¿La fantasía ha muerto ?
volcará su opinión en breve.
Me empecino en creer que la fantasía actual no es más que una
franquicia ,un producto completamente anodino y sin comparación
con la fantasía de veinte años atrás.
Citando directamente, la franquicia más nociva para el género y
más lucrativa

completamente iguales ,como si fueran de Ana Rosa Quintana (jejeje),
con temáticas similares ,personajes recurrentes, clichés al fin y al
cabo que beben (aunque a mi parecer se les atraganta un poco) del
más grande de los Istar (usea ,Tolkien). Lo que empezó bien (los
Héroes y las Crónicas son estimables) ha acabado como un subproducto
de comercio. No critico a la TSR ni a sus juegos (he sido soy y seré
el más grande viciado a los Reinos Olvidados-ahora más con Baldur´s
Gate- ), critico ese espíritu tan emprendedor que raya en lo
codicioso de la literatura americana actual (gracias KIng,Follet,
Neville,Reverte,etc) de sacar libros como si fueran churros,en los
que el proceso creativo es nulo. ESDLA tardó diez años en escribirse.
Saliendo de franquicias literarias y derivados creo que el autor
fantástico con nombre propio,el que no depende ni de editoriales
ni de compromisos ni contratos que cohartan la creatividad
reduciéndola a un número de páginas mensual (como en el cómic
americano), ha perdido interés por este tan amado tema que lo es
para todos los que compartimos este foro , siendo las últimas
publicaciones estimables "Olvidado Rey Gudú" y "Aranmanoth" de
Ana Mª Matute, y "La Saga de Terramar" de Ursula K. Leguin. Incluso
la literatura infantil ha pasado del tema fantástico-ficticio para
hablar de niños que protagonizan historias pastelosas escritas con
mayor o menor habilidad. ¿Qué demonios pasa? ¿Porqué buscamos como
posesos libros de Fritz Leiber o Poul Anderson o Michael MorcooK en
las cajas de saldos, cuando deberían ser editados con la calidad y
rigor que merecen?
Seamos la próxima generación ¡coña! Revolucionemos la fantasía.
Espero aportaciones tan interesantes como con el...ejem...otro tema que...todavía me duelen las collejas.
Es un desafío.
www.myspace.com/asanohistoricalsociety
guillermocasanova.blogspot.com
#1 Respondiendo a: Quercaim
Aun a riesgo de citar otro tema que esté posiblemente tratado (soy nuevo en este foro) tanto mi amigo y medio mentor Yog Soggott(nos cumplimentamos el uno al otro)como yo ,el humilde elfo gitano, estamos interesados en conocer vuestro parecer sobre la fantasía en general. De momento hablaré por mí ,...
No soy muy asidua de los libros de fantasía (me faltan un montonazo por leer), así que no te puedo dar una opinión literaria consistente. Sin embargo, visto lo visto con la literatura en general, te voy a dar la razón en garn medida. Existe un gran público para los best-sellers (¿por qué crees que se les llama así?), y las editoriales, como cualquier empresa de hoy en día, sólo buscan beneficios económicos.
Leí no hace demasiado un artículo de Javer Marías en el que se quejaba de que las editoriales ahogaban a los escritores, y a las librerías. Conozco una librería en la que los libros no duran más de un mes, porque las editoriales los retiran para promocionar los nuevos. Son como churros. Un libro necesita reposar antes y después de publicarlo, y no les dejan.
Sin embargo, no desesperes. Todavía hay buenos libros. Tú mismo has citado a Matute, que siempre escribe concienzuda y cariñosamente. Y seguro que hay más ejemplos. A mí me sorprendió Crónicas Vampíricas, aunque los últimos parezcan la continuación comercial obligada, los primeros están muy bien. Todas las categorías de literatura pasan por épocas malas, pero siempre hay escritores que la hacen resurgir. Visto lo visto en este foro, quién sabe si alguno de nuestros genios encarnará al Fénix de la Fantasía.
La fantasía no ha muerto. La Nada no ganará nunca.
Un besote,
#1 Respondiendo a: Quercaim
Aun a riesgo de citar otro tema que esté posiblemente tratado (soy nuevo en este foro) tanto mi amigo y medio mentor Yog Soggott(nos cumplimentamos el uno al otro)como yo ,el humilde elfo gitano, estamos interesados en conocer vuestro parecer sobre la fantasía en general. De momento hablaré por mí ,...
A pesar de la bien traida referencia de Arwen a ese gran libro que es la Historia Interminable, mi opinión es la de Quercaim. La fantasía (que no la Fantasía, que son cosas diferentes) ha muerto. Y es que el secreto que reside en este género es, sin duda, el asombro ante lo misterioso, ante lo nuevo. Desgraciadamente los caminos de la fantasía heróica han sido recorridos tantas veces y en tantos sentidos que se han convertido en calles asfaltadas y con pasos de cebra,deforestando los Bosques Negros y Derribando las Torres Oscuras. Esto lleva al empobrecimiento genético de la fantasía y a su inevitable extición.
