Ver publicación (¿La fantasía ha muerto ?)
Ver tema
Aun a riesgo de citar otro tema que esté posiblemente tratado (soy nuevo en este foro) tanto mi amigo y medio mentor Yog Soggott(nos cumplimentamos el uno al otro)como yo ,el humilde elfo gitano, estamos interesados en conocer vuestro parecer sobre la fantasía en general. De momento hablaré por mí ,ya que posiblemente el bueno del uno-con-todo
volcará su opinión en breve.
Me empecino en creer que la fantasía actual no es más que una
franquicia ,un producto completamente anodino y sin comparación
con la fantasía de veinte años atrás.
Citando directamente, la franquicia más nociva para el género y
más lucrativa
ragonlance, y todos sus subproductos.Libros
completamente iguales ,como si fueran de Ana Rosa Quintana (jejeje),
con temáticas similares ,personajes recurrentes, clichés al fin y al
cabo que beben (aunque a mi parecer se les atraganta un poco) del
más grande de los Istar (usea ,Tolkien). Lo que empezó bien (los
Héroes y las Crónicas son estimables) ha acabado como un subproducto
de comercio. No critico a la TSR ni a sus juegos (he sido soy y seré
el más grande viciado a los Reinos Olvidados-ahora más con Baldur´s
Gate- ), critico ese espíritu tan emprendedor que raya en lo
codicioso de la literatura americana actual (gracias KIng,Follet,
Neville,Reverte,etc) de sacar libros como si fueran churros,en los
que el proceso creativo es nulo. ESDLA tardó diez años en escribirse.
Saliendo de franquicias literarias y derivados creo que el autor
fantástico con nombre propio,el que no depende ni de editoriales
ni de compromisos ni contratos que cohartan la creatividad
reduciéndola a un número de páginas mensual (como en el cómic
americano), ha perdido interés por este tan amado tema que lo es
para todos los que compartimos este foro , siendo las últimas
publicaciones estimables "Olvidado Rey Gudú" y "Aranmanoth" de
Ana Mª Matute, y "La Saga de Terramar" de Ursula K. Leguin. Incluso
la literatura infantil ha pasado del tema fantástico-ficticio para
hablar de niños que protagonizan historias pastelosas escritas con
mayor o menor habilidad. ¿Qué demonios pasa? ¿Porqué buscamos como
posesos libros de Fritz Leiber o Poul Anderson o Michael MorcooK en
las cajas de saldos, cuando deberían ser editados con la calidad y
rigor que merecen?
Seamos la próxima generación ¡coña! Revolucionemos la fantasía.
Espero aportaciones tan interesantes como con el...ejem...otro tema que...todavía me duelen las collejas.
Es un desafío.
volcará su opinión en breve.
Me empecino en creer que la fantasía actual no es más que una
franquicia ,un producto completamente anodino y sin comparación
con la fantasía de veinte años atrás.
Citando directamente, la franquicia más nociva para el género y
más lucrativa

completamente iguales ,como si fueran de Ana Rosa Quintana (jejeje),
con temáticas similares ,personajes recurrentes, clichés al fin y al
cabo que beben (aunque a mi parecer se les atraganta un poco) del
más grande de los Istar (usea ,Tolkien). Lo que empezó bien (los
Héroes y las Crónicas son estimables) ha acabado como un subproducto
de comercio. No critico a la TSR ni a sus juegos (he sido soy y seré
el más grande viciado a los Reinos Olvidados-ahora más con Baldur´s
Gate- ), critico ese espíritu tan emprendedor que raya en lo
codicioso de la literatura americana actual (gracias KIng,Follet,
Neville,Reverte,etc) de sacar libros como si fueran churros,en los
que el proceso creativo es nulo. ESDLA tardó diez años en escribirse.
Saliendo de franquicias literarias y derivados creo que el autor
fantástico con nombre propio,el que no depende ni de editoriales
ni de compromisos ni contratos que cohartan la creatividad
reduciéndola a un número de páginas mensual (como en el cómic
americano), ha perdido interés por este tan amado tema que lo es
para todos los que compartimos este foro , siendo las últimas
publicaciones estimables "Olvidado Rey Gudú" y "Aranmanoth" de
Ana Mª Matute, y "La Saga de Terramar" de Ursula K. Leguin. Incluso
la literatura infantil ha pasado del tema fantástico-ficticio para
hablar de niños que protagonizan historias pastelosas escritas con
mayor o menor habilidad. ¿Qué demonios pasa? ¿Porqué buscamos como
posesos libros de Fritz Leiber o Poul Anderson o Michael MorcooK en
las cajas de saldos, cuando deberían ser editados con la calidad y
rigor que merecen?
Seamos la próxima generación ¡coña! Revolucionemos la fantasía.
Espero aportaciones tan interesantes como con el...ejem...otro tema que...todavía me duelen las collejas.
Es un desafío.
www.myspace.com/thegovernmentrnr
www.myspace.com/asanohistoricalsociety
guillermocasanova.blogspot.com
www.myspace.com/asanohistoricalsociety
guillermocasanova.blogspot.com