Eh, Quercaim
Bueno, paro el rollo. No quiero alabarla mucho, pero sí reconozco que tiene sus méritos.
Chao!
(Mensaje original de: Eldaron, embajador de Eldamar)
#1 Respondiendo a: Anónimo
me he leído tu discurso sobre el terror actual y demás que escribiste el otro día. Vi que cargabas contra Enyd Blyton, y aunque evidentemente respeto tus gustos, voy a defenderla un poquito. Es cierto que las novelas de Enyd Blyton son bastante descafeinadas y que esa autora se creía la mejor de su...
, Eldaron. Mis primeros libros fueron de Enyd Blyton (¿se escribe así?). Eso no se olvida fácilmente.
... aunque ahora no sería capaz de leerme ninguno de ellos, supongo.
(Mensaje original de: Gordo)
#2 Respondiendo a: Anónimo
totalmente de acuerdo
, Eldaron. Mis primeros libros fueron de Enyd Blyton (¿se escribe así?). Eso no se olvida fácilmente.
... aunque ahora no sería capaz de leerme ninguno de ellos, supongo.
(Mensaje original de: Gordo)
Como todos. Yo empece devorando los libros de LOS CINCO, LOS SIETE SECRETOS, LOS SEIS AMIGOS, LOS TRES INVESTIGADORES, LOS HOLLISTER....Es cierto que todos estos libros adolecen de ser demasiado sosos y facilones, pero joer, mal que bien, a muchos nos introdujeron en la lectura.
mucho peor es ahogar su destino.
Vallas y alambradas no pueden parar
lo que hoy es marea
mañana sera temporal
Un día el mar recordará
el nombre de todos los que entierra
si hacemos un puente de muertos
para que sirven las piedras.
Maldito ma...
#3 Respondiendo a: Uptheirons
totalmente de acuerdo
Como todos. Yo empece devorando los libros de LOS CINCO, LOS SIETE SECRETOS, LOS SEIS AMIGOS, LOS TRES INVESTIGADORES, LOS HOLLISTER....Es cierto que todos estos libros adolecen de ser demasiado sosos y facilones, pero joer, mal que bien, a muchos nos introdujeron en la lectur...
Si, hasta el servidor del Mal leyó uno..., y el segundo hace cinco años ke tengo a medio leer
Salu2
(Mensaje original de: Sauron-el-ke-lo-ve-todo)
#4 Respondiendo a: Anónimo
totalmente de acuerdo
Si, hasta el servidor del Mal leyó uno..., y el segundo hace cinco años ke tengo a medio leer
Salu2
(Mensaje original de: Sauron-el-ke-lo-ve-todo)
Lo que creo que ha hecho Enyd Blyton es cambiar la literatura infantil a peor. Me parece muy bien que hayáis crecido con sus cursiladas.Eh! es un país libre. Yo he crecido con Dunsany y con Poe y con Lovecraft, con Tolkien, con Fritz Leiber ,con Morcook.
Si a los niños les cuentas cómo unos niños se van de acampada,se les crea una estrechez de miras acojonante.No sabrán ver más allá. Su creatividad se reducirá a lo que conocen (excepto casos especiales de genialidad)que es niños de excursión.
www.myspace.com/asanohistoricalsociety
guillermocasanova.blogspot.com
#5 Respondiendo a: Quercaim
totalmente de acuerdo
Lo que creo que ha hecho Enyd Blyton es cambiar la literatura infantil a peor. Me parece muy bien que hayáis crecido con sus cursiladas.Eh! es un país libre. Yo he crecido con Dunsany y con Poe y con Lovecraft, con Tolkien, con Fritz Leiber ,con Morcook.
Si a los niños les cue...
Lo que creo que ha hecho Enyd Blyton es cambiar la literatura infantil a peor. Me parece muy bien que hayáis crecido con sus cursiladas.Eh! es un país libre. Yo he crecido con Dunsany y con Poe y con Lovecraft, con Tolkien, con Fritz Leiber ,con Morcook.
Si a los niños les cuentas cómo unos niños se van de acampada,se les crea una estrechez de miras acojonante.No sabrán ver más allá. Su creatividad se reducirá a lo que conocen (excepto casos especiales de genialidad)que es niños de excursión..
Vosotros habéis leído al genio. Estáis curados de por vida.
Pero quién lee los Cinco,o Manolito gafotas como único apoyo literario de su infancia experimenta un atocinamiento inusitado. Estos libros,a mi entender, repelen el placer por lo desconocido,con tramas absurdas de niños que compran el pan, o se pegan en el "cole" (el vocabulario utilizado para este estilo es caso aparte -es "guay,colegui"-).Si yo compro el pan y me pego en el cole, ¿que coño me importa que lo haga un pijo inglés? .Seamos serios,damas y caballeros,están empeñados en vendernos la puta realidad (gran hermano en televisión, la autoproclamada "gran literatura" -ja-,etc...)
