Aman y el destino de Arda.
Mi último mensaje fue para salir al paso de tantas discusiones que estaban corrompiendo el ambiente del foro. Empiezo éste lamentándome por la marcha (espero que temporal) de dos grandes foreros, personas, de las que he aprendido mucho en todo el tiempo que llevo entre vosotros. Tenna rato, Turambar y Deimion_Legolas. Lástima que no estéis para leer ésto.
Entrando en materia, me gustaría comentar con vosotros una duda que lleva tiempo surcándome la mente, y no sé muy bien cómo atajar. Tengo muy reciente un mensaje de Emilioaragorn sobre el mar alrededor de Aman, y los teleri añorando sus barquitos, y Edhel-Dûr replicándole... Y mientras ellos debatían y hablaban de Eriol-AElfwine y Eresseä, me asaltó la duda de qué es realmente Aman. No me refiero a lo que tantas veces se ha planteado aquí ("Europa es la antigua TM??"), sino a qué encarna dentro de la obra de J.R.R. Tolkien la figura de las Tierras Imperecederas.
En un principio, éstas forman parte del mismo mundo que el resto de los territorios de Arda, pero nunca tienen la misma esencia. Las distancias son un concepto singular allí, Valinor es tratado con una solemnidad fuera del alcance de Armenelos, Osgiliath etc..., y supongo que todo aquello es fruto de sus habitantes: los Valar. ¿Qué es realmente lo que representa este territorio?
Unas tierras que pueden en un principio alcanzarse pero a las que el retorno queda vetado... El aislamiento final de las esferas del mundo, el Camino Recto... Y, al final, la "desaparición" de los gnomos, las hadas ("Hª de la TM") mediante su transformación en lo que realmente son: en el fondo, la pérdida de los hombres de la cualidad de percibirlas, no una desaparición real.
¿Habéis leído 2001 - Una Odisea del Espacio? La figura del Monolito, primero vigilante, atento a los primeros atisbos de inteligencia para activar nuestro intelecto. Luego centinela en la distancia, presto para dar cuenta de nuestra madurez para afrontar nuestra metamorfosis. Por último ejecutor del propio cambio... Una evolución similar veo en Aman. Pasa de ser morada de los atentos Ainur, objeto de súplicas de ayudas, sede de los sempiternos mensajeros y de los aguerridos defensores del curso del Ainurlindale, a ser un valuarte en la distancia, una guía para aquellos que aún pueden ver a lo lejos, una inspiración para los descendientes de Oesternesse, sus "hijos para el futuro", para terminar por dar un paso atrás en la madurez del hombre, cuando todo el trabajo está hecho, y sólo resta observar cómo los Segundos Nacidos olvidan que hubo alguien antes que ellos, (hecho que probablemente sea necesario para su - nuestra - plena eclosión), y hagan suya no sólo la Tierra Media que tanta sangre ha costado, sino la propia Eressea y todos los rincones de la cambiante Arda, adecuada a una geometría más acorde con nuestra percepción.
Si alguien quiere dar su opinión... Aquí os espero, Emilioaragorn, Edhel, ^Batusai^... todos.
Namárië.
P.D. Si alguien puede expicarme lo de la expulsión de Ereinion Gil-Galad se lo agradecería; he estado un tiempecito ausente. Gracias.
Miembro de L.B.N.T.A. - (Los Balrogs No Tienen Alas)
Miembro FUNDADOR de M.E.L.D.T. - (Me Encantó Las Dos Torres)
Miembro de la P.D.D.L.P. - (Plataforma Defensora De Las Papas)
#1 Respondiendo a: Orodruin
Hola amigos!
Mi último mensaje fue para salir al paso de tantas discusiones que estaban corrompiendo el ambiente del foro. Empiezo éste lamentándome por la marcha (espero que temporal) de dos grandes foreros, personas, de las que he aprendido mucho en todo el tiempo que llevo entre vosotros. Tenn...