(Mensaje original de: Ixión)
#3 Respondiendo a: Anónimo
Quercaim tiene razón
A pesar de la bien traida referencia de Arwen a ese gran libro que es la Historia Interminable, mi opinión es la de Quercaim. La fantasía (que no la Fantasía, que son cosas diferentes) ha muerto. Y es que el secreto que reside en este género es, sin duda, el asombro ante lo mis...
Como estudiante de ciencias puedo afirmar que el cerebro humano está aún muy lejos de los actuales niveles de interacción informática, es más rápido que cualquier ordenador del mundo. ¿Y eso a qué viene? Pues que de una forma u otra esa gran capacidad que tenemos para la imaginación ( eso sí, convenientemente entrenada ) puede producir muchas novedades que ni siquiera se nos han pasado por la cabeza nunca hasta ahora, no todo es capa y espada, brujo y dragón. Seguro que hay muchas maneras de escribir fantasía. Simplemente hemos de seguir escribiendo.
Un saludo.
P.D. Arwen, ya me estoy leyendo la satanarquia......alcohólica poción esa ( aún no he tenido tiempo de aprenderme el nombre ). Está muy bien por el momento, gracias por la referencia.
(Mensaje original de: Eldaron, embajador de Eldamar)
#1 Respondiendo a: Quercaim
Aun a riesgo de citar otro tema que esté posiblemente tratado (soy nuevo en este foro) tanto mi amigo y medio mentor Yog Soggott(nos cumplimentamos el uno al otro)como yo ,el humilde elfo gitano, estamos interesados en conocer vuestro parecer sobre la fantasía en general. De momento hablaré por mí ,...
Mientras exista un sólo lugar en este inmenso mundo en el cual haya una persona que sueñe con mundos fantasticos y tenga ansias de transmitirselo a los demas desinteresadamente...
... el género FANTASTICO nunca morirá ...
(Mensaje original de: Bitterkas)
#4 Respondiendo a: Anónimo
pues depende
Como estudiante de ciencias puedo afirmar que el cerebro humano está aún muy lejos de los actuales niveles de interacción informática, es más rápido que cualquier ordenador del mundo. ¿Y eso a qué viene? Pues que de una forma u otra esa gran capacidad que tenemos para la imaginación (...

Genialcoholorosatanarquiarqueologicavernoso

#1 Respondiendo a: Quercaim
Aun a riesgo de citar otro tema que esté posiblemente tratado (soy nuevo en este foro) tanto mi amigo y medio mentor Yog Soggott(nos cumplimentamos el uno al otro)como yo ,el humilde elfo gitano, estamos interesados en conocer vuestro parecer sobre la fantasía en general. De momento hablaré por mí ,...
Un aspecto muy positivo de la proliferación de "churros" fantásticos tipo Dragonlance: Crear tema para esa gran parodia (que definición más pobre ) que es la saga Mundodisco (que bueno eres Terry... snif)
(Mensaje original de: Antiarix)
#11 Respondiendo a: Anónimo
Mundodisco
Un aspecto muy positivo de la proliferación de "churros" fantásticos tipo Dragonlance: Crear tema para esa gran parodia (que definición más pobre ) que es la saga Mundodisco (que bueno eres Terry... snif)
(Mensaje original de: Antiarix)
Pues, ¿ te has leído la trilogía del Exodo de los Gnomos, también de Terry ? Yo solamente me he leído el primero, pero es para troncharse, y además con una agudeza impresionante. No me he leído Mundodisco, pero cuando me caiga en las manos me lo leo.
Chao!
(Mensaje original de: Eldaron, embajador de Eldamar)
#12 Respondiendo a: Anónimo
Mundodisco
Pues, ¿ te has leído la trilogía del Exodo de los Gnomos, también de Terry ? Yo solamente me he leído el primero, pero es para troncharse, y además con una agudeza impresionante. No me he leído Mundodisco, pero cuando me caiga en las manos me lo leo.
Chao!
(Mensaje original de: Eldaron,...
Pues no, sólo he leido 2 libros de mundodisco, pero tengo intención de leer todo lo que pueda de este hombre, porque si es igual de cachondo que lo que ya he visto...
Hasta otra.
(Mensaje original de: Antiarix)
#13 Respondiendo a: Anónimo
Mundodisco
Pues no, sólo he leido 2 libros de mundodisco, pero tengo intención de leer todo lo que pueda de este hombre, porque si es igual de cachondo que lo que ya he visto...
Hasta otra.
