Ver publicación (Comic ESDLA)
Ver tema#3 Respondiendo a: Gwaihir
Yo lo tengo
![]()
Pues sí, tal y como se editó hace más de 20 años.
Lo cierto es que como pieza de colección es una joya, pero como comic deja mucho que desear, y no es desde luego una buena muestra del trabajo de Luis Bermejo (español, para más señas). El problema radica precisamente en el estil...
Luis Bermejo, Damn.
Es español. Los setenta. Esa decada desconocida por el lector actual medio.
Influyó a gente como Neal Adams, al que todo quisque le besa el culo.Lo digo porque te recuerda al cómic americano de hace unos años, cuando el cómic americano de hace unos años debería recordarte al cómic español de la transición.
Durante décadas, los autores españoles (del calibre de Carlos Giménez, Josep Mª Beá,Luis García,Adolfo Usero, Alfonso Font,José González, Jose Ortiz...) nutrieron la industria anglo-sajona. Sólo tienes que comprar un Creepy para comprobarlo.
Trabajaban para agencias como Ediciones Ilustradas, llevada por el gigante editor Josep Toutain,en los sesenta (léete "Los Profesionales" de C. Giménez, para más información), haciendo páginas y páginas, esclavizados, casi ,por los editores ingleses y americanos. En los setenta, con la muerte de Franco, muchos autores de esta generación explotaron creativamente hablando, influyendo a medio mundo, desde Joe Kubert hasta Moebius.
El cómic español fue la vanguardia del cómic durante finales de los setenta y principios de los ochenta.
Ahora es Fanhunter.
Esto sí que apesta.
Es español. Los setenta. Esa decada desconocida por el lector actual medio.
Influyó a gente como Neal Adams, al que todo quisque le besa el culo.Lo digo porque te recuerda al cómic americano de hace unos años, cuando el cómic americano de hace unos años debería recordarte al cómic español de la transición.
Durante décadas, los autores españoles (del calibre de Carlos Giménez, Josep Mª Beá,Luis García,Adolfo Usero, Alfonso Font,José González, Jose Ortiz...) nutrieron la industria anglo-sajona. Sólo tienes que comprar un Creepy para comprobarlo.
Trabajaban para agencias como Ediciones Ilustradas, llevada por el gigante editor Josep Toutain,en los sesenta (léete "Los Profesionales" de C. Giménez, para más información), haciendo páginas y páginas, esclavizados, casi ,por los editores ingleses y americanos. En los setenta, con la muerte de Franco, muchos autores de esta generación explotaron creativamente hablando, influyendo a medio mundo, desde Joe Kubert hasta Moebius.
El cómic español fue la vanguardia del cómic durante finales de los setenta y principios de los ochenta.
Ahora es Fanhunter.
Esto sí que apesta.
www.myspace.com/thegovernmentrnr
www.myspace.com/asanohistoricalsociety
guillermocasanova.blogspot.com
www.myspace.com/asanohistoricalsociety
guillermocasanova.blogspot.com