Ver publicación (¿Tolkien racista?)
Ver tema#1 Respondiendo a: Quercaim
¿Es tan descabellado? ¿No son negras acaso todas las personificaciones del mal en la Tierra Media? ¿No usan elefantes africanos (por las descripciones) los ejércitos acólitos al de Mordor provenientes del lejano Harad , del SUR? ¿No son las huestes del ORDEN y del bien blancas ,con rubios cabellos y...
La Biblia según JRRT
El comentario de ¿Tolkien racista? me trajo a la memoria una conversación hace años con una amiga, que comenzó como un comentario sobre la supuesta atribución de Hitler al personaje de sauron y de los ejércitos nazis a las tropas de la sombra y terminó con una reflexión acerca de lo mucho que la religión y la cultura católica habían influído en su educación y a la postre en su obra. Mi amiga (gran ex-practicante católica y excelente conocedora de la Biblia) me hizo notar como tanto Sauron como Morgoth tenían mucho más en común con uno de los malvados más clásicos de la cultura occidental: Lucifer,"el príncipe de las mentiras". Para empezar, decía, tanto "El Señor de los Anillos" como sobre todo "El Silmarillion" tienen un claro tono bíblico en su estilo. Luego están los elfos y todo lo que se atribuye a su entorno (brillo, pureza, hermosura, poder, fuerza, etc, que los asemeja a los ángeles, mientras los orcos representan más bien a las tropas demoníacas del Infierno (por cierto que los demonios son ángeles caídos al igual que los orcos son elfos caídos). En esa misma línea tenemos a los Valar y Maiar, viviendo en una tierra hermosa (al igual que los arcángeles y los santos en el cielo) y a los Maiar caídos: Balrogs, Melkor, Sauron, etc, señores de lugares bajo tierra (Utumno, Angband, Dol Guldur, Moria...) o de reinos yermos, arrasados por el frío extremo o por el fuego (la representación clásica del infierno cristiano y de Mordor es muy similar, ¿no creeis?). Y entre todo este rollo llegamos a Lucifer/Sauron. Conocido al principio como Annatar, el señor de los dones. Un Maiar de apariencia hermosa y suave palabrería que se rebela contra los Maiar y es castigado a perder su belleza, convirtiéndose con posterioriad en el señor del Infierno/Mordor. Sauron seduce a los hombres y los engaña, primero con halagos, alimentando su soberbia, y luego con sutiles observaciones y comentarios, alimentando su miedo y su odio. Cuando no puede engañarlos, los domina por la fuerza, utilizando sobre todo el miedo y la desesperación ( todo un "modus operandi" calcado de nuestro viejo conocido "Lucy"). Por último, citar tambien la libertad de los pueblos de la Tierra Media, especialmente los hombres, dejados a su libre albedrío tanto por Dios/Ilúvatar, como por su corte celestial (Valar y Maiar) y las supuestas motivaciones de Melkor/Morgoth y de su discípulo Sauron para volverse "malos": La envidia y el deseo de la capacidad de crear de Ilúvatar. Exactamente las mismas motivaciones que "supuestamente", según la religión cristiana, hicieron que Luzbell se rebelara contra Dios y se convirtiera en Lucifer.
En fin, tuvimos una laaaaarga charla en la que acabamos derivando y sobrederivando acerca del tema. Con ello no quiero decir que Tolkien tratara de escribir una versión personalizada de la Bíblia, ni mucho menos, ya que en su obra también se notan numerosos rasgos propios de las sagas nórdicas y anglosajonas e incluso experiencias propias. Tampoco soy cura, ni seminarista, ni siquiera católico practicante. Soy filólogo hispánico y, como aficionado a la literatura comparada, sólo quería sacar a debate todas estas cuestiones y plantear, eso sí, la enorme influencia del libro sagrado (especialmente del Antíguo Testamento) en su obra.
El comentario de ¿Tolkien racista? me trajo a la memoria una conversación hace años con una amiga, que comenzó como un comentario sobre la supuesta atribución de Hitler al personaje de sauron y de los ejércitos nazis a las tropas de la sombra y terminó con una reflexión acerca de lo mucho que la religión y la cultura católica habían influído en su educación y a la postre en su obra. Mi amiga (gran ex-practicante católica y excelente conocedora de la Biblia) me hizo notar como tanto Sauron como Morgoth tenían mucho más en común con uno de los malvados más clásicos de la cultura occidental: Lucifer,"el príncipe de las mentiras". Para empezar, decía, tanto "El Señor de los Anillos" como sobre todo "El Silmarillion" tienen un claro tono bíblico en su estilo. Luego están los elfos y todo lo que se atribuye a su entorno (brillo, pureza, hermosura, poder, fuerza, etc, que los asemeja a los ángeles, mientras los orcos representan más bien a las tropas demoníacas del Infierno (por cierto que los demonios son ángeles caídos al igual que los orcos son elfos caídos). En esa misma línea tenemos a los Valar y Maiar, viviendo en una tierra hermosa (al igual que los arcángeles y los santos en el cielo) y a los Maiar caídos: Balrogs, Melkor, Sauron, etc, señores de lugares bajo tierra (Utumno, Angband, Dol Guldur, Moria...) o de reinos yermos, arrasados por el frío extremo o por el fuego (la representación clásica del infierno cristiano y de Mordor es muy similar, ¿no creeis?). Y entre todo este rollo llegamos a Lucifer/Sauron. Conocido al principio como Annatar, el señor de los dones. Un Maiar de apariencia hermosa y suave palabrería que se rebela contra los Maiar y es castigado a perder su belleza, convirtiéndose con posterioriad en el señor del Infierno/Mordor. Sauron seduce a los hombres y los engaña, primero con halagos, alimentando su soberbia, y luego con sutiles observaciones y comentarios, alimentando su miedo y su odio. Cuando no puede engañarlos, los domina por la fuerza, utilizando sobre todo el miedo y la desesperación ( todo un "modus operandi" calcado de nuestro viejo conocido "Lucy"). Por último, citar tambien la libertad de los pueblos de la Tierra Media, especialmente los hombres, dejados a su libre albedrío tanto por Dios/Ilúvatar, como por su corte celestial (Valar y Maiar) y las supuestas motivaciones de Melkor/Morgoth y de su discípulo Sauron para volverse "malos": La envidia y el deseo de la capacidad de crear de Ilúvatar. Exactamente las mismas motivaciones que "supuestamente", según la religión cristiana, hicieron que Luzbell se rebelara contra Dios y se convirtiera en Lucifer.
En fin, tuvimos una laaaaarga charla en la que acabamos derivando y sobrederivando acerca del tema. Con ello no quiero decir que Tolkien tratara de escribir una versión personalizada de la Bíblia, ni mucho menos, ya que en su obra también se notan numerosos rasgos propios de las sagas nórdicas y anglosajonas e incluso experiencias propias. Tampoco soy cura, ni seminarista, ni siquiera católico practicante. Soy filólogo hispánico y, como aficionado a la literatura comparada, sólo quería sacar a debate todas estas cuestiones y plantear, eso sí, la enorme influencia del libro sagrado (especialmente del Antíguo Testamento) en su obra.
ETiear em endorena uthulien rinommenbaun then am barmetta