Ver publicación (Las mil caras de ESdlA)
Ver tema
Hola, ya estoy aquí de nuevo tras una pequeña ausencia (los examenes)
Hablando con la gente sobre el libro, y leyendo los mensajes de este foro, me doy cuenta que pese a su impresionante meticulosidad descriptiva, se presta a cientos de interpretaciones diferentes.
¿Objetividad subjetiva?
Todavía no he leído las cartas (Gwaihir me mata) así que no se decir que interpretación es la válida.
Pero si creo poder decir cuál es la NO válida.
El otro día, un chaval de clase bastante conservador me decía que le encantaba este libro por ser una exaltación del centralismo y del poder omnimodo concentrado en quien debe ostentar ese poder.
Como comprenderéis, la discusión fue ardua (más de lo normal, releía "Las Ratas"), y lo que empezó siendo una discusión sobre un libro acabó haciéndonos sacar los trapos sucios de la historia de España ,llegando hasta sus bienamados "dias del Imperio"(coletilla que repetía cual cantante de los Nikis).
Este tío no ha entendido el libro.
Yo me pregunto ¿es que la abrumadora minuciosidad con la que nos ahoga Tolkien es tan bella que nos aparta del mensaje que quería hacernos llegar?
En mi opinión ,no.
Tolkien escribe y describe de una forma muy compleja, pero lo que nos CUENTA es bien sencillo.Si en vez de darle cien mil vueltas a la cabeza y en vez de embobarnos con tanta espada ancestral y tanta genealogía milenaria, nos quedamos con lo que leemos, el mensaje, en mi opinión, es claro:
Quien les salva el culo a todos estos reyes es UN JARDINERO (no os olvidéis del final).
Creo que la película ha tratado con delicadeza este punto (como lo hacía Tolkien) mostrándonos a un Aragorn más cercano al pueblo que a la realeza.
Hay pasajes en los que Aragorn, más parece un pobre montero salido de una novela de Baroja que un rey de un imperio.
En fin, ¿qué opinais? espero discrepancias...
Hablando con la gente sobre el libro, y leyendo los mensajes de este foro, me doy cuenta que pese a su impresionante meticulosidad descriptiva, se presta a cientos de interpretaciones diferentes.
¿Objetividad subjetiva?
Todavía no he leído las cartas (Gwaihir me mata) así que no se decir que interpretación es la válida.
Pero si creo poder decir cuál es la NO válida.
El otro día, un chaval de clase bastante conservador me decía que le encantaba este libro por ser una exaltación del centralismo y del poder omnimodo concentrado en quien debe ostentar ese poder.
Como comprenderéis, la discusión fue ardua (más de lo normal, releía "Las Ratas"), y lo que empezó siendo una discusión sobre un libro acabó haciéndonos sacar los trapos sucios de la historia de España ,llegando hasta sus bienamados "dias del Imperio"(coletilla que repetía cual cantante de los Nikis).
Este tío no ha entendido el libro.
Yo me pregunto ¿es que la abrumadora minuciosidad con la que nos ahoga Tolkien es tan bella que nos aparta del mensaje que quería hacernos llegar?
En mi opinión ,no.
Tolkien escribe y describe de una forma muy compleja, pero lo que nos CUENTA es bien sencillo.Si en vez de darle cien mil vueltas a la cabeza y en vez de embobarnos con tanta espada ancestral y tanta genealogía milenaria, nos quedamos con lo que leemos, el mensaje, en mi opinión, es claro:
Quien les salva el culo a todos estos reyes es UN JARDINERO (no os olvidéis del final).
Creo que la película ha tratado con delicadeza este punto (como lo hacía Tolkien) mostrándonos a un Aragorn más cercano al pueblo que a la realeza.
Hay pasajes en los que Aragorn, más parece un pobre montero salido de una novela de Baroja que un rey de un imperio.
En fin, ¿qué opinais? espero discrepancias...
www.myspace.com/thegovernmentrnr
www.myspace.com/asanohistoricalsociety
guillermocasanova.blogspot.com
www.myspace.com/asanohistoricalsociety
guillermocasanova.blogspot.com