tolkien y el platonismo
Tratar de las diferentes influencias filosoficas en Tolkien no deja de figurarseme un tema muy abierto, sobre todo si pensamos en que hubo un dia en que todas las disciplinas se enmarcaban en lo que todavia hoy llamamos “filosofia”. Pero, efectivamente, una lectura un poco sucinta imagino que facilmente revelaria una clara influencia platonica, ya fuera a traves de la religion de la que Tolkien pudiera empaparse - legada al cristianismo a traves de las Eneadas de Plotino especialmente, cierto - o bien a traves de sus estudios universitarios, ya que no imagino que se libraria de la filosofia en su carrera, y menos a principios de siglo.
Platon y el cristianismo han ido dados de la mano desdel principio, por asi decirlo, y desde Nietzsche que los filosofos se van peleando para autonominarse “el ultimo metafisico”, hasta que se dieron cuenta de que uno no puede dejar de ser metafisico a no ser que abandone por completo toda estructura simbolica, empezando por el lenguaje mismo. Cualquier intento para dejar de ser metafisico solo puede ocurrir dentro de la metafisica.
Es posible que ciertas argucias representativas permitan este escape de la metafisica, pero aun asi es posible que en cuanto cognoscibles, estas representaciones solo puedan ser, de nuevo, simbolicas. Los analisis que nos ayudarian a descubrir dicho pensamiento quiza han estado ya en curso desde hace mucho tiempo, aunque su urgencia sigue requiriendo el pensamiento. En fin, no es el tema que nos ocupa aqui.
Mi ki hace un apunte muy inresante sobre Aristoteles, aunque le falta explicitarlo un poco mas para que tenga consistencia, especialmente cuando nos dice que “para Platon el cuerpo era algo simplemente corrupto y malo”. Es un poco mas complicado. Platon intento hacer confluir las teorias de Parmenides y de Heraclito de Efeso. Segun Heraclito, todo fluye, panta rei, “no te banaras dos veces en el mismo rio” porque todo esta en constante tranformacion, todo cambia a nuestro alrededor. Para Parmenides eso no es posible, ya que no nos pasa que hoy nos presentan a alguien y que en cinco minutos no le recordamos, al igual que mi casa, los arboles deparezcan cada vez que parto la vista de ellos por sus tranformaciones etc (Siento ser tan breve). Segun Platon los dos tenian razon, solo que Parmenides se referia a las cosas que no se ven - el mundo de las ideas, tenemos la idea de manzana y llamamos manzana a todo lo que tiene la “forma” de manzana, aunque nunca encontremos dos iguales, como tampoco encontraremos dos hombres iguales etc - y Heraclito al mundo terrenal, a lo estrictamente material. O sea que para Platon el cuerpo no era algo simplemente malo.
Tambien con la historia del carro alado habria que ser mas explicito, y si la releemos veremos que, una vez mas, el cuerpo no era algo simplemente malo para Platon. Concretamente, Platon describia el carro alado como estirado por un leon por un lado y por un dragon por el otro, y encima del carro a un hombre. El hombre representaba la fuerza de la razon, el leon - no recuerdo la expresion exacta que usaba, pero no era lo que diriamos “el alma irascible” - las pasiones terrenales y el dragon con tres cabezas lo irracional (esta figura es una de los arcanos mayores del Tarot, seguro que Platon oyo esta historia por algun lugar). Platon creia que cada uno de estos elementos debian encontrarse en perfecta armonia para que la persona en cuestion fuera noble y feliz - efectivamente platon nos trata de la etica al contarnos esta historia, si mal no recuerdo. El leon representaba el corage, la fuerza, la agresividad incluso - para los atenienses un guerrero era alguien noble y admirable, asi como las caracteristicas que le convertian en tal, hay que librarse un poco de lo que sabemos de psicanalisis para seguir a Platon en este punto, y seguro que yo no lo estoy haciendo demasiado bien -, llevada a fines constructivos, y todo esto tenia su punto negativo si el dragon se salia con la suya. La razon estaba ahi para dar a cada uno lo que le pertoca, conviertiendo a la fuerza bruta en valor, por ejemplo. Pero Platon tenia claro tambien que incluso al dragon habia que dejarle su parte.
Estoy escribiendo de memoria y creo que no deberia hacerlo.
En fin, que Tolkien no podia no ser Platonico.
(Mensaje original de: El Oscuro)
#1 Respondiendo a: Anónimo
Tratar de las diferentes influencias filosoficas en Tolkien no deja de figurarseme un tema muy abierto, sobre todo si pensamos en que hubo un dia en que todas las disciplinas se enmarcaban en lo que todavia hoy llamamos “filosofia”. Pero, efectivamente, una lectura un poco sucinta imagino que faci...
(Estudio Historia y tuve que leer Fedro en primero.)
Estoy de acuerdo contigo.
Tolkien concibe el mundo alrededor de la tierra media como un continuo fluir de acontecimientos, como un río. A unas criaturas les es dado el estar mas tiempo y oservar ese fluir, con más calma, dándose cuenta de cosas, detalles, que a otros seres no les da tiempo a ver ni imaginar. Es el caso de los ents o de los elfos frente a los hombres.
Su modo de entender la vida es diferente porque la muerte los (nos) hace diferentes.
De igual manera Platón dice que quien consigue dominar al irascible puede asomar más tiempo la cabeza por el borde del carro y observa mejor el mundo de las ideas. esto hace que su vida sea mejor cuando deba vivirla. Hay mucho mas de Platón en J.R.R.Tolkien. El tema de las castas de reyes, el Areté, El Anillo de Giges (La República) que hace invisible a quien lo lleva puesto...
(Mensaje original de: Istari)
#2 Respondiendo a: Anónimo
La historia del carro se llama el "Mito de los caballos alados", y está en el Fedro de Platón, y no es un león sino dos caballos con alas, uno es docil y el otro nó.
(Estudio Historia y tuve que leer Fedro en primero.)
Estoy de acuerdo contigo.
Tolkien concibe el mundo alrededor de la tierra med...
(Mensaje original de: Defago)
#3 Respondiendo a: Anónimo
estoy pensando en el tema del mito universal tan caro a todas las culturas de la tierra.Aun cuando no he profundizado mucho en el pensamiento de los filososfos griegos,facilmente advierto que existe,al menos en Platon,su vision metafisica esta orientada en ultima instancia a la comprencion d eun mun...
La version a la que me referia yo esta en la Etica a Nicomaco de Platon, dentro de la teoria de las tres almas, que es a lo que Nikki se referia en un principio y con lo que yo relacionaba mi discurso. Efectivamente hay mas de un mito del carro alado, pero vaya, no creo que tenga tanta importancia en lo referente a lo que hemos estado tratando en relacion a Tolkien.
(Mensaje original de: El Oscuro)
#4 Respondiendo a: Anónimo
La version a la que me referia yo esta en la Etica a Nicomaco de Platon, dentro de la teoria de las tres almas, que es a lo que Nikki se referia en un principio y con lo que yo relacionaba mi discurso. Efectivamente hay mas de un mito del carro alado, pero vaya, no creo que tenga tanta importancia...
¿Y en lo referente al anillo de Giges, que opinas?
(Mensaje original de: Istari)