Ver publicación (Siglo XXI)

Ver tema

Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#1 Respondiendo a: Anónimo

Me gustaría compartir algunas reflexiones que me acudieron a la mente tras ver el film The Lord of the Rings. Se trata de un tema quizás un poco marginal a la organización, propósito y estructura de la obra, pero también central en toda cultura como tal e inagotable: el tema del bien y del mal. Tema...

Excelente

Este segundo mensaje tuyo me gusta más que el primero. Aunque mantienes un lenguaje que ... bueno, creo que casi ninguno de los foreros ha estudiado filosofía, no más de lo que dimos en el bachillerato, pero eso no era un verdadero estudio de filosofía. Te agradecería, solo para que todos puedan leer tus mensajes que no des por sentado que los foreros saben qué significa "tautología", por ejemplo. Está demostrado que si alguien empieza a leer un mensaje y en el primer párrafo se encuentra con una palabra que tiene que buscar en el disccionario tenderá a desistir de seguir leyendo. Si prosigue las posibilidades de rendición aumentarán de forma exponencial
Voy al tema:
No sé si Tolkien pretendía explicar su forma de ver las cosas en el libro o simplemente escribió una historia épica con pinceladas de su propia forma de pensar (apuesto por lo segundo).
Creo que para analizar bien la obra deberíamos ceñirnos al libro. La película es poco más que una peli comercial, tenemos que toparnos con algunas ineptitudes de los guionistas e imposiciones de la productora ... me resulta más dificil analizar la peli. El libro sí tiene enjundia. Por eso, la escena en la que Trancos arrastra a Frodo hasta su habitación en El Poney Pisador me molesta; el Trancos del libro JAMÁS habría hecho eso.
Yendo a lo que comentas del Bien y el Mal ... bueno, yo tiendo a la visión-científica de las cosas. Veo el Mal como, ... algo así como "tendencia a la destrucción", y el Bien es la fuerza "creativa", "edificadora", por así decirlo. Llámalo entropía, si quieres En la "vida real" considero que la destrucción y el "Mal" son necesarios. Es solo que preferiría que en los tratos entre humanos disminuyésemos el Mal al "mínimo imprescindible", pero estamos lejos de conseguirlo.
En la obra de Tolkien es distinto ... el "Malo", sí, es una degeneración de un "Ex-Bueno" pero ... ten en cuenta que es un libro épico. El Bueno puede ser corrompido pero ... ni se menciona la posibilidad de reconvertir a Sauron, ni a ninguno de los Nazgûl. ¿Acaso un "malo" no puede rehabilitarse? En el libro no, pero en la vida real yo creo que sí. Por eso ESDLA me parece un libro estupendo, del que se pueden hacer muchas lecturas (quien sabe si incluso las que hacen Malagant y Ereinion, aunque casi todas me parezcan absurdas e infundadas) pero no creo que se puede usar como "guía de conducta".
Sobre eso que dices que Tolkien es pobre como psicólogo ... quizá nos traiga problemas a los dos porque opino igual. Aunque quizá, en parte, sea premeditado. Insisto, en una historia épica no puedes centrarte en los "debates internos" de los "buenos".
¿El Mal como decadencia? Por supuesto, ser "bueno e íntegro" requiere esfuerzo mental. La "dejadez" personal, el abandono de responsabilidades con respecto a uno mismo y los demás lleva al "mal" y la "decadencia". Es una idea personal pero ... la decadencia y la degeneración las relaciono con el segundo principio de la termodinámica ... pero bueno, no quiero que algunos me empiecen a mirar como un Malagant-pseudocientífico así que lo dejo aquí.

Saludos

(Mensaje original de: ^Batusai^)