Ver publicación (Dioses de un mundo de burros)
Ver tema#1 Respondiendo a: Anónimo
Ahora q lo pienso, y de verdad, lo acabo de pensar ahora, asi q ni siquiera he acudido a ningun libro a verificar mis sospechas; me parece recordar q no había ningun Vala relacionado directamente con la cultura. No había ningun Apolo, ninguna Atenea, me equivoco???
Tal vez estoy metiendo la gamba,...
¿cultura?
Pues yo sí que estoy de acuerdo con tigo y creo que es hilar demasiado fino si queremos colocar a Manwé, o Aule como un dios relacionado directamente con la cultura. Es cierto que los valar enseñaron las palabras a los elfos pero... ¿cultura? Tolkien no habla de ella en ningún momento, según mi modo de verlo.
La única referencia a cultura que se hace en la obra de JRRT (al menos la que he leído) es la música y poesía de los elfos, pero cuando habla de acciones hijas directamente de la cultura, como es la acción de construir, la arquitectura, no las describe desde un punto de vista cultural. Habla de las edificaciones de La Comarca, de las grutas de los enanos, de las ciudades de los hombres, de los reinos elfos como Gondolin, Rivendel o Lorien y no veo en ninguna de sus descripciones un substrato de interés cultural. Son, creo, excusas para remarcar una característica de una raza, para explicar la grandeza de sus obras, para hacer un punto de inflexión entre pasado y presente, para demostrar la diferencia de sensibilidad entre razas, pero no para dar una descripción de una acción hija de la cultura.
Y la música y la poesía, también me parecen una excusa. Una forma de explicar una historia anterior sin tenerla que narrar, una manera de explicar a un personaje...
Creo que no soy capaz de explicarme. Cuando he leído el primer mensaje origen de la conversación, he pensado en seguida en dioses grecorromanos y en el sentimiento renacentista de revalorización de las manifestaciones de cultura (manifestaciones del ser del hombre, por otro lado) y ese espíritu creo que le falta a JRRT. No es una crítica, tampoco lo he echado en falta, pero él va más por otro lado, es más una epopeya, una novela de caballería.. no sé.
(Mensaje original de: saska)
Pues yo sí que estoy de acuerdo con tigo y creo que es hilar demasiado fino si queremos colocar a Manwé, o Aule como un dios relacionado directamente con la cultura. Es cierto que los valar enseñaron las palabras a los elfos pero... ¿cultura? Tolkien no habla de ella en ningún momento, según mi modo de verlo.
La única referencia a cultura que se hace en la obra de JRRT (al menos la que he leído) es la música y poesía de los elfos, pero cuando habla de acciones hijas directamente de la cultura, como es la acción de construir, la arquitectura, no las describe desde un punto de vista cultural. Habla de las edificaciones de La Comarca, de las grutas de los enanos, de las ciudades de los hombres, de los reinos elfos como Gondolin, Rivendel o Lorien y no veo en ninguna de sus descripciones un substrato de interés cultural. Son, creo, excusas para remarcar una característica de una raza, para explicar la grandeza de sus obras, para hacer un punto de inflexión entre pasado y presente, para demostrar la diferencia de sensibilidad entre razas, pero no para dar una descripción de una acción hija de la cultura.
Y la música y la poesía, también me parecen una excusa. Una forma de explicar una historia anterior sin tenerla que narrar, una manera de explicar a un personaje...
Creo que no soy capaz de explicarme. Cuando he leído el primer mensaje origen de la conversación, he pensado en seguida en dioses grecorromanos y en el sentimiento renacentista de revalorización de las manifestaciones de cultura (manifestaciones del ser del hombre, por otro lado) y ese espíritu creo que le falta a JRRT. No es una crítica, tampoco lo he echado en falta, pero él va más por otro lado, es más una epopeya, una novela de caballería.. no sé.
(Mensaje original de: saska)