Curso de Quenya: Lección Veinte

El "oscuro" verbo "ser". Ma como posible partícula interrogativa. Sa introduciendo a las oraciones nominales.

LECCIÓN VEINTE:

El "oscuro" verbo "ser". / Ma como posible partícula interrogativa. / Sa introduciendo a las oraciones nominales:

Ya estamos casi terminando con los considerados "razonablemente fiables hechos del Quenya" (aunque he intentado dejar las cosas claras, muchos de estos "hechos fiables" deben ser considerados como simples deducciones o conjeturas). Esta última lección nos introduce ya de lleno en la dimensión desconocida de las oscuridades lingüísticas.

EL VERBO SER: (incluyendo algunas observaciones sobre la forma ëa):

Las diferentes formas del verbo "ser" siempre son un problema. La versión de Namárië que se incluye en LotR incluye la cópula "es". Un borrador de la misma versión, combina la cópula con un sujeto plural, dando como resultado la forma nar "son". En Julio de 2001 por fin apareció en VT42:34 el tiempo futuro nauva "será". Ya hemos citado antes y practicado todas estas formas.

Se han perdido algunas formas de tiempo, como por ejemplo el infinitivo. Empezaremos por él: ¿cómo se dice "ser" en Quenya? No tenemos más pistas que el hecho de que el infinitivo de los verbos con raíz A- es idéntico a la propia raíz verbal, sin sufijos. En Etym, NÂ- se da como "la raíz de [el] verbo "ser" en Q[uenya]". Así, podemos deducir que puede hacer la función de infinitivo: "Quiero ser un Elfo" = (¿)merin ná Elda. Pero por supuesto, Tolkien nos habrá preparado algo completamente diferente.

¿Pueden , nauva y otras formas, combinarse con las terminaciones pronominales normales? Durante décadas esto no ha estado claro en absoluto, pero en Enero de 2002 se publicó en VT43:27 el ejemplo Tolkieniano nalyë "tu eres". Este ejemplo incorpora claramente la conocida terminación -lyë "tu", que parece decirnos que la cópula asume la forma más corta na- cuando se le añade alguna terminación. La forma nar "son" (usada con sujetos plurales), en vez de (?)nár, apunta en la misma dirección.

Sin embargo, la parte publicada puede que no sea lo bastante consistente. En un poema "Qenya" muy antiguo (podría incluso ser el primero) llamado Narqelion, escrito en 1915 o 1916, Tolkien usó la forma náre. Debido a que no existe una traducción muy clara de este poema por parte de Tolkien, no podemos asegurar lo que significa con exactitud. Christopher Gilson, analizando el poema completo a la luz del casi contemporáneo QL, concluyó que náre podría significar "ello/lo es" (VT40:31). Una 3ª persona marcada con la terminación -re (o mejor -rë) quizá estuviera presente en las últimas formas de Quenya creadas por Tolkien, aunque en las etapas postreras podría haber significado "ella" en vez de "ello" (ver la Lección Quince).

No obstante, lo más indicado parece ser realizar la extrapolación a partir del ejemplo nalyë posterior a LotR. Así, tendríamos el siguiente patrón:

Nan o nanyë = "yo soy"

Nat = "tu [íntimo/coloquial singular] eres", quizá también con la forma más larga (naccë o natyë???)

Nal o nalyë = "tu/usted [cortés/formal]eres/es"

Nas = "el/ella/ello es", sin duda con la forma más larga (?)naryë, tendríamos formas específicas de género: naro "el es", narë "ella es"

Nammë = "nosotros [exclusivo] somos", nalmë = "nosotros [inclusivo] somos" y quizá algo como nalwë "nosotros [inclusivo dual] somos"

Nantë = "ellos son"

En la versión original de esta lección, publicada antes de la aparición del ejemplo nalyë, sugerí un sistema similar aunque no idéntico. Usé la forma corta na- allá donde debía seguirla un grupo de consonantes, como las terminaciones -mmë, -lmë, -lwë, -ntë. Acepté que las terminaciones con una consonante+y (-nyë y -lyë, además de las dos terminaciones extrapoladas (?)-tyë y (?)-ryë) no tenían el poder de acortar la vocal precedente. Comparemos la -á- de "mano" que permanece larga ante la terminación pronominal posesiva dual -rya "su/de ella" en Namárië: maryát "sus/de ella manos". Este sistema produciría nályë en vez de la forma nalyë ya citada como "tu eres". No creo que esto sea absolutamente imposible; la cópula puede aparecer en la forma corta na, siempre y cuando esté sola (VT43:26), por lo que probablemente, las dos variantes nályë y nalyë puedan coexistir en Quenya. Aunque cuando se deben añadir terminaciones, en todo momento he empleado en los ejercicios la forma corta na.

