Triunfó al final Tolkien???

Cerrado

Anónimo
Anónimo
Desde: ?
Urgh! Espero q haya algun especialista por ahi, a ver si me puede resolver cierta duda metafisica q tengo sobre la obra de Tolkien
De todos (bueno, de muchos) es sabido q una de las intenciones iniciales de Tolkien a la hora de crear su mundo imaginario era dotar a Inglaterra de una mitología de la q según él carecía la isla en la q vivía.
Bueno, he repasado un poco los esbozos iniciales de la mitología tolkieniana, vamos, la etapa de los años 20 y 30, hasta El Hobbit, y sí, tiene un cierto aire a mitología inglesa, artificial o no. Se le puede reconocer el intento de generar una mitología para su país. Pero a medida q transcurre el tiempo, a medida q Tolkien va complicando, retocando, profundizando en su obra, ese toque de mitología inglesa se va desdibujando. La desaparición de Eriol, el olvido en el q cae Aelfwine, la universalización de los mitos, van haciendo q cada vez me parezca menos y menos "inglesa" la mitología q creó Tolkien. De hecho, creo q al final, lo único q quedaba de su Inglaterra, fue la inclusión de elfos y enanos, tan propio de mitologías nórdicas, los hobbits y su tierra y los rohirrim.

A la luz de todo esto, me veo impelido a afirmar q a medida q se hizo mayor, Tolkien fue abandonando sus presupuestos iniciales de dotar de una mitología q pudiera sentirse como inglesa a su país y se embarcó en una obra mucho más ambiciosa, en crear un universo nuevo.
En mi opinión no triunfó pq terminó olvidando su intención inicial para abordar un tema q superaba a Inglaterra.
Espero ansioso vuestras aportaciones sobre el tema, pq es una duda q tengo.
Saludos!

(Mensaje original de: Emilioaragorn)
Permalink |
Edhel-dûr
Edhel-dûr
Desde: 10/08/2001

#1 Respondiendo a: Anónimo

Urgh! Espero q haya algun especialista por ahi, a ver si me puede resolver cierta duda metafisica q tengo sobre la obra de Tolkien
De todos (bueno, de muchos) es sabido q una de las intenciones iniciales de Tolkien a la hora de crear su mundo imaginario era dotar a Inglaterra de una mitología de...

Bueno,creo que es difícil valorar si lo consiguió o no.Depende de lo que esperáramos de su obra.Me explico,si lo que quería era que en inglaterra se hablara de elfos y enanos como mitología propia(como por ejemplo en los países nórdicos hablan de Odín o Thor) creo que no lo consiguió.No soy un experto en mitología británica(me importa poco)
pero dudo de que sepan siquiera quién es Feanor o Eru.Si lo que quería era formar un mito para él que quizá con el tiempo calara en su país quizá sí lo consiguió.No sé si me he explicado del todo bien jaja.
Saludos Emilioaragorn.
"Non nobis, Domine, sed Nomini tuo da gloriam"

edheldur@elfenomeno.com
Permalink |
Turambar
Turambar
Desde: 31/07/2001

#1 Respondiendo a: Anónimo

Urgh! Espero q haya algun especialista por ahi, a ver si me puede resolver cierta duda metafisica q tengo sobre la obra de Tolkien
De todos (bueno, de muchos) es sabido q una de las intenciones iniciales de Tolkien a la hora de crear su mundo imaginario era dotar a Inglaterra de una mitología de...

El triunfo de Tolkien

Triunfó. Si, triunfó porque se sobrepuso a su visión "nacionalista" para convertirse en "universalista". ¿Porque una mitologia inglesa? ¿Porque ponerse limites? Tolkien triunfó cuando apostó por olvidar las fronteras.
Hoy lo podemos decir alto: todavía somos amos de nuestro destino,
todavía somos capitanes de nuestras almas.
Winston Churchill (09/09/1941)

Es toda una experiencia vivir con miedo, ¿verdad? Eso es lo que significa ser esclavo.
Yo he visto cosas que vosotros no creeríais. Atacar naves en...
Permalink |
Barahun
Barahun
Desde: 23/06/2001

#1 Respondiendo a: Anónimo

Urgh! Espero q haya algun especialista por ahi, a ver si me puede resolver cierta duda metafisica q tengo sobre la obra de Tolkien
De todos (bueno, de muchos) es sabido q una de las intenciones iniciales de Tolkien a la hora de crear su mundo imaginario era dotar a Inglaterra de una mitología de...

puede lo que paso...

