Ver publicación (seres mitologico-fantásticos)
Ver tema#1 Respondiendo a: Anónimo
Es interesante ver por donde vienen los tiros. Propongo exponeraquí las distintas razas, sobretodo las malvadas, ATENCION, no de Tolkien precísamente. Algunos diréis ¡Pero yo creía que fue Tolkien...! Sí, fue él, pero mucho de los nombres que utilizó no los inventó. Esta una pequeña investigación en...
Sincera inspiración...
Bueno, nadie va a negar lo que el propio Tolkien jamás hizo, ocultar sus fuentes de inspiración. Tolkien actuó como auténtico embudo que recogió las tradiciones y mitologías de los pueblos de su entorno, y otros tambien, y pasándolas por su tamiz, los hizo desembocar en un universo único. Su propósito era crear una mitología anglosajona que rivalizase con la tradición germánica, céltica y escandinava (Pueblos, como sabemos, protagonistas directos de la génesis y desarrollo de la nación británica, de ahí que tomase sus principales mitos como fuente de inspiración). Sus principales influencias, ya hablamos de ellas: el kalevala, el beowulf, los ciclos artúricos, las sagas escandinavas, el anillo de los nibelungos...la biblia (si,si, no os extrañéis que la biblia es super importante en la obra de El Maestro), el mito de la Atlántida, Lemuria y Mu y cientos de relatos más que su condición de linguista le daba oportunidad de conocer en su esencia... De todos esos mitos puedes sacar cientos de seres. Desde el Kraken escandinavo (¡Pero como se parece al Guardián de las Puertas de Moria!) hasta el Grifo (¡Pero como se parece al Balrog!)...
PD: La mitología Vasca tiene muchos puntos de coincidencia con Tolkien, talvez PORQUE MUCHOS MITOS CELTAS SE IMPORTARON DE LAS LEYENDAS EUSCARAS. ¿Un ejemplo? El Basajaun (El señor del bosque), un espíritu silvano que lo mismo es legal que un cabronazo, pero que independientemente de su comportamiento, se parece mucho a los Ents
Bueno, nadie va a negar lo que el propio Tolkien jamás hizo, ocultar sus fuentes de inspiración. Tolkien actuó como auténtico embudo que recogió las tradiciones y mitologías de los pueblos de su entorno, y otros tambien, y pasándolas por su tamiz, los hizo desembocar en un universo único. Su propósito era crear una mitología anglosajona que rivalizase con la tradición germánica, céltica y escandinava (Pueblos, como sabemos, protagonistas directos de la génesis y desarrollo de la nación británica, de ahí que tomase sus principales mitos como fuente de inspiración). Sus principales influencias, ya hablamos de ellas: el kalevala, el beowulf, los ciclos artúricos, las sagas escandinavas, el anillo de los nibelungos...la biblia (si,si, no os extrañéis que la biblia es super importante en la obra de El Maestro), el mito de la Atlántida, Lemuria y Mu y cientos de relatos más que su condición de linguista le daba oportunidad de conocer en su esencia... De todos esos mitos puedes sacar cientos de seres. Desde el Kraken escandinavo (¡Pero como se parece al Guardián de las Puertas de Moria!) hasta el Grifo (¡Pero como se parece al Balrog!)...
PD: La mitología Vasca tiene muchos puntos de coincidencia con Tolkien, talvez PORQUE MUCHOS MITOS CELTAS SE IMPORTARON DE LAS LEYENDAS EUSCARAS. ¿Un ejemplo? El Basajaun (El señor del bosque), un espíritu silvano que lo mismo es legal que un cabronazo, pero que independientemente de su comportamiento, se parece mucho a los Ents