El futuro nauva "será" debería poder llevar todas las terminaciones pronominales sin sufrir modificaciones: nauvan o nauvanyë "seré", nauvalmë "seremos", etc...

Puede que el verbo emplee dos terminaciones pronominales diferentes: una para el sujeto y otra para el predicado, p.e.: nanyes "yo soy él" (comparar la forma creada por Tolkien: utúvienyes "yo he encontrado lo", denotando la segunda terminación al objeto).

En lugar de añadir terminaciones pronominales a la cópula na-, podemos simplemente usar un pronombre independiente y suprimir la cópula: se sobreentiende. Cuando Tolkien traduce "bendita eres tú" en la versión en Quenya de la Salve, escribe simplemente: aistana elyë, es decir: aistana "bendita", inmediatamente seguida por el pronombre elyë "tu". En el texto Quenya, no figura la cópula "eres". Así pues, entiendo que se pueden construir oraciones en las que se omita la cópula (como inyë Elda "yo [soy] un Elfo", o elyë vanya "tu [eres] maravilloso"), que será sobreentendida mediante el contexto de la propia oración. Los pronombres más cortos y menos enfáticos también trabajan así: ni Elda, le vanya, etc...

Con esto, aún no podemos despedirnos del verbo "ser", ya que surgen otros problemas con el pasado "era". No tenemos comprobaciones fiables sobre este tiempo. Añadiendo la marca normal del tiempo pasado a la raíz NÂ-, produciríamos algo como (?)nánë, pero esta complicada forma parece bastante improbable. Con toda seguridad, Tolkien pensó en una forma irregular. La forma "era", forma parte de un rumor generalizado acerca de los papeles de Tolkien aún no publicados. El más cercano de estos rumores, lo tenemos en un análisis que Christopher Gilson hizo del mencionado poema Narqelion en VT número 40, páginas 12-13, donde lo encontramos intentando descifrar lo que él mismo define como una "especialmente enigmática" frase de ese poema. En esa frase, está incorporada la forma , y Gilson (página 13) argumenta:

"...el pretérito [=tiempo pasado] del verbo "ser" no se da en el Q[uenya] L[exicon], pero esta forma aparece en la mayoría de los verbos y, frecuentemente, se identifica con facilidad. El pretérito "Qenya" tiene gran variedad de formas, pero uno de los tipos familiares se ve en kanda-"proclamar", pretérito kandane... Es posible que, actualmente, formas como kanda-nese conviertan en construcciones con la raíz verbal más una forma del verbo "ser", p.e.: algo que signifique "proclamado", derivado sintácticamente como las frases "era procalamado" o "proclamó", con una forma original sin tiempo determinado, como la raíz kanda-"proclamar", combinada con el pasado, expresado por la terminación -ne"era"... El presente del verbo "ser" se da en QL como "es"..., y si el pretérito es o ne, existiría cierto paralelismo con los otros verbos en los que la diferencia entre el presente y el pretérito, estriba tan solo en el cambio de -apor -e, como en panta-"abrir", pretérito pante, o sanga-"empaquetar", pretérito sange..."

Dado que Gilson tiene acceso a prácticamente todos los papeles de Tolkien, debe saber perfectamente bien si la forma "era" aparece en ellos o no. Debemos pues, suponer que Gilson piensa que decir en voz alta si la forma significa "era", sería considerado como una violación de los derechos de autor y, por consiguiente, pretenderá que deduzcamos por nosotros mismos que esta palabra figura en el material en cuestión. Recordando que seguramente el propio Tolkien debió haber desarrollado varias formas del verbo "ser" a lo largo de la ingente cantidad de manuscritos que ha dejado, y combinando el artículo de Gilson con los parámetros más recientes establecidos por su grupo, a los efectos de evitar escribir algo de lo que no estuvieran seguros, podemos deducir que = "era" es una palabra aceptable al cien por cien.

Sin embargo, y aunque algunas palabras existieran en las formas más antiguas del "Qenya", pudiera ser que se hubieran abandonado como formas compatibles en LotR, en el lenguaje que emergió décadas después. Puede verse sin embargo, que la terminación -në del pasado no se abandonó y, si la teoría de Gilson estableciendo una conexión entre esta terminación y el verbo "era", refleja las ideas más actuales de Tolkien, la palabra "era" podría haber sobrevivido en el Quenya estilo LotR. En cualquier caso, los escritores difícilmente podemos trabajar sin una forma "era" y, actualmente, no tenemos una mejor alternativa que . Algunos la han usado, y basándose en la pareja "es"/nar "son", han extrapolado la forma ner "eran" para usarla en conjunción con un sujeto plural o múltiple.

