Ver publicación (CRITICA EN PRENSA A HARRY POTTER)

Ver tema

Anónimo
Anónimo
Desde: ?
Harry Potter y la piedra filosofal juega con extremada habilidad unas cartas marcadas de antemano por el éxito: los cuatro libros sobre las aventuras del joven mago han cocinado en todo el mundo un caldo de cultivo que, condimentado por una atosigante campaña de publicidad de la que nadie se puede escapar, convierte las taquillas en cajas registradoras de récords.

No se le puede negar a la Warner el esfuerzo económico e incluso cierta inquietud creativa al permitir que un guionista tan respetable como Steve Kloves (Los fabulosos Baker Boys era suya, aunque es cierto que ya no ha vuelto a dar señales de vida inteligente en el planeta Hollywood) ponga sus huellas en la historia. Los efectos especiales se suceden sin descanso (y llegan a cansar por acumulación), los decorados son magníficos (un barroquismo siniestro que alcanza cotas admirables, con esas escaleras traviesas o esos pasadizos viscosos) y en cada plano se nota que a Cris Columbus le han dado carta blanca para gastarse los dólares sin pestañear para que los espectadores no pestañeen.

El resultado en el primer tercio de la película es resultón, entretenido y en ocasiones brillante (la aparatosa batalla/juego sobre escobas), pero a medida que la narración progresa el interés decrece, en gran medida porque los personajes son un puñado de esbozos en poca carne y escaso hueso de los personajes de papel sin que lleguen a ser nunca lo bastante convincentes para que los peligros que les acechan puedan tomarse en serio. Aunque se pretende dar miedo en la culminación de la intriga, no se consigue. Más allá del posible parecido físico con el Harry Potter ideado por la escritora, el actor elegido es de una inexpresividad irritante, secundado por unos compañeros que rozan el estereotipo más burdo y maniqueo.

De ahí que, lastrada por esa simpleza, la película dependa y por ello abuse del derroche económico para mantener el interés del espectador. Aun así, y a pesar de que el desenlace albergue la mejor escena (la batalla brutal de ajedrez con figuras amenazadoras), el tramo final de Harry Potter decepciona por la falta de intensidad del clímax, con una desangelada pelea final ante el espejo de los sueños, que, por cierto, había propiciado el momento más emotivo de todo el largometraje a mostrar el reencuentro virtual del niño con sus padres.

Las dos horas y media de duración, necesarias a priori, pero injustificadas visto lo visto, pasan factura, y el desequilibrio evidente de un guión que necesita explicar muchas cosas y encima plantear, desarrollar y concluir una historia autónoma, termina por hacer de Harry Potter y la piedra filosofal una obra menor de consumo mayor que hipnotizará a la audiencia infantil con sus alardes especiales, interesará (para bien o para mal) a los seguidores de los libros, y probablemente aburrirá a los públicos adultos e imparciales que accedan por primera vez al mundo mágico de Harry Potter, verdadero cajón de sastre del que Columbus saca todo tipo de artimañas para mantenerse firme en su puesto de fiel y arrobado copista de Spielberg.



(Mensaje original de: elfo-astur)