Ver publicación (¿Quién es Tolkien? ¿Quién? ¿To)
Ver tema#1 Respondiendo a: Anónimo
¿Quién es Tolkien? ¿Quién? ¿Tolkien?
Era necesario abrir la pregunta en toda su magnitud, o
mejor dicho las preguntas, las tres, cada una por su
lado, dejarlas que se resistan a ser condundidas y sin
embargo reflejándose unas a otras de algún modo.
Aunque las dos últimas pudiesen parecer inscritas o...
Reflexiones
Vaya con este mensaje!!
Hace muuucho que leo el foro pero participo poco (este es mi tercer mensaje) ya que las discuciones para esta hora estan casi cerradas y no tengo otro momento para leer. Pero bueno Oscuro me ha "roto la cabeza". Confieso que lo leído unas tres veces y bue, aca van unas reflexiones que han ido saliendo...
"En otras palabras,
un mundo popular, admirable, formidable, pasó a
encarnarse a una obra hacia la cual la academia, la
universidad, parece haberse resistido."
¿Resistido sólo porque es popular? ¿Por esa jerarquía de conceptos "Universidad" y "Popular" en la cual la primera rechaza lo segundo? A pesar de que como dice Oscuro: "El primero intentaría reducir y
anular al otro, que, paradójicamente, lo hace posible"
Esto me lo sospechaba pero nunca lo había visto asi escrito tan claro. ¿Por que esa contradicción? ¿A que se debe?
"Tolkien debe y puede alabarse en muchos
sentidos, pero no es ni mucho menos, ni de lejos, lo
mejor que ha dado de si nuestra cultura."
Esto tal vez sea verdad, o tal vez no. Pero ¿cuales son los parámetros para evaluarlo?
Si analizamos la obra de Tolkien como obra literaria abstrayendonos de su genero, es posible que haya obras (y las debe haber seguro) que sean por lejos mejor escritas, "mas perfectas", "mas literarias".
Si nos enfocamos en el género fantasía heroíca es difícil encontrar muchos autores que lo superen (en cuanto a su perfección literaria), tal vez si lo juntamos con la ciencia ficción podríamos encontrar mas autores con los cuales habría que hacer un analisis mas fino.
Pero me pregunto, ¿acaso finalmente el objetivo de una obra literaria no es comunicar, transimitir imagenes y sentimientos a traves de las palabras?
¿De que sirve escribir algo "perfecto" según los cánones literarios, si esto no llega a la gente, si sólo es entendido por unos pocos?
Y casi sin querer llegue a la conclusion de nuestro amigo Oscuro: Tolkien es popular.
Y a pesar de que dentro de las obras "populares" Tolkien tenga brillo propio, siendo tal vez superior a las demás obras, no deja de ser popular.
Entonces, ¿la academia "resiste" a Tolkien por que es popular (a pesar de tener un estilo bastante "perfecto")? o ¿Tolkien es popular porque no tiene ese estilo "perfecto" y por esto es rechazado por la academia?
Espero que se haya entendido algo.
Saludos.
"Quizá y
sólo quizá podría acusarse a Tolkien de cierta falta
de compromiso, o quizá esa falta de compromiso era un
compromiso con una situación donde el autor no creía
que las cosas dejasen de funcionar."
Es un buen punto esto. Me recuerda al mensaje que escribió Arwen sobre la nostalgia élfica. El mismo en el que ¿Leandro? escribió que todo dependía de que y como quisieramos ver.
Tal vez esa "falta de compromiso", (¿o mensaje profundo?) no sea si no un mensaje de esperanza: "no creía que las cosas dejasen de funcionar". El "no todo esta perdido".
(Mensaje original de: Alun)
Vaya con este mensaje!!
Hace muuucho que leo el foro pero participo poco (este es mi tercer mensaje) ya que las discuciones para esta hora estan casi cerradas y no tengo otro momento para leer. Pero bueno Oscuro me ha "roto la cabeza". Confieso que lo leído unas tres veces y bue, aca van unas reflexiones que han ido saliendo...
"En otras palabras,
un mundo popular, admirable, formidable, pasó a
encarnarse a una obra hacia la cual la academia, la
universidad, parece haberse resistido."
¿Resistido sólo porque es popular? ¿Por esa jerarquía de conceptos "Universidad" y "Popular" en la cual la primera rechaza lo segundo? A pesar de que como dice Oscuro: "El primero intentaría reducir y
anular al otro, que, paradójicamente, lo hace posible"
Esto me lo sospechaba pero nunca lo había visto asi escrito tan claro. ¿Por que esa contradicción? ¿A que se debe?
"Tolkien debe y puede alabarse en muchos
sentidos, pero no es ni mucho menos, ni de lejos, lo
mejor que ha dado de si nuestra cultura."
Esto tal vez sea verdad, o tal vez no. Pero ¿cuales son los parámetros para evaluarlo?
Si analizamos la obra de Tolkien como obra literaria abstrayendonos de su genero, es posible que haya obras (y las debe haber seguro) que sean por lejos mejor escritas, "mas perfectas", "mas literarias".
Si nos enfocamos en el género fantasía heroíca es difícil encontrar muchos autores que lo superen (en cuanto a su perfección literaria), tal vez si lo juntamos con la ciencia ficción podríamos encontrar mas autores con los cuales habría que hacer un analisis mas fino.
Pero me pregunto, ¿acaso finalmente el objetivo de una obra literaria no es comunicar, transimitir imagenes y sentimientos a traves de las palabras?
¿De que sirve escribir algo "perfecto" según los cánones literarios, si esto no llega a la gente, si sólo es entendido por unos pocos?
Y casi sin querer llegue a la conclusion de nuestro amigo Oscuro: Tolkien es popular.
Y a pesar de que dentro de las obras "populares" Tolkien tenga brillo propio, siendo tal vez superior a las demás obras, no deja de ser popular.
Entonces, ¿la academia "resiste" a Tolkien por que es popular (a pesar de tener un estilo bastante "perfecto")? o ¿Tolkien es popular porque no tiene ese estilo "perfecto" y por esto es rechazado por la academia?
Espero que se haya entendido algo.
Saludos.
"Quizá y
sólo quizá podría acusarse a Tolkien de cierta falta
de compromiso, o quizá esa falta de compromiso era un
compromiso con una situación donde el autor no creía
que las cosas dejasen de funcionar."
Es un buen punto esto. Me recuerda al mensaje que escribió Arwen sobre la nostalgia élfica. El mismo en el que ¿Leandro? escribió que todo dependía de que y como quisieramos ver.
Tal vez esa "falta de compromiso", (¿o mensaje profundo?) no sea si no un mensaje de esperanza: "no creía que las cosas dejasen de funcionar". El "no todo esta perdido".
(Mensaje original de: Alun)