Ya que el ejemplo nalyë demuestra que el presente de la cópula puede llevar terminaciones pronominales, debemos aceptar que esto es igualmente válido para el pasado "era". Podría aprecer como ne- ante las diferentes terminaciones: nenyë "yo era", nelyë "tu eras", nes "él/ella/ello era", nentë "ellos eran", etc... Pero, en vez de combinarse con las terminaciones pronominales, pudiera ser que la cópula fuera simplemente omitible también en el pasado, usando en su lugar un pronombre independiente en vez de una terminación: elyë vanya = pasado "tu [eras] maravilloso", o presente: "tu [eres] maravilloso", con arreglo al contexto (sin embargo, sospecho que en el futuro nauva "será", la cópula va a ser difícilmente omitida de la misma forma).

Hay cinco tiempos Quenya comprobados: presente (o continuo), aoristo, pasado, futuro y perfecto. El verbo "ser" no ofrece diferencias entre el presente y el aoristo ( cubre los dos tiempos); el pasado "era" puede ser como se ha apuntado antes, y el futuro está comprobado como nauva "será". Tan solo nos queda el perfecto "ha sido". Por regla general, el perfecto se forma con un prefijo en forma de vocal idéntica a la de la raíz, añadido a la propia raíz, alargando la vocal radical y añadiéndole a todo ello la terminación -ië, p.e.: utúlië "ha venido" de la raíz TUL- "venir". No obstante, es muy difícil aplicar este patrón a la raíz NÂ-. Una forma como (?)anáië sería muy inestable; el grupo -ái- constituye en sí mismo un diptongo. La forma (?)anaië no me parece una forma demasiado aceptable, y solo la recomendaría a escritores realmente desesperados. Actualmente, nos es sencillamente imposible asegurar como los Eldar dirían algo tan sencillo como "ha sido" (seguramente una palabra muy frecuente, ya que los Elfos de Tolkien "estaban continuamente rememorando el pasado"; VT41:12!).

El imperativo de , también es una mera conjetura. Está claro como decimos "¡sé!", como en la frase "¡sé bueno!", usando la forma ána, combinando (-na) con un prefijo que es una variante de la partícula imperativa á-. Mediante esta forma, este imperativo ána "¡sé!" tendría la misma relación con , que la que tiene la palabra de Tolkien áva "¡no lo hagas!" con la negación simple "no". Así, ána mantiene una extrapolación y, si pudiéramos preguntar a Tolkien cual era su idea al respecto en este momento, me hubiera sorprendido que esta fuera su respuesta. Así pues, por favor, pensemos en ána como en una forma que pudiera encontrarse dentro del sistema general de Tolkien, pero que no es (por lo que yo sé) una palabra puramente Tolkieniana.

Como complemento a las "formas N" del verbo "ser" (/nar, , nauva), existen unas cuantas formas absolutamente diferentes a las mencionadas. La Canción de Fíriel lleva ye como "es" y yéva como "será". Además de aparecer como palabras independientes, pueden también convertirse en las terminaciones -ië y -iéva, comprobadas en algunas formas como márië "es bueno" y hostainiéva "será contado" (de mára "bueno", y hostaina "contado"). No obstante, como se apuntó en la Lección Cuatro, Tolkien parece haber dejado algunas formas. La terminación -ië tiene otros significados (terminación de gerundio como en enyalië "rellamando", terminación abstracta como en verië "audacia", terminación femenina como en Valië "diosa Vala"), que Tolkien decidió que no debían ser cargados también con el significado de "es". Algunos han usado la terminación -ië como "es", pero me permitiría recomendarles que dejen que esas formas descansen en paz en la Canción de Fíriel.

Otro verbo que deberíamos tomar en consideración (y que no es en absoluto una palabra abandonada por Tolkien, ya que se encuentra en los escritos fechados con posterioridad a la publicación de LotR, siendo este motivo suficiente para acreditar su coexistencia con "es", aunque pudiera expresar algún tipo de significado diferente), es el verbo ëa- (o con una E mayúscula: Ëa-).

Los lectores de Silm, recordarán esta palabra como parte del mito creado por Tolkien: Dios, Eru/Ilúvatar, concede una existencia objetiva a la Música de los Ainur con esta frase: "...sé lo que desean vuestras mentes, que lo que habéis visto sea real...no solo como vosotros sóis, sino también como son los otros. Así pues, yo digo: ¡¡!!¡¡Deja ser a las cosas!! (Ainulindalë)...". Tolkien explicó que como nombre del Universo no era originalmente un nombre, sino un verbo: "los Elfos llamaban al Mundo, al Universo, Ëa (lo que es)" (nota al pie en Cartas:284)."...este Mundo o Universo [el Creador] lo llama Eä, una palabra élfica que significa "lo es", o "déjalo ser/que sea..." (MR:330).

