Otra vista del interior del claustro en la visita guiada
Más información
Vista
Vista, es la capa “interna” de aire respirable (o atmósfera) que se sitúa justo sobre la capa de tierra sólida (Ambar) de Arda. Su nombre es quenya y significa “Aire Interior”. También denominada Wista o Wilya en los primeros escritos, la conforman dos capas distintas de aire que son: 1) Fanyamar, el Hogar de las Nubes: capa de aire respirable superior donde se forman las nubes. 2) Aiwenórë, el Reino de las Aves: capa de aire respirable inferior por donde volarían las aves. Vista, junto con Ilmen, es denominado por los Elfos con la palabra quenya Menel, refiriéndose a la... (sigue)
Swiss Design in Hollywood. John Howe visita Valencia
Desde el primer momento que vi al dragón dormido quise conocer a su creador. Una de las personas que dibujaron mi imaginación visitó la pasada semana la ciudad de Valencia con motivo de la exposición “Swiss Design in Hollywood”, producida por Pro Helvetia (Fundación Suiza para la cultura) y organizada por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), que podrá verse hasta el día 28 de marzo y que nos brindó la oportunidad de ver una selección de dibujos originales en acuarela y tinta (tan familiares ya para mi), entre otros, así como también al autor de los mismos en una... (sigue)
Entrevista a Ted Nasmith acerca de la posible película de El Hobbit
Ted Nasmith es un artista canadiense, ilustrador y diseñador arquitectónico. Es conocido sobre todo como uno de los más prominentes ilustradores de las obras de J.R.R. Tolkien - El Silmarillion, El Señor de los Anillos y El Hobbit. Más que un simple artista, Nasmith también está considerado como un estudioso de Tolkien que además es gran conocedor de la historia antigua, religión y otros áreas. Su talento y conocimiento hacen de Nasmith un orador muy perseguido en reuniones y convenciones relacionadas con Tolkien - y también es un prominente miembro de varias organizaciones relacionadas con Tolkien (como la Tolkien Society,... (sigue)
Entrevista a Artur Balder
“Es una vergüenza que no le diesen el Nobel a Tolkien” Con tan sólo 30 años, Artur ya ha alcanzado la tercera edición, en apenas 4 meses, de su libro La Piedra del Monarca. Una obra que combina con maestría la novela histórica con el género fantástico en la época de la Baja Edad Media: 1. ¿Ha sido difícil para un autor tan joven abrirse paso en el mundo de la literatura?Sí, mucho, porque es un círculo muy cerrado a nivel de editores y de medios que lo promocionan. Y en la literatura fantástica aún es más difícil sacar adelante... (sigue)