Ver publicación (un poco de filozofofia señores)
Ver tema#1 Respondiendo a: Anónimo
Me preguntaba, yo antes de meterme en el mundo de las novelas de aventuras y SCI, era un lector de filosofia.
Mi querido mentor es Nietzche y su maestro Shopenawer (perdon por los nombres hay un 98.03% de posibilidades de un mal tipeo pero no puedo memorizarlos)
Bueno habia confesionado una pregunt...
Realmente yo no concibo vivir en mundos separados. ¿Qué mayor placer que compartir el gusto por Nietszche, Hegel, Husserl y su fenomenología, con Tolkien, Hesse, o el mismo Joyce?. Por ejemplo, leerse LOTR desde el pensamiento fenomenológico es realmente increíble. La fenomenología implica un método novedoso de acercamiento al mundo, la búsqueda de la conciencia única. De ahí surgen nuevas "visiones" que enriquecen sustancialmente las palabras del maestro. Aunque la palabra punto de vista carece de sentido en el trabajo fenomenológico.
O incluso, yo mismo he visto analogías evidentes entre el superhombre nietszchiano (jamás, repito, jamás confundir con el racismo) y la persona de Tom Bombadil. No es que Tolkien pretendiese o no darle un carácter más o menos profundo a su literatura, es que nos apropiamos de ella, para hacerla nuestra. La elevamos a una conciencia única donde las claves de Tolkien no son sino parte de las herramientas de la reducción. Yo recomiendo a la gente que no acepte las cosas pasivas tal y como se nos presentan, un acercamiento a las tesis de Husserl. Todo un placer aplicable a cualquier momento. La fenomenología de la música, por ejemplo, no es sino un vivir renovado e irrepetible.
En fin, perdonadme el "rollo", pero todo esto creo que enriquece la obra del maestro y la eleva al lugar que le corresponde por derecho propio.
O incluso, yo mismo he visto analogías evidentes entre el superhombre nietszchiano (jamás, repito, jamás confundir con el racismo) y la persona de Tom Bombadil. No es que Tolkien pretendiese o no darle un carácter más o menos profundo a su literatura, es que nos apropiamos de ella, para hacerla nuestra. La elevamos a una conciencia única donde las claves de Tolkien no son sino parte de las herramientas de la reducción. Yo recomiendo a la gente que no acepte las cosas pasivas tal y como se nos presentan, un acercamiento a las tesis de Husserl. Todo un placer aplicable a cualquier momento. La fenomenología de la música, por ejemplo, no es sino un vivir renovado e irrepetible.
En fin, perdonadme el "rollo", pero todo esto creo que enriquece la obra del maestro y la eleva al lugar que le corresponde por derecho propio.
"...hasta que al fin el velo se abrió, y un país lejano y verde apareció ante él a la luz de un rápido amanecer."