Así pues, ëa puede ser tanto el presente (o aoristo) "[lo/ello] es", como el imperativo "¡déjalo ser!" (en el último sentido sería paralelo a algunas de las palabras imperativas terminadas en -a, como ¡heca! "¡vete!" o ¡ela! "¡mira!"). ¿Cómo difiere en significado ëa "es" de ?. Se ha sugerido que uno de estos verbos significa "es", referido meramente a un caso particular, mientras que el otro se refiere a un estado permanente o habitual.

En una oración como "el hombre está bebido", la palabra "está" simplemente indicaría que el hombre está bebido "en ese momento", mientras que la otra implicaría que es un alcohólico habitual. Un sistema parecido tiene el español (un idioma que Tolkien adoraba).

Dada la extrema escasez de material, nada se puede regular en este apartado, pero yo apostaría por otra teoría. Reparemos en el hecho de que Tolkien tradujo ëa no solo como "es", sino que también usó la traducción "existe" (VT39:7). Esto sugiere que ëa tiene un significado mucho más absoulto que . El verbo ëa estaría relacionado al nombre engwë "cosa", una cosa percibida como "algo que existe". Puede que sea una mera cópula usada en frases describiendo el "estado" de algo, introduciendo a un nombre (sambë sina ná caimasan "esta habitación es un dormitorio"), a un adjetivo (sambë sina ná pitya "esta habitación es pequeña"), o incluso a una frase prepositiva (sambë sina ná ve i sambë yassë hirnenyet "esta habitación es como la habitación donde los encontré"). Por otro lado, ëa se refiere a la existencia o presencia sólida e independiente de algún sujeto y, quizá pueda usarse sin más adiciones que el propio sujeto (p.e.: Eru ëa = "Dios existe"). Tolkien nos informa de que la palabra ëala (que es por su forma obviamente el participio activo de ëa-), se usaba también como un nombre "ente", denotando al espíritu cuyo estado natural es la existencia sin cuerpo físico. Los balrogs por ejemplo, eran ëalar (MR:165). Básicamente, la palabra se refiere solo a los que "existen". Al principio de una oración, el verbo ëa- se puede usar en el mismo sentido que el español "hay (haber)", con el fin de aseverar la existencia o presencia de algo: malta i orontissen "[hay] oro en las montañas", ëa nér i sambessë "[hay] un hombre en la habitación", ëar neldë nissi i coassë "[hay] tres mujeres en la casa".

Sin embargo, yo he omitido todas estas oraciones. Uno de los pocos ejemplos dados por Tolkien con la palabra ëa, aparece en una oración que forma parte del Juramento de Cirion. se convierte en el verbo de una oración relativa: i Eru i or ilyë mahalmar ëa tennoio "el Único [Dios] quien está siempre por encima de todos los tronos". Aunque el significado literal podría muy bien ser el de "Eru existe en una posición sublime", esto no cuestionaría la interpretación anterior. En su traducción del Padrenuestro, Tolkien dice: "[nuestro Padre] que está en el cielo...", de la frase: ...i ëa han ëa..., la cual aparentemente no es una traducción directa de la redacción tradicional. También se le ha dado este significado: "[nuestro Padre] que está más allá de Eä", es decir: "más allá del universo creado", aunque la segunda ëa no está en mayúsculas (como un nombre) en el texto de Tolkien. La primera ëa es, en realidad, el verbo "es".

Debemos reparar en que es ëa en vez de , el verbo que se usa para describir la posición de algo (la posición viene especificada bien por una frase que incluye una preposición como orilyë mahalmar "por encima de todos los tronos" o hanëa "más allá de Eä [?]" en las oraciones citadas, o bien por un nombre en el caso locativo). Quizá consiguiéramos oraciones como i sambë yassë ëa i harma ëa or i sambë yassë ëa i nér sí "la habitación donde está el tesoro está encima de la habitación donde el hombre está ahora", referido no tanto al mero estado como a la existencia, presencia, posición. Este es el mejor presente gramatical que nos ofrecen los escasos ejemplos.

