Bilbo ante Thorin y los enanos, de Alan Lee
Alan Lee

Más información
Bilbo Bolsón
Hobbit, hijo de Bungo Bolsón y de Belladonna Tuk. Aunque al principio en La Comarca se le tuvo por un hobbit normal y con buen sentido común, su vida cambió por completo en 2941, tras recibir una visita inesperada de Gandalf y de una compañía de Enanos. Sin previo aviso, fueron llegando a su casa a tomar el té Dwalin, Balin, Kili y Fili, Dori, Nori, Ori, Óin y Glóin, y, por último, Gandalf (al que sí había invitado), acompañado de Bifur, Bofur, Bombur y Thorin Escudo de Roble. Los Enanos, liderados por Thorin, necesitaban a un miembro más, a... (sigue)
Thorin II (Escudo de Roble)
Enano del Pueblo de Durin, también llamado Escudo de Roble, hijo de Thráin II y hermano mayor de Frerin y Dís. Vivió entre los años 2746 y 2941 de la Tercera Edad. Thorin II fue un Enano muy noble, pero al mismo tiempo quisquilloso, orgulloso y de cólera fácil, tal y como podemos comprobar tras la lectura de El Hobbit. El Sobrenombre de "Escudo de Roble" se lo ganó en la Batalla de Azanulbizar, en la que utilizó una rama de roble como escudo y como arma. A la muerte de su padre (Thráin II), en las mazmorras de Dol... (sigue)
Enano
Se dice que los Enanos fueron creados por Aulë bajo las montañas de la Tierra Media, durante las Edades de la Oscuridad. Siendo Aulë el más grande de los artesanos, y deseando tanto la llegada de los Hijos, quiso tener discípulos a quienes enseñar su ciencia y artesanía, y no quiso aguardar el cumplimiento de los designios de Ilúvatar. En aquellos días la Tierra Media era dominada por Melkor y sus siervos, por lo que los hizo fuertes y resistentes, duros como la piedra, empeñosos, rápidos en la amistad y en la enemistad, y soportando el trabajo y el hambre... (sigue)
Erebor
Sede de un reino majestuoso. Meta de la primera gran gesta jamás emprendida por ningún Hobbit. GEOGRAFÍA. Montaña, que como su nombre indica, se alzaba en solitario al norte de Rhovanion. Es muy probable que Erebor formase parte de las ancestrales Ered Engrin, y que fruto de los cataclismos y la erosión quedase aislada en medio de la llanura. No obstante, su distancia de las Montañas Grises (176 kilómetros al norte) y de las Colinas de Hierro (136 kilómetros al este), restos de las Montañas de Hierro en la Tercera Edad, no parecen confirmar esta suposición. De cualquier modo, la... (sigue)