Ver publicación (¿Quién es Tolkien? ¿Quién? ¿To)
Ver tema#1 Respondiendo a: Anónimo
¿Quién es Tolkien? ¿Quién? ¿Tolkien?
Era necesario abrir la pregunta en toda su magnitud, o
mejor dicho las preguntas, las tres, cada una por su
lado, dejarlas que se resistan a ser condundidas y sin
embargo reflejándose unas a otras de algún modo.
Aunque las dos últimas pudiesen parecer inscritas o...
Terriblemente interesante
Estoy de acuerdo con Max. mmmmmmmm ...
Es delicioso. Creo que es un análisis interesante desde todos los puntos de vista. No está mal el comienzo de Forlong "Sólo sé que no sé nada". Siempre me ha gustado ese pensamiento. Desde luego, puedo asegurar que, aunque entiendo muchos conceptos literario-filosóficos, soy bastante ignorante (mi formación académica ha ido por otros derroteros), por lo que no puedo contestar con gran sapiencia. Sin embargo, me gustaría señalar un par de cosillas que me han llamado la atención:
Lo del universo Tolkien no lo veo muy claro, y es una terminología que suelo ver aplicada en más casos. Para mí, que me gustan las cosas sencillas y no encuentro gusto en lo barroco, el Universo Tolkien es el interior de su obra. El mundo y las historias que él creó. A lo demás, lo llamaría el fenómeno Tolkien, consecuencias de su creación.
Ésto sí que tiene miga. Adoro lo que imposibilita el dogmatismo en general.Siempre me ha parecido cerrar puertas a muchas posibilidades. En cuanto a lo de que "no se podría decir.." Completamente de acuerdo. Pero, ¿cuándo se puede decir que algo o alguien es algo? Es todo un fino entramado y un mezcla de muchos ingredientes. Quien afirme lo contrario, caerá en dogmas.
Por último, no hace falta que Tolkien sea creador, o que las Universidades del mundo mundial proclamen que es pecado no leerle.¿que no es lo mejor de nuestra cultura?¿Quén lo dice? ¿y qué importa si así es? Su triunfo, lo maravilloso en él es su sencillez, es que no creo que tuviera las pretensiones de incluirse como obra obligatoria en los institutos. Lo fantástico es que no escribió para ser una obra perfecta desde el punto de vista literario, sino para darnos a conocer un mundo fascinante y provocar sentimientos. Creo que lo logró.
Por lo demás, ese mensaje contiene aspectos muy interesantes, pero creo (y es posible que esté equivocada) ver un espíritu crítico ante lo popular, lo poco académico. Quizás sea desde el punto de vista "pofesional", pero falta el análisis desde el punto de vista personal. Leer Tolkien no es una obligación moral, sino un placer personal.
PD. Muy largo ¿verdad? Lo siento.
Estoy de acuerdo con Max. mmmmmmmm ...
Es delicioso. Creo que es un análisis interesante desde todos los puntos de vista. No está mal el comienzo de Forlong "Sólo sé que no sé nada". Siempre me ha gustado ese pensamiento. Desde luego, puedo asegurar que, aunque entiendo muchos conceptos literario-filosóficos, soy bastante ignorante (mi formación académica ha ido por otros derroteros), por lo que no puedo contestar con gran sapiencia. Sin embargo, me gustaría señalar un par de cosillas que me han llamado la atención:
Lo del universo Tolkien no lo veo muy claro, y es una terminología que suelo ver aplicada en más casos. Para mí, que me gustan las cosas sencillas y no encuentro gusto en lo barroco, el Universo Tolkien es el interior de su obra. El mundo y las historias que él creó. A lo demás, lo llamaría el fenómeno Tolkien, consecuencias de su creación.
Ésto sí que tiene miga. Adoro lo que imposibilita el dogmatismo en general.Siempre me ha parecido cerrar puertas a muchas posibilidades. En cuanto a lo de que "no se podría decir.." Completamente de acuerdo. Pero, ¿cuándo se puede decir que algo o alguien es algo? Es todo un fino entramado y un mezcla de muchos ingredientes. Quien afirme lo contrario, caerá en dogmas.
Por último, no hace falta que Tolkien sea creador, o que las Universidades del mundo mundial proclamen que es pecado no leerle.¿que no es lo mejor de nuestra cultura?¿Quén lo dice? ¿y qué importa si así es? Su triunfo, lo maravilloso en él es su sencillez, es que no creo que tuviera las pretensiones de incluirse como obra obligatoria en los institutos. Lo fantástico es que no escribió para ser una obra perfecta desde el punto de vista literario, sino para darnos a conocer un mundo fascinante y provocar sentimientos. Creo que lo logró.
Por lo demás, ese mensaje contiene aspectos muy interesantes, pero creo (y es posible que esté equivocada) ver un espíritu crítico ante lo popular, lo poco académico. Quizás sea desde el punto de vista "pofesional", pero falta el análisis desde el punto de vista personal. Leer Tolkien no es una obligación moral, sino un placer personal.
PD. Muy largo ¿verdad? Lo siento.