¿Cómo se declina ëa-? Por sí mismo vendría a ser la forma presente o aorista; el imperativo (usado por Eru en Ainulindalë) es idéntico. Quizá ëa- funcione también como infinitivo. El futuro sería algo como euva. El perfecto "ha existido", parece imposible de reconstruir con un mínimo de garantías. Por lo que respecta al pasado, es incierto hasta tal punto que cuando publiqué el primer curso de Quenya tenía dos formas: ëanë y engë. La última ya está confirmada en VT43:36, apareciendo en la traducción frustrada de Tolkien del Gloria al Padre: alcar i ataren ar i yondon ar i airefëan tambë engë i... "Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo, como [ello] era [en] el..." (la siguiente palabra sería "principio", pero nunca llegó tan lejos).

Engë como pasado de ëa puede parecer una forma sorprendente, pero se justifica históricamente: Tolkien pareció usar ëa para representar al primitivo eñâ, representando a la -ñ- como -ng- con el sonido del "king" inglés. Este sonido en Quenya se ha perdido entre vocales. No obstante, el pasado se forma mediante infijo nasal, y ante la -ñ- el infijo se manifiesta con otra -ñ-. Así pues, tenemos eññ-, y esta doble -ññ- se convirtió más tarde en la -ng- del Quenya (como la del inglés "finger", pero con un sonido algo distinto): el pasado de ëa se convirtió en engë. Solo se conoce un verbo de esta clase: tëa- "indicar", con el pasado tengë (ver VT39:6-7). Fue este ejemplo el que sugirió que el pasado de ëa- era engë, antes de que VT43:36 diera una confirmación explícita de ello.

Probablemente el verbo ëa- pueda llevar terminaciones pronominales como cualquier otro verbo, p.e.: ëan "existo", ëalmë "existimos", enges "existe", etc...

Ma: ¿UNA PARTÍCULA INTERROGATIVA?:

En la lección anterior hemos visto las palabras man "¿quién?", mana "¿qué?" y manen "¿cómo?". Pueden usarse para construir ciertos tipos de preguntas, pero el tipo de pregunta más común, no se encuentra ejemplificado en el material conocido: ¿cómo debemos construir el tipo de pregunta que requiere como respuesta un simple `si` o `no`?"

Aseveraciones como "esto es así" o "él ha venido", se pueden revertir en preguntas como "¿es esto así?", "¿ha venido él?", en las que el verbo va delante. Sin embargo, en los idiomas contemporáneos, este procedimiento solo sirve con ciertos verbos. Una aseveración como "él escribió el libro" se convierte en una pregunta en inglés, añadiendo una forma del verbo "to do" al principio de la oración (en español esto no ocurre), usando a continuación el infinitivo del verbo en cuestión: "¿did he write the book?" (1).

Obviamente, la forma más simple de convertir una aseveración (una declaración de estado) en una pregunta, sería simplemente deslizar algún tipo de partícula indicadora: "esta no es una aseveración de que esto sea así, sino una pregunta sobre el motivo de que esto sea así". Muchos idiomas de nuestro mundo, emplean esas partículas (p.e.: el polaco), y esta es una forma simple y elegante de construir preguntas con respuestas si/no, que parecen otorgar un atractivo especial también a los constructores del idioma. El Esperanto tiene la partícula interrogativa chu (cxu), basada según parece en la palabra polaca y, la oración: "él escribió el libro" (li skribis la libron), se convertirá en la pregunta: "¿escribió él el libro?", añadiendo simplemente la partícula chu al principio: ¿chu li skribis la libron?".

Pero, ¿qué ocurre en Quenya? Aún si nos ceñimos a este ejemplo, ¿cómo podemos convertir el estado declarado tences i parma "él/ella escribió el libro" en una pregunta? ¿tiene el Quenya alguna partícula interrogativa que podamos usar para ello?

En PM:357 acotado en la lección anterior, Tolkien se refiere a ma o man como al "elemento interrogativo Eldain" (PM:357). Man es la palabra Quenya que significa "¿quién?", pero, ¿puede ma como el elemento interrogativo más corto posible, funcionar como partícula interrogativa? Algunos piensan que sí. Puede notarse que el verbo Quenya que significa "preguntar" es maquet- (pasado: maquentë, PM:403). Ya que maquet- significa claramente ma+decir, se podría sospechar que, de una manera u otra, las preguntas Quenya conciernen al elemento ma.

He tenido conocimiento de que hay un manuscrito de Tolkien donde se hace referencia a ma como partícula interrogativa. Si Tolkien partió de la base de una partícula como la czy polaca o la chu del Esperanto, tendríamos una declaración de estado dentro de una pregunta sí/no, simplemente deslizando un ma, preferiblemente al principio de la oración (no hay ejemplos):

Tences i parma = "(el/ella) escribió el libro" > ma tences i parma? "(él/ella) escribió el libro?"

Nís enta ná Elda = "esa mujer es un Elfo" > ma nís enta ná Elda? "es esa mujer un Elfo?"