Y eso provoca que los niños se caguen con la mínima mínima mínima muestra de fantasía que ven (Pokémon no tendría cabida en nuestra generación)y que por consiguiente pierdan el interés en la fantasía. Enyd Blyton no es más que un punto de todo ese mosaico de destructores de fantasía. Ella sí que era puritana , ella sí creía que la fantasía era nociva para las inocentes mentes pueriles, así que escribía sobre niños tomando el té. Viva Lovecraft,porque pasé tres noches sin dormir a los ocho años tras leer el Horror de Dunwitch. Hizo que mi imaginación se disparase. Oía sonidos donde no los había,y tanteaba en la oscuridad para descubrir su procedencia.Eso es NECESARIO.Ni más ni menos.
Creo que tenemos suficiente realidad con la que tenemos,suficiente vida con nuestra vida,y que lo que necesita el mundo es menos culturetas y menos aprovechados.
Pero gracias,espero que el resto del alegato os agradase.
Por cierto: Hazañas bélicas era un pedazo de cómic ,y Boixcar (el dibujante) era Dios en la tierra.No os metáis con Hazañas ,porque ofrecía algo que Enyd Blyton no ofrecería ni fumada, violencia explícita en un marco necesariamente violento. Cuidao ,eh?,cuidadito con Boixcar.
www.myspace.com/asanohistoricalsociety
guillermocasanova.blogspot.com
#6 Respondiendo a: Quercaim
La opinión de verdad (perdón)
Lo que creo que ha hecho Enyd Blyton es cambiar la literatura infantil a peor. Me parece muy bien que hayáis crecido con sus cursiladas.Eh! es un país libre. Yo he crecido con Dunsany y con Poe y con Lovecraft, con Tolkien, con Fritz Leiber ,con Morcook.
Si a los niños...
Bueno, pues aunque Quercaim no me resultó muy simpático cuando puso su comentario sobre el posible racismo de Tolkien (es broma colega) no puedo por menos que estar de acuerdo con él en este tema.
Mis principios leterarios son un poco más clásicos: recuerdo haber leido muy de pequeño "La isla del tesoro", "Los viajes de Gulliver", Conan Doyle, Julio Verne, los Hermanos Grimm; luego vino Lovecraft (¡qué maravilla, Quercaim!), Machen, Dunsany, Poe; y, más tarde todavía, Tolkien. Que conste, no creo que esto sea bueno ni malo ni todo lo contrario, simplemente lo considero un buen "alimento para el alma".
Y también es cierta otra cosa: no he leido a Blyton, ni a "Manolito Gafotas", ni a "Los Cinco"; pero es que precisamente no he leido nada de eso porque, más o menos, sabía de que iban.
Me niego a caer en lo "politicamente correcto", en la descripción literal de la realidad y en el sobreproteger a los niños. No me gusta eso de "cuidado, que te puedes caer", o el "mira que cuento tan bonito, salen niños como tú". Yo me he caido, he sangrado, he leido a Lovecraft con menos de 15 años... y no soy un extraño mutante.
P.D.: Totalmente de acuerdo con tu opinión sobre Boixcar. No sólo tenía unas historias buenísimas, es que sus dibujos eran sencillamente maravillosos (¡que aviones, por favor, que aviones!).
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
#7 Respondiendo a: Gwaihir
La opinión de verdad (perdón)
Bueno, pues aunque Quercaim no me resultó muy simpático cuando puso su comentario sobre el posible racismo de Tolkien (es broma colega) no puedo por menos que estar de acuerdo con él en este tema.
Mis principios leterarios son un poco más clásicos: recuerdo haber leido...
Por si a alguien no le quedo claro yo apoyo a Quercaim y a Gwaihir.
Tambien reconozco que no he leido nada de esto pero me encuentro en el mismo caso de Gwahir.
Por dios (es decir Tolkien), ¿cómo alguien puede no odiar a R.L.Stine, etc... Los Machen, Lovecraft, Derleth, Dunsany, Bierce, etc... incluso Bécquer pal que le guste el romanticismo, o Clive Barker si no os queréis ir tan lejos.
Cómo alguien puede vivir sin ellos una vez que ya no pertenece a la gran masa de la ignorancia (con perdón).
Os observa desde el infinito, Yog Sothot (el uno-con-todo).
