Ver publicación (DECEPCIONANTE BSO)
Ver tema#1 Respondiendo a: Anónimo
Si, lo se, me vais a vapulear por no seguir la corriente pero no me gusta la BSO. La compre ayer a las 10 de la mañana, realmente entusiasmado; la presentacion del CD es una maravilla, y estaba deseando escucharla, pero al introducirla en el lector y empezar a escucharla mi entusiasmo se torno en de...
Creo...
Creo que no puedo estar más en desacuerdo contigo. El dar por hecho que una banda sonora debe funcionar por sí sola... es algo que va en contra de todo lo que yo creía hasta ahora. Para mí una banda sonora no es nada sin las imágenes. Si se da el caso de que funciona por sí sola, pues muy bien, fantástico y genial. Pero si no, no pasa nada. Una banda sonora DEBE ir acompañada de imágenes, y Shore es un experto en ésto.
Por otro lado, sólo mencionas bandas sonoras con fanfarrias y grandes temas. Desde hace tiempo se sabe que la de ESDLA no iba a ser así, y yo casi lo prefiero. Hombre, me hubiera gustado tener a John Williams o Danny Elfman, pero éstos autores no sólo han compuesto fanfarrias. La Lista de Schlinder, Las Cenizas de Angela o incluso El Violinista en el Tejado son ejemplos de que John Williams no sabe sólo hacer fanfarrias de esas que entusiasman a unos y dan náuseas a otros.
Howard Shore no es amigo de las fanfarrias, y en esta banda sonora se le nota que no es lo suyo. Pero por lo que vi en el metraje de Cannes, te aseguro que sabe acompañar la acción con una maestría fuera de toda duda.
Una banda sonora no es nada sin las imágenes. Al menos, esa es mi opinión. Y para poder calificar ésta, creo que hay que esperar a ver la película, como con todas.
Ah, y no he dicho hasta ahora si me gusta o no me gusta. Me gusta bastante, pero no la considero una obra maestra, al menos, hasta que vea la película. Entonces podré dar una opinión algo más... fundamentada.
Saludos.
Creo que no puedo estar más en desacuerdo contigo. El dar por hecho que una banda sonora debe funcionar por sí sola... es algo que va en contra de todo lo que yo creía hasta ahora. Para mí una banda sonora no es nada sin las imágenes. Si se da el caso de que funciona por sí sola, pues muy bien, fantástico y genial. Pero si no, no pasa nada. Una banda sonora DEBE ir acompañada de imágenes, y Shore es un experto en ésto.
Por otro lado, sólo mencionas bandas sonoras con fanfarrias y grandes temas. Desde hace tiempo se sabe que la de ESDLA no iba a ser así, y yo casi lo prefiero. Hombre, me hubiera gustado tener a John Williams o Danny Elfman, pero éstos autores no sólo han compuesto fanfarrias. La Lista de Schlinder, Las Cenizas de Angela o incluso El Violinista en el Tejado son ejemplos de que John Williams no sabe sólo hacer fanfarrias de esas que entusiasman a unos y dan náuseas a otros.
Howard Shore no es amigo de las fanfarrias, y en esta banda sonora se le nota que no es lo suyo. Pero por lo que vi en el metraje de Cannes, te aseguro que sabe acompañar la acción con una maestría fuera de toda duda.
Una banda sonora no es nada sin las imágenes. Al menos, esa es mi opinión. Y para poder calificar ésta, creo que hay que esperar a ver la película, como con todas.
Ah, y no he dicho hasta ahora si me gusta o no me gusta. Me gusta bastante, pero no la considero una obra maestra, al menos, hasta que vea la película. Entonces podré dar una opinión algo más... fundamentada.
Saludos.
El corazón de los hombres a menudo no es tan malo como sus actos, y rara vez tan malo como sus palabras. (J.R.R. Tolkien)