Te respondo porque me mencionas, porque yo no tengo suficientes conocimientos para interpretar qué es Aman, apenas si me he leído el Silmarillion una vez. Aparte del hecho que a estas horas debería estar durmiendo y ganas no me faltan

Pero una cosa sí creí entender: la Tierra donde viven los Ainur no solo no puede ser pisada por los humanos sino que mejor no hacerlo. Esa Tierra está bendecida por los Ainur que "impregnan" su naturaleza en ella. Los humanos se marchitarían a gran velocidad allí, supongo que también su "alma" se expandiría y serían mucho más sabios y profundos, pero sería como exprimir demasiado la naturaleza humana. También se me ocurre que la propia naturaleza de los humanos es "corrupta" o "maculada" si lo prefieres. ¿No se dice en el Silmarillion que los Hombres Mortales no pueden mirar directamente a ninguno de los Ainur a los ojos porque no podrían soportar su mirada? Es por la beatitud de los Ainur y la corruptibilidad (¿palabro?) de los Hombres.
Ese progresivo "alejamiento" de los Ainur de los Hombres siempre es debido a la degeneración del "alma" humana, cada vez que los Hombres vuelven más la espalda a la "beatitud" los Ainur les intentan reconducir y aconsejar, porque no les imponen nada, les dejan libertad de pensamiento y acción. Son los humanos los que desprecian ese camino y se apartan de los Ainur; éstos simplemente responden como supongo que deben hacer. Es lo lógico. Pero aún así se preocupan por los hombres, y los observan a la distancia.
Sobre Ereinion: sus últimos 2 ó 3 días en el foro escribía un par de mensajes diarios, en los que no recuerdo que mencionara a Tolkien en absoluto, o solo de forma tangencial. Sus mensajes trataban del esoterismo y de los "malos entendidos" y agresiones a los que se, decían Ereinion y Malagant, sentirse sometidos. Ereinion tensó demasiado la cuerda y se le rompió en las manos. La forma de la expulsión fue un tanto rara y bisceral, en mi opinión, pero se la había ganado, en mi opinión. Ya no tenía sentido mantenerlos como centro de las discusiones del foro.
Saludos,
Batusai el Destajador
(Mensaje original de: ^Batusai^)
#1 Respondiendo a: Orodruin
Hola amigos!
Mi último mensaje fue para salir al paso de tantas discusiones que estaban corrompiendo el ambiente del foro. Empiezo éste lamentándome por la marcha (espero que temporal) de dos grandes foreros, personas, de las que he aprendido mucho en todo el tiempo que llevo entre vosotros. Tenn...
(Mensaje original de: Enoch arden)
#3 Respondiendo a: Anónimo
Creo que es evidente que Aman el el paraiso, el Eden de donde fueron expulsados Adan y Eva por culpa de la serpiente. La analogia es evidente con Aman, los Noldo (cuyo pecado original es la matanza de Aqualonde) y el engaño de Morgoth. Siempre me ha parecido mas justificada la maldición de Mandos qu...
... el temita de la manzana se le ocurrió a Moisés para poder explicar a los cabezahueca de los israelitas de aquel entonces como se debían de comportar, y el tema de la Maldición sale después de unos cuantos años de elaboración paciente

Namarië
- ¿Y por qué está muriendo entonces...?
-Porque los humanos están perdiendo sus esperanzas y olvidando a sus sueños. Así es como la Nada se vuelve más fuerte.
- ¿Qué es la Nada?
-Es el vacío que queda, la desolación que destruye este mun...
#4 Respondiendo a: Eldaron de Eldamar
Ya, pero...
... el temita de la manzana se le ocurrió a Moisés para poder explicar a los cabezahueca de los israelitas de aquel entonces como se debían de comportar, y el tema de la Maldición sale después de unos cuantos años de elaboración paciente![]()
Namarië
¿Como sabes que Moises no estuvo varios años eligiendo la fruta apropiada?



(Mensaje original de: Enoch Arden)
#5 Respondiendo a: Anónimo
Ya, pero...
¿Como sabes que Moises no estuvo varios años eligiendo la fruta apropiada?![]()
![]()
![]()
(Mensaje original de: Enoch Arden)






aunque arda no vendria a ser algo asi como unideal, un paraiso al que se da como modelo?