(Mensaje original de: Yog Sothot (el uno-con-todo))
#3 Respondiendo a: Uptheirons
totalmente de acuerdo
Como todos. Yo empece devorando los libros de LOS CINCO, LOS SIETE SECRETOS, LOS SEIS AMIGOS, LOS TRES INVESTIGADORES, LOS HOLLISTER....Es cierto que todos estos libros adolecen de ser demasiado sosos y facilones, pero joer, mal que bien, a muchos nos introdujeron en la lectur...
Saludos a todos, fenómenos.
He de deciros que yo sí he leido "Los Cinco", "Los Hollister" e incluso una colección de una autora danesa (ahora no puedo recordar su nombre) llamada "Puck".
Es posible que estas lecturas tengan el efecto de aplamplinamiento que Quercaim, Gwaihir (¡se te echó de menos en la cena, campeón!) y Yog Sothot indican, pero también es muy cierto que, tal como cuentan los primeros escribientes, estos libros iniciaron a muchos niños a iniciarse en el mundo de la lectura de libros que superaban las 100 páginas. Algunos no hemos tenido problemas a ninguna edad para devorar literatura compleja, pero se ve a todas horas que existe un nº de niños muy elevado a los que les cuesta trabajo enfrentarse a un buen tocho de páginas sólo por eso, por ser un tocho (contengan lo que contengan).
Creo que las obras infantiles antes citadas están muy bien para lectores que tiene este tipo de barreras, ya que derriban el muro de "la cantidad". Sólo hay que incitarles a que, una vez establecido un hábito saludable de lectura, vayan cambiando a otros tipos de libros de contenido más provechoso para su desarrollo imaginativo.
Por ello, creo que "Los Cinco" y cia. resultan beneficiosos a los jóvenes lectores, siempre y cuando éstos sean capaces de dar el paso a la literatura seria y enrriquecedora de los grandes maestros. No hay que esperar que den este paso sólos, sino que detrás deben estar sus tutores para espolear en ellos la curiosidad por estos nuevos mundos.
Joder... qué discurso psicopedagógico más coñazo me ha salido... lo siento... necesito mis medicinas...
Un abrazo a todos
(Mensaje original de: Yerai)
#11 Respondiendo a: Anónimo
No tan radicales
Saludos a todos, fenómenos.
He de deciros que yo sí he leido "Los Cinco", "Los Hollister" e incluso una colección de una autora danesa (ahora no puedo recordar su nombre) llamada "Puck".
Es posible que estas lecturas tengan el efecto de aplamplinamiento que Quercaim, Gwaihir (¡s...
De acuerdo contigo..si yo algún día me da por parir niños no les pienso comer la olla con "léete mejor este libro de Oscar Wilde que esta memez blandengue de Kasperle"...Será su elección, y como los niños PIENSAN confiaré en su criterio; aunque eso sí, Tolkien, Lovecraft, Allende, Ursula K.Leguin, Mihura, Delibes y muchos otros autores jamás estarán en mi casa en una estantería alta.
(Mensaje original de: thirvia)
#4 Respondiendo a: Anónimo
totalmente de acuerdo
Si, hasta el servidor del Mal leyó uno..., y el segundo hace cinco años ke tengo a medio leer
Salu2
(Mensaje original de: Sauron-el-ke-lo-ve-todo)
Je, yo también me leí Los Tres Investigadores y los Hollister, aunque me gustaron mucho más los primeros que los segundos. Y a Quercaim, Gwaihir y cia, deciros que, como ya he dicho, Los Cinco y otros no son ninguna maravilla, pero tampoco tratan solamente de excursiones al campo, estas excursiones son la excusa para meterse en aventuras y quien no haya soñado alguna vez estando en un paraje desolado que le puede ocurrir una buena aventura, es que tiene poca imaginación. Por otro lado, en lo de que a Enyd Blyton no le gustaba la fantasía, pues... je. Qué os diré. Enyd Blyton no sale en la Enciclopedia Inglesa porque los señores filósofos ingleses, tan realistas y superprotectores de la prole, consideraron que esa fantasía subyacente de la autora mezclada con la realidad podría hacerles creer que las aventuras salen a la vuelta de la esquina y confundirían la realidad con la fantasía. O sea, que fue censurada precisamente por inculcar fantasía "perjudicial" a los chicos y chicas.
Un saludo.
(Mensaje original de: Eldaron, embajador de Eldamar)
#7 Respondiendo a: Gwaihir
La opinión de verdad (perdón)
Bueno, pues aunque Quercaim no me resultó muy simpático cuando puso su comentario sobre el posible racismo de Tolkien (es broma colega) no puedo por menos que estar de acuerdo con él en este tema.
