Ver publicación (Compositores de ESDLA)
Ver tema#1 Respondiendo a: Anónimo
Quería que dieseis vuestra opinión sobre los compositores que salieron com candodatos para hacer la BSO y que os han parecido sus trabajos. Saludos.
(Mensaje original de: el guardian ciego)
Querido Guardián Ciego:
Sólo he escrito un par de veces en este foro, pero tu pregunta me ha motivado a hacer un análisis de lo que puede ser un proyecto musical enorme (grandísimo, a la altura de Star Wars, p.e.). Bien, para empezar, unos hablan de James Horner y otros de Wojciech Kylar, incluso tenemos a fans de Blind Guardian.
Pues voy a sacar pros y contras de cada uno:
JAMES HORNER
PROS: ambienta como pocos, sus orquestaciones están muy cuidadas y tiene un buen cambio de registro entre score y canciones. Sabe sacar partido de la melodía de una canción para enraizarla en la música ambiental (Ejemplo: el Zorro, Titanic...). A cuestas lleva BSOs de temática fantástica o medieval de la categoría de Willow, Krull (genial) o Braveheart (obra maestra: esas gaitas me hacen llorar en el entierro del padre de Wallace).
CONTRAS: últimamente se repite más que John Williams (y eso es algo que sólo le permito a Williams, que lleva mil años haciendo dos-tres BSOs al año, o a Morricone, que ya está un poco "chocho") y parece que en sus últimos scores ha pisado el "freno" y ha empezado a hacer música sin pretensiones (el score de El Zorro, excepto cuando aparece la melodía del tema principal, es calcada a Willow de principio a fin).
WOJCIECH KYLAR
PROS: Sin duda, su score de Drácula de Bram Stoker. Genial, apabullante, variadísima, gótica y romántica, llega al alma. Usa en drácula elementos melódicos muy extraños pero efectivos, un sentido de la armonía muy siniestro, y, además, no sólo compone sestupendamente, sino que además sabe ligar su música al montaje de imágenes. Vamos, algo asó como el impresionante trabajo de Williams en Encuientros en la 3ª Fase, pero más intimista.
CONTRAS: Aparte del Drácula, su Novena Puerta es lastimosa, sólo salvándose el Main Title y poco más. Parece una BSO hecha sin ganas, limitándose a ajustes armónicos, sin melodías de calidad, o simplemente pegadizas, que es lo que se le pide a una BSO (esto es una opinión personal, pero me gustan las melodías rápidamente identificables. Por eso adoro el 80% del trabajo de John Williams o Ennio Morricone). Vamos, que Kylar es poco prolífico, y, que escuchando sus trabajos posteriores a Drácula, cuesta creer que se traten de trabajos del mismo compositor.
BLIN GUARDIAN
PROS: esos chicos se saben la obra de Tolkien "al dedillo", cuelan frases de los libros en muchas canciones, y su talento no lo discute nadie. Saben hacer temas sinfónicos, aunque no demasiado brillantes. Además, se salen un poco de la tónica general de la BSO típica.
CONTRAS: la instrumentación. Por Eru, no creo que el sonido de un riff, como ya decía un aforado, o el constante retumbar del doble bombo sea beneficioso para la Trilogía del SDLA. Daría un aspecto de película italiana de bárbaros que estropearía parte de la imaginería visual. Además, dudo infinitamente que Blind Guardian supieran ambientar una escena romántica entre Aragorn y Arwen. Sus composiciones épicas pueden estar bien, pero para esta trilogía hay que tener mucho oficio en las BSOs. Recordemos que se trata de un score de aprox. 7 horas de duración (entre las 3 partes), que hay que rellenar. Y a mi me parece que para ello no basta componer 3 temas principales y repetirlos hasta la saciedad (como en la vieja BSO de la peli de dibujos de ESDLA, de Rosenthal, que utiliza dos melodía para un score de 2 horas, y no hay quien se lo trague).
(Mensaje original de: Fossil)
Sólo he escrito un par de veces en este foro, pero tu pregunta me ha motivado a hacer un análisis de lo que puede ser un proyecto musical enorme (grandísimo, a la altura de Star Wars, p.e.). Bien, para empezar, unos hablan de James Horner y otros de Wojciech Kylar, incluso tenemos a fans de Blind Guardian.
Pues voy a sacar pros y contras de cada uno:
JAMES HORNER
PROS: ambienta como pocos, sus orquestaciones están muy cuidadas y tiene un buen cambio de registro entre score y canciones. Sabe sacar partido de la melodía de una canción para enraizarla en la música ambiental (Ejemplo: el Zorro, Titanic...). A cuestas lleva BSOs de temática fantástica o medieval de la categoría de Willow, Krull (genial) o Braveheart (obra maestra: esas gaitas me hacen llorar en el entierro del padre de Wallace).
CONTRAS: últimamente se repite más que John Williams (y eso es algo que sólo le permito a Williams, que lleva mil años haciendo dos-tres BSOs al año, o a Morricone, que ya está un poco "chocho") y parece que en sus últimos scores ha pisado el "freno" y ha empezado a hacer música sin pretensiones (el score de El Zorro, excepto cuando aparece la melodía del tema principal, es calcada a Willow de principio a fin).
WOJCIECH KYLAR
PROS: Sin duda, su score de Drácula de Bram Stoker. Genial, apabullante, variadísima, gótica y romántica, llega al alma. Usa en drácula elementos melódicos muy extraños pero efectivos, un sentido de la armonía muy siniestro, y, además, no sólo compone sestupendamente, sino que además sabe ligar su música al montaje de imágenes. Vamos, algo asó como el impresionante trabajo de Williams en Encuientros en la 3ª Fase, pero más intimista.
CONTRAS: Aparte del Drácula, su Novena Puerta es lastimosa, sólo salvándose el Main Title y poco más. Parece una BSO hecha sin ganas, limitándose a ajustes armónicos, sin melodías de calidad, o simplemente pegadizas, que es lo que se le pide a una BSO (esto es una opinión personal, pero me gustan las melodías rápidamente identificables. Por eso adoro el 80% del trabajo de John Williams o Ennio Morricone). Vamos, que Kylar es poco prolífico, y, que escuchando sus trabajos posteriores a Drácula, cuesta creer que se traten de trabajos del mismo compositor.
BLIN GUARDIAN
PROS: esos chicos se saben la obra de Tolkien "al dedillo", cuelan frases de los libros en muchas canciones, y su talento no lo discute nadie. Saben hacer temas sinfónicos, aunque no demasiado brillantes. Además, se salen un poco de la tónica general de la BSO típica.
CONTRAS: la instrumentación. Por Eru, no creo que el sonido de un riff, como ya decía un aforado, o el constante retumbar del doble bombo sea beneficioso para la Trilogía del SDLA. Daría un aspecto de película italiana de bárbaros que estropearía parte de la imaginería visual. Además, dudo infinitamente que Blind Guardian supieran ambientar una escena romántica entre Aragorn y Arwen. Sus composiciones épicas pueden estar bien, pero para esta trilogía hay que tener mucho oficio en las BSOs. Recordemos que se trata de un score de aprox. 7 horas de duración (entre las 3 partes), que hay que rellenar. Y a mi me parece que para ello no basta componer 3 temas principales y repetirlos hasta la saciedad (como en la vieja BSO de la peli de dibujos de ESDLA, de Rosenthal, que utiliza dos melodía para un score de 2 horas, y no hay quien se lo trague).
(Mensaje original de: Fossil)