misma, como un ejercicio de puro poder. Sus actos, además, parecen mucho más meditados: ¿vencido por los Númenóreanos?... ja, ja... así les fue con semejante angelito metido en su preciosa isla; ¿expulsado de Dol Guldur?... sí, para reconstruir Barad-dûr y hacerse más fuerte todavía.
En fin... que mañana más, que es tardísimo y mañana hay que currar (¡¡¡ahhhh... las 3 menos cuarto de la madrugada!!!).
"Si fui entonces, mi amor, iré de nuevo, dondequiera que estés. Tú eres todo lo que tengo, mi verdadero amor. Tú eres la Dama más valiente, el navegante más osado. Eres mía. Navegaste por mí. Eres mi dama, la Dama que llevó El Alma."
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"