Mis principios leterarios son un poco más clásicos: recuerdo haber leido...
No habras perdido la perspectiva, hablamos de niños de cinco a diez años. ¿Creciste leyendo a Poe y Lovecraff? . No me creo nada.
Aunque es obio el puritanismo de Blyton y existen muchos más autores, Pensemos durante un momento como niños de ocho años
Lovecraff?? JA,JA,JA.
Un saludo
#12 Respondiendo a: Anónimo
No tan radicales
De acuerdo contigo..si yo algún día me da por parir niños no les pienso comer la olla con "léete mejor este libro de Oscar Wilde que esta memez blandengue de Kasperle"...Será su elección, y como los niños PIENSAN confiaré en su criterio; aunque eso sí, Tolkien, Lovecraft, Allende,...
Ignacio. Creo que tu argumento es tan pobre que no merece la pena ni mencionarlo. Con los contertulios que tienes , creo que no deberías nisiquiera plantearte cosas así. Esfuerzate un poco.Estás muy bajo para el nivel de este foro. No me voy a parar a comentar mis habitos de lectura de la infancia y primera puvertad, porque ya están arriba comentados. Lee a Gwaihir,a Esparta , a tombo , a Bilbo Bolsón,a Thirvia, a Yerai.Por favor.Aprende a articular una respuesta.Todo esto desde el más profundo de los respetos. Por cierto, no te metas con Peter Jackson.
www.myspace.com/asanohistoricalsociety
guillermocasanova.blogspot.com
#13 Respondiendo a: Quercaim
Eh! Ignacio
Ignacio. Creo que tu argumento es tan pobre que no merece la pena ni mencionarlo. Con los contertulios que tienes , creo que no deberías nisiquiera plantearte cosas así. Esfuerzate un poco.Estás muy bajo para el nivel de este foro. No me voy a parar a comentar mis habitos de lectura de...
Gracias.
¿Donde hablo de PJ?
Un saludo
#12 Respondiendo a: Anónimo
No tan radicales
De acuerdo contigo..si yo algún día me da por parir niños no les pienso comer la olla con "léete mejor este libro de Oscar Wilde que esta memez blandengue de Kasperle"...Será su elección, y como los niños PIENSAN confiaré en su criterio; aunque eso sí, Tolkien, Lovecraft, Allende,...
Hola de nuevo. Me encanta tu respuesta, sobre todo leyendo al que te precede. Como respuesta a tu sugerencia de que estos libros pueden hacer que uno se inicie en la lectura te remito, por mu pedante que esto pueda parecer, a mi respuesta inicial, donde digo que quienes leen a Tolkien se inmunizan de todo tipo de cursileria de este estilo. No voy a reiterarme en el tema de la necesidad de leer a ciertas edades sobre temas fantásticos y eso. Al fin y al cabo todo va por gustos ¿No?
Yo creo que es más educativa, citando a Gwaihir, "espiritualmente" la literatura fantástica,sobre todo a ciertas edades (ENTRE LOS OCHO Y LOS NOVENTAYNUEVE AÑOS)
Gracias de nuevo.
www.myspace.com/asanohistoricalsociety
guillermocasanova.blogspot.com
#15 Respondiendo a: Quercaim
No tan radicales
Hola de nuevo. Me encanta tu respuesta, sobre todo leyendo al que te precede. Como respuesta a tu sugerencia de que estos libros pueden hacer que uno se inicie en la lectura te remito, por mu pedante que esto pueda parecer, a mi respuesta inicial, donde digo que quienes leen a Tol...
Haya paz.
Debes saber Ignacio que Quercaim tuvo en su padre lo que todos querríamos (yo sí al menos), alguien que le iniciara en la literatura que ahora nos ocupa.
Por ello empezo a tan temprana edad.
En mi caso fue algo más tardío pero no menos gustoso, ya que descubri a todos los grandes yo solito.
En cuanto a Enyd Blyton ,etc,etc, creo que no merecen más comentarios. Con todo me reafirmo en muchas de las cosas que dije y que anteriormente dijeron Quercaim y Gwaihir.
Acepto que podamos ser un poco radicales pero ,con el debido respeto, tenemos razón de ser.... lo siento.
La trilogía de Terramar es muy asequible, tanto por edad como por contenido, para cualquier edad, y desde luego que es mucho mejor que "Los cinco", por no hablar de El Hobbit,y varios etcs honrrosos.
Y tema zanjado que empiezo a mandar Tcho-Tcho.
Desde el infinito os observa, Yog Sothot (el uno-con-todo).
(Mensaje original de: Yog Sothot (el uno-con-todo))