Ver publicación (ESDLA Y LA MONARQUIA)
Ver tema#11 Respondiendo a: Turambar
Coincido con Caradhras
En esta sociedad la libertad es una ilusion y todos los gobiernos, sean del signo que sean, se esfuerzan por mantener a la sociedad aborregada.
El poder corrompe y el poder absoluto corrompe absolutamente.
Política (y Malagant)
Por supuesto que no somos completamente libres. Debemos sacrificar un poco de libertad para poder vivir conjuntamente en paz. Situar y medir ese "poco" es la clave. Está claro que nuestra libertad acaba donde comienza la de los demás. Es decir, no podemos matar a alguien por mucho daño que nos haya hecho, por poner un ejemplo; para eso hay leyes que castigan a los criminales. No podemos tomarnos la justicia por nuestra mano.
Sin embargo, en una democracia te permiten opinar, manifestarte, protestar en definitiva si algo no te gusta, sin temor a represión. Pero.. ¿realmente somos libres? No, es solamente una ilusión, como bien dice Turambar. El estado controla, dirige y dispone. Y más este que nos gobierna en la actualidad, aunque el anterior en este sentido no fuera precisamente manco. Nos controlan con los medios de comunicación, con sus leyes fiscales, con sus encuestas, con su preciosa Hacienda... somos clasificados y controlados cual borreguitos.
Pero si la democracia adolece de todos esos defectos.. ¿porqué continuamos adoptando este sistema de gobierno? ¿por costumbre? ¿porque no nos han "abierto los ojos"? No. Simplemente porque echando la vista atrás contemplamos las atrocidades del pasado cometidas con otros regímenes de gobierno, y nos miramos al espejo, dándonos cuenta de que esto es lo mejor que hemos tenido nunca, y que probablemente tengamos.
¿Qué hacer pues, absolutamente nada porque hemos de aguantarnos con lo que tenemos? No. En mi ipinión hay que luchar porque la voz de cada uno se oiga, pero dentro del sistema. Procucar que este no fagocite a aquellos que quieren reformarlo. Evitar la uniformidad.
Creo que en cualquier sitio, incluído este foro, tiene sitio la política, mientras conecte con Tolkien, por supuesto. Su obra tiene lecturas políticas también. Es grande precisamente por eso. Nos sugiere muchas cosas. Lo que no se puede hacer, amigo Malagant, es poner un día sí y otro también un mensaje en la misma orientación, porque eso ya deja de ser opinión, se convierte en pesadez. Un poco de variedad, por favor, estoy seguro de que puedes hacerlo mejor.
Ánimo, amigo, e inténtalo, por favor...
(Mensaje original de: Mithr@ndir)
Por supuesto que no somos completamente libres. Debemos sacrificar un poco de libertad para poder vivir conjuntamente en paz. Situar y medir ese "poco" es la clave. Está claro que nuestra libertad acaba donde comienza la de los demás. Es decir, no podemos matar a alguien por mucho daño que nos haya hecho, por poner un ejemplo; para eso hay leyes que castigan a los criminales. No podemos tomarnos la justicia por nuestra mano.
Sin embargo, en una democracia te permiten opinar, manifestarte, protestar en definitiva si algo no te gusta, sin temor a represión. Pero.. ¿realmente somos libres? No, es solamente una ilusión, como bien dice Turambar. El estado controla, dirige y dispone. Y más este que nos gobierna en la actualidad, aunque el anterior en este sentido no fuera precisamente manco. Nos controlan con los medios de comunicación, con sus leyes fiscales, con sus encuestas, con su preciosa Hacienda... somos clasificados y controlados cual borreguitos.
Pero si la democracia adolece de todos esos defectos.. ¿porqué continuamos adoptando este sistema de gobierno? ¿por costumbre? ¿porque no nos han "abierto los ojos"? No. Simplemente porque echando la vista atrás contemplamos las atrocidades del pasado cometidas con otros regímenes de gobierno, y nos miramos al espejo, dándonos cuenta de que esto es lo mejor que hemos tenido nunca, y que probablemente tengamos.
¿Qué hacer pues, absolutamente nada porque hemos de aguantarnos con lo que tenemos? No. En mi ipinión hay que luchar porque la voz de cada uno se oiga, pero dentro del sistema. Procucar que este no fagocite a aquellos que quieren reformarlo. Evitar la uniformidad.
Creo que en cualquier sitio, incluído este foro, tiene sitio la política, mientras conecte con Tolkien, por supuesto. Su obra tiene lecturas políticas también. Es grande precisamente por eso. Nos sugiere muchas cosas. Lo que no se puede hacer, amigo Malagant, es poner un día sí y otro también un mensaje en la misma orientación, porque eso ya deja de ser opinión, se convierte en pesadez. Un poco de variedad, por favor, estoy seguro de que puedes hacerlo mejor.
Ánimo, amigo, e inténtalo, por favor...
(Mensaje original de: Mithr@ndir)