...es que al escribir El Hobbit, y luego el Señor de los Anillos, se vió forzado a dar una continuidad a la saga comenzada en los Días Antiguos para que llegar a la época de Bilbo y Frodo, ya que si seguía el planteamiento inicial, a partir de la Guerra de la Cólera Luthany ya se convierte en inglaterra y los elfos se vuelven débiles y eso...

Al necesitar acabar los días antiguos de modo que pudiesen seguir, desestimó la idea de acabar con las invasiones de Lúthany y eso propició todos los cambios consguientes. Matuvo la idea que los elfos desaparecerían progresivamente y los hombres se alzarían con el poder, pero no en Inglaterra, sino en la Tierra Media.

Puede sin El Hobbit, Tolkien hubiera seguido con el planteamiento anterior y ahora no tendríamos SDLA... pero tendríamos unos Excelentísimos Cuentos Perdidos. La lástima es... pq no ambos?
"-¡Malditos sean los sueños! -dijo Alboin-. Dejadme en paz, dejadme trabajar un poco, al menos hasta diciembre."
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#3 Respondiendo a: Turambar

El triunfo de Tolkien

Triunfó. Si, triunfó porque se sobrepuso a su visión "nacionalista" para convertirse en "universalista". ¿Porque una mitologia inglesa? ¿Porque ponerse limites? Tolkien triunfó cuando apostó por olvidar las fronteras.

Totalmente de acuerdo

Pienso exactamente lo mismo que vos

Saludos Mormegil

(Mensaje original de: Ereinion Gil-galad)
Permalink |
Sorbete
Sorbete
Desde: 17/11/2001

#1 Respondiendo a: Anónimo

Urgh! Espero q haya algun especialista por ahi, a ver si me puede resolver cierta duda metafisica q tengo sobre la obra de Tolkien
De todos (bueno, de muchos) es sabido q una de las intenciones iniciales de Tolkien a la hora de crear su mundo imaginario era dotar a Inglaterra de una mitología de...

Yo creo q Tolkien no logró crear una mitología para su país, ya q creo q eso le habría resultado demasiado complicado.

Lo q sí consiguió es crear una mitológía para todos sus seguidores, q esa sí q ha calado hondo. Yo creó q incluso renovó un poco la mitología, pq sinceramente, si me preguntais por los dioses d la mitología romana o griega (q son los q me tendrían q sonar) m sabré un par, pero de los de la Tierra Media, ahí ya domino algo más XD

Bueno, puede q esto no sea lo q querías oir/leer, pero es lo q se me ha ocurrido.

Hala, saludos

Sorbete
"Los caminos hacia el suspenso son pluscuamperfectos, los caminos hacia el aprobado son pretéritos simples" HSC (un amigo mío, cuanta razón tiene...XD) Refranes Caminante no hay camino, vete a casa que te has perdido Más vale pájaro en mano,...
Permalink |
Edhel-dûr
Edhel-dûr
Desde: 10/08/2001

#4 Respondiendo a: Anónimo

Totalmente de acuerdo

Pienso exactamente lo mismo que vos

Saludos Mormegil

(Mensaje original de: Ereinion Gil-galad)

Sí.

Como mitología a nivel mundial sí,en Inglaterra pues no.
Saludos a los dos.
"Non nobis, Domine, sed Nomini tuo da gloriam"

edheldur@elfenomeno.com
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#1 Respondiendo a: Anónimo

Urgh! Espero q haya algun especialista por ahi, a ver si me puede resolver cierta duda metafisica q tengo sobre la obra de Tolkien
De todos (bueno, de muchos) es sabido q una de las intenciones iniciales de Tolkien a la hora de crear su mundo imaginario era dotar a Inglaterra de una mitología de...