Eä malta i orontessë "[hay] oro en la montaña" > ma ëa malta i orontessë? "[hay] oro en la montaña?"

I nér caruva coa "el hombre está construyendo una casa" > ma i nér caruva coa? "está el hombre construyendo una casa?"

Es posible que ma pudiera también usarse en las llamadas preguntas dependientes, con la fuerza del "si..." condicional español: umin ista ma utúlies "no sé si el/ella ha venido". Esto no es más que una especulación y debemos resaltar que ya hemos visto la partícula interrogativa ma en alguna oración Quenya escrita por Tolkien. El manuscrito en el que se hace referencia a ma como partícula interrogativa, es aparentemente muy antiguo, por lo que esta partícula podría pertenecer a alguna variante del "Qenya" en lugar de hacerlo a las formas más compatibles del Quenya de LotR.

Aún aceptando que el sistema usado al construir los ejercicios anteriores se identifica con las intenciones de alguna de las etapas del trabajo de Tolkien, él pudo perfectamente haber decidido algo diferente. Ciertos fragmentos del material Quenya post-LotR incluyen una palabra ma con significado algo diferente: funciona como pronombre indefinido "algo/una cosa" (VT42:34). Si esto implica que ma se ha abandonado como partícula interrogativa, es algo que no podemos asegurar (PM:357 confirma al menos que ma como "elemento" interrogativo, sobrevivió en el período de LotR). Si resulta que ambos ma pueden coexistir en la misma versión del Quenya, es algo que habrá que probar, a menos que Tolkien lo dejara claro en alguno de sus manuscritos (y aquí contengo la respiración). Presumiblemente, el sistema desarrollado más atrás es el mejor que podemos usar, cuando queremos construir preguntas con respuesta si/no en Quenya.

Sa INTRODUCIENDO A LAS ORACIONES NOMINALES:

Hemos presentado varias palabras que se pueden traducir como "eso": el pronombre ta y los demostrativos enta y tana(tanya).

Sin embargo, hay otro tipo de "eso" -muy común en algunos textos sustanciales-. Estamos hablando de "eso" como partícula introductora de las llamadas "oraciones nominales".

Como sabemos, los nombres pueden tener varias funciones en una oración. Aparecen a menudo como sujeto u objeto del verbo, como cuando el nombre Elda "Elfo" funciona como el objeto del verbo ista- "conocer" en la oración istan Elda "conozco a un Elfo". No obstante, a veces es útil tratar a una oración completa como un nombre, tomando esta las funciones del nombre en la oración. Consideremos una oración simple como "tu estás aquí". Si queremos tratar a esta oración como un nombre y deslizarla dentro de otra oración más larga que funcione como objeto, daremos a las palabras "tu estás aquí" el estatus de nombre colocando la palabra "que" delante de ellas: "que tu estás aquí". Ahora, esta frase completa, una oración llamada nominal, puede funcionar como objeto de un verbo: "sé que estás aquí"/"yo sé que tu estás aquí". Podría usarse como sujeto de una oración, como en "que tu estés aquí es bueno" (pero en el último caso, al menos en inglés, se prefiere deslizar un falso sujeto como "lo/ello" al principio de la oración y colocar al verdadero sujeto al final: "es bueno que tu estés aquí").

¿Cuál es entonces el equivalente Quenya de "eso/que" como partícula capaz de formar las oraciones nominales?

Nuestro único ejemplo de esta importante partícula viene de una fuente bastante oscura. Hace unos cuantos años, una persona que se llamaba a sí mismo Michael Dawson, envió un correo a la Lista de Correo de Internet de Tolkien. Aseguraba ser citado en dos ocasiones en una vieja carta de Tolkien que no podía estar fechada mucho antes de 1968. Era un saludo de Tolkien que incluía las palabras merin sa haryalyë alassë -lo que significa supuesta y literalmente: "deseo que tengas felicidad" (la inicial merin aparece como meriu en la carta de Dawson; en algunas ocasiones es difícil distinguir entre la -n- y la -u- que Tolkien escribía a mano. Merin sería una forma sin sentido, y la traducción proporcionada así lo demuestra). Como vemos, la palabra sa se usa aquí como una partícula que convierte a la oración haryalyë alassë "tu tengas felicidad" en una oración nominal, por lo que puede funcionar como objeto del verbo merin "quiero/deseo".

