Ver publicación (Sobre el sexo de los angeles)
Ver tema#1 Respondiendo a: Anónimo
Bueno, ayer se nos quedaron muchas cosas en el tintero sobre el bien, el mal, la finalidad de Arda y demás cosas.
Leyendo los cuentos inconclusos, he visto un fragmento revelador en Narn hin i Húrin, cuando Húrin se enfrenta a Morgoth. No sé si lo recordais. Pero a mi me parece un fragmento revelado...
Un título bastante acertado
Lo cierto es que el mismo Tolkien admitió que los Valar representaban...
"...un orden angélico elevado, con ángeles asistentes menores." ("Cartas", nº 153)
Muy bien, pues sabiendo que Tolkien los relacionaba con los ángeles de la tradición cristiana, y sabiendo además que él era un fervierte católico, quizá si exploramos un poco en la teología podamos llegar a algún lado.
También aquí hay un escalafón de seres angélicos, que se dividen en nueve grupos llamados "coros" (sí, porque en la tradición cristiana también interviene la música en la creación). De mayor a menor importancia se llaman Serafines, Querubines, Tronos, Dominaciones, Virtudes, Potestades, Principados, Arcángeles y Ángeles. Cuanto más cercanos está a Dios, más poderosos son.
Si eso lo aplicamos al caso de Eru, los Valar y los Maiar, veremos grandes similitudes. De todos los Ainur que descendieron a Arda los Valar son los más próximos a Eru (Manwë en especial entre ellos); podría comparárseles con los Arcángeles, que tienen la consideración de co-creadores y que son además los que mandan los ejércitos que luchan contra el Mal (léase Morgoth, Sauron y asociados).
Los Maiar son el equivalente a los Ángeles, los que tienen una mayor relación con los hombres; son, digamos, más mundanos. En Tolkien vemos como se mezclan en la vida de Elfos y Hombres, y como son los encargados en muchas ocasiones de resolver los "asuntillos" de sus jefes.
Lo que ya es más difícil es determinar donde reside la diferencia de poder entre ellos. Quizá únicamente en su voluntad, en lograr imponerse sobre los demás. Sí, lo sé, parece una perogrullada, pero creo que es así de fácil y complicado a la vez. Es como cuando ayer decía que para que podamos reconocer el Bien tiene que existir, obligatoriamente, el Mal. Pues para que alguien sea poderoso, tiene que ser "más poderoso" que otro alguien. Como Melkor estaba muy próximo a Eru, su poder fue mayor, y su canto se impuso sobre el de los demás; al igual que Manwë, su hermano, fue el destinado a oponerse a él en el Segundo Tema.
La diferencia entre Valar y Maiar quizá fue sólo "musical"
, los que elevaron su voz como solistas fueron "ascendidos" a la condición de Valar, mientras que los que se conformaron con silbar un poco la musiquilla se quedaron en simples Maiar.
P.D.: Bueno, estos mensajes me han valido al menos para tener que hacer un curso acelerado de teología elemental
Lo cierto es que el mismo Tolkien admitió que los Valar representaban...
"...un orden angélico elevado, con ángeles asistentes menores." ("Cartas", nº 153)
Muy bien, pues sabiendo que Tolkien los relacionaba con los ángeles de la tradición cristiana, y sabiendo además que él era un fervierte católico, quizá si exploramos un poco en la teología podamos llegar a algún lado.
También aquí hay un escalafón de seres angélicos, que se dividen en nueve grupos llamados "coros" (sí, porque en la tradición cristiana también interviene la música en la creación). De mayor a menor importancia se llaman Serafines, Querubines, Tronos, Dominaciones, Virtudes, Potestades, Principados, Arcángeles y Ángeles. Cuanto más cercanos está a Dios, más poderosos son.
Si eso lo aplicamos al caso de Eru, los Valar y los Maiar, veremos grandes similitudes. De todos los Ainur que descendieron a Arda los Valar son los más próximos a Eru (Manwë en especial entre ellos); podría comparárseles con los Arcángeles, que tienen la consideración de co-creadores y que son además los que mandan los ejércitos que luchan contra el Mal (léase Morgoth, Sauron y asociados).
Los Maiar son el equivalente a los Ángeles, los que tienen una mayor relación con los hombres; son, digamos, más mundanos. En Tolkien vemos como se mezclan en la vida de Elfos y Hombres, y como son los encargados en muchas ocasiones de resolver los "asuntillos" de sus jefes.
Lo que ya es más difícil es determinar donde reside la diferencia de poder entre ellos. Quizá únicamente en su voluntad, en lograr imponerse sobre los demás. Sí, lo sé, parece una perogrullada, pero creo que es así de fácil y complicado a la vez. Es como cuando ayer decía que para que podamos reconocer el Bien tiene que existir, obligatoriamente, el Mal. Pues para que alguien sea poderoso, tiene que ser "más poderoso" que otro alguien. Como Melkor estaba muy próximo a Eru, su poder fue mayor, y su canto se impuso sobre el de los demás; al igual que Manwë, su hermano, fue el destinado a oponerse a él en el Segundo Tema.
La diferencia entre Valar y Maiar quizá fue sólo "musical"

P.D.: Bueno, estos mensajes me han valido al menos para tener que hacer un curso acelerado de teología elemental

"Si fui entonces, mi amor, iré de nuevo, dondequiera que estés. Tú eres todo lo que tengo, mi verdadero amor. Tú eres la Dama más valiente, el navegante más osado. Eres mía. Navegaste por mí. Eres mi dama, la Dama que llevó El Alma."
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"