Yo creo que si triunfó. Pero no por esa intencion que tenia, sino por otra, que es la que mas tenia en cuenta. Tolkien, como filologo que seria despues, cuando era joven, se invento un par de idiomas o lenguas que para el sonaban muy bien al oido, pero descubrio que para que una lengua tomara forma, debia haber un mundo imaginario en el que esas lenguas se desarrollaran, es decir, debian surgir unas historias que la gente contara de boca en boca en esa lengua. Asi que creo un mundo para esas lenguas.

(Mensaje original de: Ráka)
Permalink |
gandalf the grey
gandalf the grey
Desde: 02/09/2007

#5 Respondiendo a: Edhel-dûr

Sí.

Como mitología a nivel mundial sí,en Inglaterra pues no.
Saludos a los dos.

ayá va mi respuesta

Yo creo k lo k Tolkien consigió no fue crear una mitologia inglesa, sino k konsigio k el mundo se hiciera con una mitologia facil de entender y en l k siempre las cosas tienen el mimo nombre, y no los frecuentes cambios k e el resto se han dado
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#1 Respondiendo a: Anónimo

Urgh! Espero q haya algun especialista por ahi, a ver si me puede resolver cierta duda metafisica q tengo sobre la obra de Tolkien
De todos (bueno, de muchos) es sabido q una de las intenciones iniciales de Tolkien a la hora de crear su mundo imaginario era dotar a Inglaterra de una mitología de...

el mismo lo dijo...

el mismo lo dijo, era un mounstro que se le escapo de las manos...
no se lo que se tenia propuesto desde un principo, pero a lo que llego fue la mas grades de las "Mitologias" jamas escritas, creo un mundo toltalmente nuevo, que no solo llega a devertir a lectores sino que los ha "absorvido" hacia ese mundo, ...puede haber empezado el la mitologia inglesa, pero termino en lo mas grandes nunca visto.

saludos.

(Mensaje original de: deimion-legolas)
Permalink |
Barahun
Barahun
Desde: 23/06/2001

#6 Respondiendo a: gandalf the grey

ayá va mi respuesta

Yo creo k lo k Tolkien consigió no fue crear una mitologia inglesa, sino k konsigio k el mundo se hiciera con una mitologia facil de entender y en l k siempre las cosas tienen el mimo nombre, y no los frecuentes cambios k e el resto se han dado

DDDDDDDDDDDDD JUAS

Sin comentarios XDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD
"-¡Malditos sean los sueños! -dijo Alboin-. Dejadme en paz, dejadme trabajar un poco, al menos hasta diciembre."
Permalink |
Edhel-dûr
Edhel-dûr
Desde: 10/08/2001

#7 Respondiendo a: Barahun

DDDDDDDDDDDDD JUAS

Sin comentarios XDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD

¿De qué te ríes?

Explícamelo que no te entiendo.
Saludos Beren.
"Non nobis, Domine, sed Nomini tuo da gloriam"

edheldur@elfenomeno.com
Permalink |
Turambar
Turambar
Desde: 31/07/2001

#6 Respondiendo a: gandalf the grey

ayá va mi respuesta

Yo creo k lo k Tolkien consigió no fue crear una mitologia inglesa, sino k konsigio k el mundo se hiciera con una mitologia facil de entender y en l k siempre las cosas tienen el mimo nombre, y no los frecuentes cambios k e el resto se han dado

No me has entendido

Tolkien olvidó su idea de limitarse a una mitologia anglosajona porque se dio cuenta que no podia ponerle fronteras a la Tierra Media. Por eso ESDLA no es internacional sino universal
Hoy lo podemos decir alto: todavía somos amos de nuestro destino,
todavía somos capitanes de nuestras almas.
Winston Churchill (09/09/1941)

Es toda una experiencia vivir con miedo, ¿verdad? Eso es lo que significa ser esclavo.
Yo he visto cosas que vosotros no creeríais. Atacar naves en...
Permalink |