Hay en todo esto algunos puntos cuestionables. Por un lado, nadie está convencido de que la "oración Merin" como ha dado en llamarse, sea del todo genuina. He hecho varios inútiles esfuerzos por contactar con el tal Dawson y es algo preocupante que su correo tenga fecha del 1 de Abril. Por otro lado, Carl F.Hostetter (quien ha visto de cerca todos los documentos lingüísticos manuscritos de Tolkien), comentó brevemente esta oración en VT41:18 y aparentemente la reconoció como genuina, aunque últimamente especificó que no aparecía en ninguno de los manuscritos que él conocía. La palabra sa no es del todo imposible; básicamente significaría "lo/ello" (relacionado con la terminación -s), por lo que merin sa haryalyë alassë, originalmente significaría "lo deseo [que] tu tengas felicidad". Pero por supuesto, y dando a la palabra sa como genuinamente Q(u)enya, es imposible decir a que etapa pertenece. Asumiendo que la "oración merin" haya sido realmente escrita por Tolkien, diría que probablemente, es bastante antigua, ya que su vocablo corresponde también a las Etym (de mitad de los `30 -advertir el uso del verbo harya- "tener, poseer" que también aparece solamente en Etym). Dada la naturaleza siempre cambiante de la concepción de Tolkien, sa como partícula capaz de formar oraciones nominales, podría haber sido abandonada en la época en que Tolkien publicó LotR. Es difícil que podamos trabajar sin esta importante palabra y, presuntamente sa va a ser nuestra única alternativa para realizar esas funciones.

Aceptando pues que sa tenga ese significado, nuestro ejemplo anterior "sé que tu estás aquí", podría traducirse al Quenya como: istan sa ëalyë sinomë (de ista- "saber, conocer", sinomë "en este sitio, aquí", y antes hemos teorizado que ëa en vez de sería la palabra a usar como "es" cuando se discute cierta posición). "Que tu estés aquí es bueno", podría traducirse como: ná mára sa ëalyë sinomë (si el verbo ná- "es" está delante). En este u otro contexto, el Quenya difícilmente necesitaría un sujeto falso como el "lo/ello", y así no veríamos en la oración a nás ni nada parecido.

En (un algo arcaico) inglés, una "oración that" puede describir una intención; aquí hay un ejemplo de Tolkien: "los títulos que [el Vala Oromë] tenía, eran muchos y gloriosos; pero los ocultó para que los Quendi no se asustaran..." (WJ:401; el idioma moderno deslizaría un "así" ante "que", permaneciendo igual el significado). Sería interesante saber si una "oración sa" Quenya puede usarse de esa manera. Si no es así, realmente no sabemos como expresar este significado en Quenya.

Sumario de la Lección Veinte:

El verbo "ser" está poco probado en Quenya. significa "es"; se ha insinuado que es "era"; nauva está probado como el futuro "será". El ejemplo probado nalyë "tu eres", parece indicar que las terminaciones pronominales normales pueden añadirse a las formas del verbo "ser"; asume la forma na más corta ante las terminaciones (también nar "son"). Si realmente es "era", la analogía sugiere que aparecerá como ne- cuando se añadan las terminaciones. En lugar de usar formas de "ser" con una terminación pronominal añadida, podría usarse un pronombre independiente y dejar la cópula (una expresión como aistana elyë "bendita [eres] tu" en la traducción de Tolkien de la Salve). Otro verbo traducido también como "es", es ëa (pasado engë), que significa más propiamente "existe": se usaría como "es" en contextos de la presencia, existencia o posición de algo (en el último caso ëa puede conectar con una frase preposicional, como en el ejemplo probado i or ilyë mahalmar ëa "[Dios] quien está por encima de todos los tronos"). -Con arreglo a ciertas evidencias, el Quenya (o al menos alguna variedad del "Qenya"), posee la partícula interrogativa ma. Seguramente se puede añadir (¿al principio?) de estados declarados convertidos en preguntas de respuesta sí/no. -Según una (algo dudosa) fuente, la forma sa puede usarse como "que", como partícula introductora de oraciones nominales (como en "yo sé que tu estás aquí", "él dijo que esto es verdad", etc...

VOCABULARIO:

Nertëa: "noveno"

Quainëa: "décimo" (con arreglo a un texto relativo a los manuscritos Eldarin publicado en VT42. Este presupone otra palabra para "diez" además de cainen que aparece en Etym -quizá quainë, no probada por sí misma. Puede que cainen correspondiera al ordinal "décimo", algo como cainenya y, quizá los escritores usaran también cainen/cainenya o quainë/quainëa, pero para completar nuestra lista de los ordinales Quenya del 1º al 10º, usaremos la forma probada quainëa)

Ma: posible partícula interrogativa.

