Ver publicación (Una pregunta delicada...)

Ver tema

Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#6 Respondiendo a: Anónimo

Saludos.

A medida que iba leyendo los mensajes y recordando el libro creo que qualquier explicación será subjetiva con casi una interpertación por persona.
La teoria de Aldo,a mi gusto esta bien pero hay algo que no acaba de convencerme.
Perdoname, Aldo, por criticar tu exposición y no ser capaz de...

la pólvora en la guerra

los chinos, utilizaron la pólvora primero para los festejos y luego para la guerra, su uso bélico se limitaba a disparar cohetes para así ahuyentar al enemigo, no me acuerdo de datos concretos pero algo he encontrado:
-en el 1044, el químico chino Wu Ching Tsao (creo) publicó la primera receta conocida de la pólvora, en un principio sólo para fuegos artificiales
-en el 1232, se utiliza los cohetes explosivos en la guerra entre los chinos y los invasores mongoles (cinco años después de la muerte del gran Gengis Kan).
-respecto a la introducción de los cañones, se empiezan a introducir entre el 1340-1400 escupiendo grandes bolas de piedra y flechas. Los grandes cañones abaten castillos enteros.
-en el 1500 se desarrolla el arcabuz (arma de fuego de mano pudiendo ser manejada sólo por un soldado)
-1550 revolución del arte de la guerra cuando los barcos se equipan con cañones
-en el 1680 domina el mosquete en la infanteria.. etc..

Espero haber solucionado alguna dudilla..




(Mensaje original de: alceo)