Ver publicación (que alguien me lo explique)
Ver tema#4 Respondiendo a: Anónimo
Tas pasao 2 pueblos.....
- ¿Que es lo que tiene? ¿Quiere alguien explicarmelo? No considero que sea una mala película, al menos no aburre, pero, ¿grande? ¿emocionante? ¿Por qué? Me gustaria que me dierais buenas razones cinematograficas -
Dimelo tu, dime por q unas pelis gustan mas q otras....
Tas pasao 2 pueblos.....
No, no me he pasado dos pueblos; si vieses lo que opinan otros en una comunidad de la que soy miembro, te quedarias a cuadros. Yo al menos le doy el aprobado.
Dices que la virtud de la película es que todo parece real, y a mi precisamente me parece justo lo contrario: que todo parece irreal, demasiados colorines, demasiado decorado, demasiada infografia. Pocas cosas me parecen reales en ESDLA, más bien me da una sensación similar a la que me producen las viejas superproducciones de Cecil B. DeMille, todo parece arificial y de cartón piedra; la iluminación de las escenas es demasiado falsa en algunos momentos, la postproducción y el retoque digital de los planos muy evidentes, y el estilo narrativo lleno de travellings imposibles y montaje frenético no ayuda precisamente a crear un ambiente de realidad. ¿Porqué te parece real lo que pasa en pantalla?
Real me parece la batalla inicial de "Salvar al soldado Ryan", rodada con largos planos cámara en mano, o las escenas intimistas de los neorealistas italianos, que se limitaban a ilustrar sin ningún tipo de protagonismo por parte de la cámara lo que los actores decian y hacian, o los dialogos larguisimos en planos mas largos todavia de los directores que se acogen al Dogma; pero en ESDLA la cámara tiene demasiado protagonismo, se mueve de forma antinatural y a destiempo.
Los zooms y los travellings raramente dan aspecto de realidad a una imagen, los planos fijos o los movimientos cámara en mano si, porque recuerdan a los documentales y las realizaciones para noticiarios.
También Jackson utiliza la camara en mano, pero de forma poco convincente. En las peleas, excluyendo la Batalla de la Ultima Alianza, todo son primeros planos camara en mano, pero no se ve descrita una verdadera acción, solo se ve meneo de espadas y muy pocos golpes que culminen realmente, no se ve la situación táctica de los combatientes, ni sus movimientos sobre el terreno, como si sucedia en las mucho más realistas peleas y batallas de "Braveheart"o "Gladiator" por poner dos ejemplos recientes. Por eso, y por la mania de resaltar las acciones de algunos personajes a través de cámaras lentas innecesarias, no me parece real lo que se describe.
Un saludo
(Mensaje original de: Elladan)
No, no me he pasado dos pueblos; si vieses lo que opinan otros en una comunidad de la que soy miembro, te quedarias a cuadros. Yo al menos le doy el aprobado.
Dices que la virtud de la película es que todo parece real, y a mi precisamente me parece justo lo contrario: que todo parece irreal, demasiados colorines, demasiado decorado, demasiada infografia. Pocas cosas me parecen reales en ESDLA, más bien me da una sensación similar a la que me producen las viejas superproducciones de Cecil B. DeMille, todo parece arificial y de cartón piedra; la iluminación de las escenas es demasiado falsa en algunos momentos, la postproducción y el retoque digital de los planos muy evidentes, y el estilo narrativo lleno de travellings imposibles y montaje frenético no ayuda precisamente a crear un ambiente de realidad. ¿Porqué te parece real lo que pasa en pantalla?
Real me parece la batalla inicial de "Salvar al soldado Ryan", rodada con largos planos cámara en mano, o las escenas intimistas de los neorealistas italianos, que se limitaban a ilustrar sin ningún tipo de protagonismo por parte de la cámara lo que los actores decian y hacian, o los dialogos larguisimos en planos mas largos todavia de los directores que se acogen al Dogma; pero en ESDLA la cámara tiene demasiado protagonismo, se mueve de forma antinatural y a destiempo.
Los zooms y los travellings raramente dan aspecto de realidad a una imagen, los planos fijos o los movimientos cámara en mano si, porque recuerdan a los documentales y las realizaciones para noticiarios.
También Jackson utiliza la camara en mano, pero de forma poco convincente. En las peleas, excluyendo la Batalla de la Ultima Alianza, todo son primeros planos camara en mano, pero no se ve descrita una verdadera acción, solo se ve meneo de espadas y muy pocos golpes que culminen realmente, no se ve la situación táctica de los combatientes, ni sus movimientos sobre el terreno, como si sucedia en las mucho más realistas peleas y batallas de "Braveheart"o "Gladiator" por poner dos ejemplos recientes. Por eso, y por la mania de resaltar las acciones de algunos personajes a través de cámaras lentas innecesarias, no me parece real lo que se describe.
Un saludo
(Mensaje original de: Elladan)