Sa: "que" introduciendo a oraciones nominales (con arreglo a una fuente de cuestionable veracidad)

Nóme: "sitio"

Sinomë: "en este sitio", "aquí" (combinando si- como en sina "este" con -nomë, una forma acortada de nómë "sitio", así pues: sinomë = "[en] este sitio")

Tenna: preposición: "hasta", "tanto como"

Ëa: verbo "es" = "existe" (pasado: ëanë o engë, futuro (quizá): euva)

Mal: conjunción: "pero"

Né: se ha sugerido como el pasado de "es", o sea: "era"

Ista-: "saber, conocer" (advirtamos el pasado irregular sintë en vez de **istanë; quizá el perfecto "ha sabido", sea isintië)

Lerta-: "poder" en el sentido de "tener permiso para..."

NOTA 1: El Quenya tiene varios verbos que se corresponden con "poder". Como se explica en un manuscrito de Tolkien publicado en VT41, son al menos tres los verbos que se emplean para expresar la idea de "ser capaz de...". El verbo pol- que ya hemos visto tiene su significado primario en el hecho de ser "físicamente capaz" de hacer algo (el adjetivo polda "[físicamente] fuerte", está aparentemente relacionado con este verbo). El verbo lerta- significa "tener permiso, tener permitido" hacer algo, "ser libre" para hacer algo al no existir prohibición alguna -aunque en algunos contextos puede intercambiarse con pol-. El verbo ista- "saber/conocer" (pasado sintë) puede combinarse con un infinitivo para expresar "poder" en el sentido de "saber como...", referido a una habilidad intelectual. Así pues, istas tecë significaría "él puede escribir [porque conoce las letras del alfabeto]". Polis tecë sería "él puede escribir" en el sentido de que "es físicamente capaz de escribir [porque sus manos no están paralizadas, o atadas, o cualquier otra cosa]". Lertas tecë será "él puede escribir", en el sentido de que "tiene permiso/permitido escribir".

NOTA 2: Más atrás he dado mal como la conjunción Quenya "pero". Muchas palabras con el significado de "pero" aparecen en el material de Tolkien, y realmente son tantas que nos plantean serias dudas acerca de cual de ellas pertenece de verdad a una sencilla forma de Quenya. Las Etym, entrada NDAN- ofrecen o nán como palabras Quenya con el significado "pero". En la Canción de Fíriel se usa la forma corta nan (LR:72), una palabra post-Tolkien que han usado muchos escritores. Sin embargo, significa también "es", y nán o nan podrían significar "yo soy". Otras palabras con ese significado se han usado en tentativas de traducciones al Quenya del Padrenuestro: anat, onë, ono (VT43:8-9); incluso en una fuente más moderna figura (VT41:13). Sin embargo también puede significar "antes" y, las formas anat, onë y ono fueron desbancadas por las palabras que usó Tolkien con ese significado en su versión final del Padrenuestro: mal. De todas las palabras usadas con el significado de "pero" que se han publicado, mal me parece la menos ambigua, y será esta la que usaremos aquí.

EJERCICIOS:

1: Traducir al español:

  1. elyë Nauco, lá Elda
  2. cennen sa i nero ranco né rácina
  3. i aran né taura, mal i tári né saila lá i aran
  4. ma sintelyë sa un i coa ëa nurtaina harma?
  5. ma lertan lelya nómë sinallo?
  6. áva sucë, an ëa sangwa yulmalyassë!
  7. ma engelyë sinomë i quainëa auressë írë tullentë?
  8. istammë sa ëa nulda sambë coa sinassë, mal lá ihíriemmes, ar tenna hirimmes úvammë ista mana ëa i sambessë

2: Traducir al Quenya (usando por conveniencia las "formas L" en lugar de las "formas T" para traducir "tu"):

  1. Yo era rico [varias posibles traducciones].
  2. El rey dijo: "no puedes ir al sitio de donde [yallo] has venido", pero sé que iré allí
  3. Puedo [=sé como hacerlo] leer, pero no puedo leer en la oscuridad
  4. Nosotros (inclusivo) sabemos que existen los Elfos
  5. ¿Vivían ellos [mar-] aquí desde el noveno año cuando vinieron los guerreros?
  6. Nosotros (exclusivo) sabemos que los Hombres podrían hablar la lengua de los Elfos [Eldalambë], pero no la de los Enanos [Naucolambë]
  7. Las mujeres dijeron que tu has visto a la gran serpiente [ango] que estaba en la montaña
  8. El décimo día brilló el Sol.

(1): En español, el procedimiento descrito en los ejemplos "esto es así", "¿es esto así?", y "él ha venido", "¿ha venido él?", funciona en todos los casos (N del T).

Esta es la última lección regular del presente curso de Quenya. Hay varios apéndices que pueden descargarse desde la URL:

http://www.uib.no/People/hnohf/qappend.rtf