Ver publicación (Sobre libros, películas y críticos)

Ver tema

Gwaihir
Gwaihir
Desde: 22/04/2000
La verdad es que últimamente estoy siguiendo con bastante disgusto el enfrentamiento artificial que se ha montado entre ESdlA y "Harry Potter".

No entiendo como se puede criticar un libro que está llevando a millones de niños a descubrir el placer de la lectura, y que, como ya se ha oído en numerosas ocasiones, es un muchos casos una puerta de acceso a ASdlA.

Porque claro, entiendo que a nosotros nos gusta leer ¿no? ¿O acaso sólo somos una especie de grupo integrista pro-Tolkien que desprecia todo lo demás sin ni siquiera haberlo leído?

He podido ver en este foro que hay gente que dice que no piensa leer HP porque hay muchos críticos que lo han puesto fatal. Pero claro, ¿qué críticos?, los mismos que no soportan a Tolkien. Curiosamente, "El Hobbit" y ESdlA existen en parte gracias a un crítico, un crítico muy bien elegido. Me imagino que muchos de vosotros conoceréis el siguiente texto, es una escueto informe sobre "El Hobbit":

"Bilbo Bolsón era un hobbit que vivía en una cueva de hobbit y nunca salía en busca de aventuras, hasta que el mago Gandalf y sus enanos lo convencieron de que fuese. Pasó momentos emocionantes luchando contra trasgos y wargos. Por fin llega a la Montaña Solitaria. Samug, el dragón que la custodia, muere, y después de una tremenda batalla con los trasgos, el hobbit vuelve a su casa ¡rico! Este libro, que tiene mapas, no necesita ilustraciones, es bueno y debería gustar a todos los chicos entre 5 y 9 años."

El estilo no es muy bueno, y el autor de este informe sólo recibió un chelín por su trabajo; y el libro fue aceptado. Pero lo importante es que eso fue escrito por el hijo del editor Stanley Unwin, Rayner, que por aquel entonces (1936) tenía 10 años.

¿Dónde estaría "El Hobbit", y quizá ESdlA, si no hubiera sido por ese informe? ¿Qué hubiera pasado si lo hubiese escrito un sesudo y maduro crítico?, ¿lo habría visto demasiado infantil?

Yo digo: olvidémonos de los críticos y juzguemos nosotros. Me preocuparía si todos ellos tuvieran una misma opinión, y me preocuparía todavía más si esa opinión fuese contraria a la mia. Pero mientras que cada uno diga una cosa diferente, lo único que me demuestran es que seguramente no son mejores que yo. Si hacen lo que hacen es por no estar callados, porque les gusta ser el centro de atención, porque prefieren que se hable más de ellos que de la obra que critican... y porque les pagan por ello.
"Si fui entonces, mi amor, iré de nuevo, dondequiera que estés. Tú eres todo lo que tengo, mi verdadero amor. Tú eres la Dama más valiente, el navegante más osado. Eres mía. Navegaste por mí. Eres mi dama, la Dama que llevó El Alma."
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"