(Mensaje original de: Antiarix)
Aunque Terry Pratchet es una luz en la oscuridad, no consigueconvencerme de que la fantasía pase por un buen momento. Vale, sus libros son un despolle, me he leído La luz Fantástica, El Color de la Magia, Ritos Igales y Mort, y la verdad es que son muy buenos,especialmente porque logran coidianeizar la fantasía, hacer que sus protagonistas se enfrenten al peligro con ese punto de "¿y a mi qué?". Pero desde luego no veo en la fantasía ,salvo los ejemplos que citais-citamos,actual ningún atisbo de originalidad y tal.
Anne Rice, me duele decirlo, pero lo veo como un producto de mercado. Creo que ha creado y diseñado una serie de libros que también tratan de normalizar a los personajes clásicos de terror y eso, si no está hecho con la ironía de Pratchet parece como si quisiese adaptar el género a la literatura actual. Es una mujer inteligente. Ha diseñado un producto de éxito reforzando las tramas y sin mostrar ningún signo de originalidad. Terror de verdad actual.Stephen King ofende a mi inteligencia y a la de todo aquel que lo lea. ¿Habéis leído a Clive Barker? Quizá os suene por ser el director y guionista de Hellraiser. Pues como escritor de terror es increible. No se alarga en interminables páginas que te dejan frío, ni utoliza temas trillados (King,Rice, voy a por vosotros) Si encontráis "Sangre" comprároslo.
Y es que el terror se ha acabado también. Pesadillas.Escalofrios. Eso piensan los niños que es el terror. Claro ,así es que luego crecen y pasan de leer. Niños poniéndose caretas. Por Dios. A mis ocho años descubrí a Tolkien, y entré en un mundo de belleza. Descubrí a Lovecraft a la vez , y descubrí el auténtico horror. Lovecraft ,Dunsany, Machen, Wilkie Colins, HG Lewis...Poe ,por el amor de Dios.Eso es terror. Gracias Enid Blyton por cagarte y mearte en la literatura infantil-juvenil y convertir un mundo de horrores y bellezas, de odios ,temores y esperanzas en un montón de mariquitas de acampada. A tomar por culo Manolito Gafotas y su puta madre. Mis hijos/as si esque los tengo crecerán teniendo miedo a la oscuridad , como yo lo hice. Crecerán desatando su imaginación cada vez que estén solos, temerán y amarán en función del nivel de su fantasía. El horror es que los niños lean sobre niños como ellos, sobre vampiros que no dan miedo porque son buenos, sobre el señor tacita tomando té con el señor candelabro. Si no se crea un poso ,como mi padre, gran lector y Tolkienista no confesado, creo con mi hermano y conmigo jamás se conseguirá reavivar la fantasía.
El culturetismo de este país lleno de pedantes y culturetas ha conseguido que la literatura fantástica sea un subgénero para anormales. Por Ulmo señor de las Aguas,por Tulkas,por el mismísimo Melkor, nunca dejemos a la fantasía caer.
Que los Valar quieran un renacimiento de la fantasía gracias a la trilogía de Peter Jackson, y a la película de DnD y a otras muchas que se sigan haciendo.
Os lo pide el elfo gitano. Quercaim
www.myspace.com/asanohistoricalsociety
guillermocasanova.blogspot.com
#14 Respondiendo a: Quercaim
Unámonos
Aunque Terry Pratchet es una luz en la oscuridad, no consigueconvencerme de que la fantasía pase por un buen momento. Vale, sus libros son un despolle, me he leído La luz Fantástica, El Color de la Magia, Ritos Igales y Mort, y la verdad es que son muy buenos,especialmente porque logran co...
Ahí te quería ver Quercaim.
La fantasía nunca morirá apesar de lo que digan una panda de desgraciados que se puede hacer llamar escritores, lectores, editores, críticos, etc.... que realmente han descubierto que el color verde es muy bonito cuando se trata de papel(voy a por ti Reverte, King, Follet).
Cómo mi amigo dice buscad "Sangre" o cualquier otra cosa de Clive Barker, un escritor de verdad -¿le recordáis de la noche temática cuando hablaron de terror?- , o cualquiera de los citados por Quercaim, os puedo asegurar que son de verdad escritores.
Añado alguno pal que le interese: Robert E. Howard, Michael Moorcok, Fletcher Pratt, Marion Zimmer Bradley, August Derleth, Arthur Machen, etc...
Y pa los aficionados a la CF: Isaac Asimov, William Gibson, Gene Wolf, Ray Bradbury, Orson Scott Card, Alfred Bester,Greg Bear, Philip K. Dick, etc...
Tomad nota por favor, veréis que os gustan.
Desde el abismo Yog Sothot (el uno-con-todo).
(Mensaje original de: Yog Sothot)