Ver publicación (Eh, Quercaim)
Ver tema#3 Respondiendo a: Uptheirons
totalmente de acuerdo
Como todos. Yo empece devorando los libros de LOS CINCO, LOS SIETE SECRETOS, LOS SEIS AMIGOS, LOS TRES INVESTIGADORES, LOS HOLLISTER....Es cierto que todos estos libros adolecen de ser demasiado sosos y facilones, pero joer, mal que bien, a muchos nos introdujeron en la lectur...
No tan radicales
Saludos a todos, fenómenos.
He de deciros que yo sí he leido "Los Cinco", "Los Hollister" e incluso una colección de una autora danesa (ahora no puedo recordar su nombre) llamada "Puck".
Es posible que estas lecturas tengan el efecto de aplamplinamiento que Quercaim, Gwaihir (¡se te echó de menos en la cena, campeón!) y Yog Sothot indican, pero también es muy cierto que, tal como cuentan los primeros escribientes, estos libros iniciaron a muchos niños a iniciarse en el mundo de la lectura de libros que superaban las 100 páginas. Algunos no hemos tenido problemas a ninguna edad para devorar literatura compleja, pero se ve a todas horas que existe un nº de niños muy elevado a los que les cuesta trabajo enfrentarse a un buen tocho de páginas sólo por eso, por ser un tocho (contengan lo que contengan).
Creo que las obras infantiles antes citadas están muy bien para lectores que tiene este tipo de barreras, ya que derriban el muro de "la cantidad". Sólo hay que incitarles a que, una vez establecido un hábito saludable de lectura, vayan cambiando a otros tipos de libros de contenido más provechoso para su desarrollo imaginativo.
Por ello, creo que "Los Cinco" y cia. resultan beneficiosos a los jóvenes lectores, siempre y cuando éstos sean capaces de dar el paso a la literatura seria y enrriquecedora de los grandes maestros. No hay que esperar que den este paso sólos, sino que detrás deben estar sus tutores para espolear en ellos la curiosidad por estos nuevos mundos.
Joder... qué discurso psicopedagógico más coñazo me ha salido... lo siento... necesito mis medicinas...
Un abrazo a todos
(Mensaje original de: Yerai)
Saludos a todos, fenómenos.
He de deciros que yo sí he leido "Los Cinco", "Los Hollister" e incluso una colección de una autora danesa (ahora no puedo recordar su nombre) llamada "Puck".
Es posible que estas lecturas tengan el efecto de aplamplinamiento que Quercaim, Gwaihir (¡se te echó de menos en la cena, campeón!) y Yog Sothot indican, pero también es muy cierto que, tal como cuentan los primeros escribientes, estos libros iniciaron a muchos niños a iniciarse en el mundo de la lectura de libros que superaban las 100 páginas. Algunos no hemos tenido problemas a ninguna edad para devorar literatura compleja, pero se ve a todas horas que existe un nº de niños muy elevado a los que les cuesta trabajo enfrentarse a un buen tocho de páginas sólo por eso, por ser un tocho (contengan lo que contengan).
Creo que las obras infantiles antes citadas están muy bien para lectores que tiene este tipo de barreras, ya que derriban el muro de "la cantidad". Sólo hay que incitarles a que, una vez establecido un hábito saludable de lectura, vayan cambiando a otros tipos de libros de contenido más provechoso para su desarrollo imaginativo.
Por ello, creo que "Los Cinco" y cia. resultan beneficiosos a los jóvenes lectores, siempre y cuando éstos sean capaces de dar el paso a la literatura seria y enrriquecedora de los grandes maestros. No hay que esperar que den este paso sólos, sino que detrás deben estar sus tutores para espolear en ellos la curiosidad por estos nuevos mundos.
Joder... qué discurso psicopedagógico más coñazo me ha salido... lo siento... necesito mis medicinas...
Un abrazo a todos
(Mensaje original de: Yerai)