El secreto de Gandalf el Blanco...
Este análisis sobre Gandalf el Blanco no es mío, es cortesía de Tintallë (gracias amiga

"Cuando en la materia de la gran obra aparece la blancura, la vida ha vencido a la muerte, su Rey ha resucitado, la tierra y el agua se han transformado en aire, es el régimen de la Luna, su hijo ha nacido... Entonces la materia ha adquirido tal grado de fijación que el fuego ya no sabría destruirla... Cuando el Artista ve la blancura perfecta, dicen los Filósofos que hay que hacer trizas los libros, porque ya no sirven para nada.”
El Péndulo de Foucault, de Humberto Eco (esto es un texto Alquimico).
”Los cabellos del viejo eran blancos como la nieve al sol; y las vestiduras eran blancas y resplandecientes; bajo las cejas espesas le brillaban los ojos, penetrantes como los rayos del sol; y había poder en aquellas manos.
En verdad, amigos míos, ninguno de vosotros tiene aquí un arma que pueda lastimarme.
El Señor Oscuro tiene Nueve. Pero nosotros tenemos Uno, más poderoso que ellos: el Caballero Blanco. Ha pasado por las pruebas del fuego y el abismo, y ellos le temerán. Iremos a donde él nos conduzca.”
El Caballero Blanco, Las Dos Torres, de J.R.R. Tolkien
Aquí Gandalf les dice a los tres que lo encuentran que sus armas ya no pueden destruirlo... El color blanco se asocia con la resurrección. El mago pasa por la prueba del fuego y es por eso que luego ni el fuego ni las armas pueden destruirlo.
No haca falta que comente más nada porque las palabras hablan por si solas... sorprendente, verdad?

A vuestro servicio amigos,
Ereinion el Blanco.
(Mensaje original de: Ereinion el Blanco)
#1 Respondiendo a: Anónimo
Aiya meldor!
Este análisis sobre Gandalf el Blanco no es mío, es cortesía de Tintallë (gracias amiga) lo unico que yo hice fue buscar las referencias correspondientes en Las Dos Torres. Se pone a continuación un texto sobre Alquimia seguido de un texto del propio Tolkien, seguido de un comentar...
No hace falta leerlo tres veces, está más claro que el agua destilada... y mira que el agua destilada está clara.
Un saludo y gracias por la información.
(Mensaje original de: Eruyomo)
#1 Respondiendo a: Anónimo
Aiya meldor!
Este análisis sobre Gandalf el Blanco no es mío, es cortesía de Tintallë (gracias amiga) lo unico que yo hice fue buscar las referencias correspondientes en Las Dos Torres. Se pone a continuación un texto sobre Alquimia seguido de un texto del propio Tolkien, seguido de un comentar...

Me refiero a que cuando lo llevan al muerto al cementerio


Demonios, debe ser mi mensaje mas interesante del mes y ningun comentario :-/

Milagro no aparecezca nadie por aqui...

(Mensaje original de: Ereinion el Blanco)
#2 Respondiendo a: Anónimo
De la blancura inmaculada
No hace falta leerlo tres veces, está más claro que el agua destilada... y mira que el agua destilada está clara.
Un saludo y gracias por la información.
(Mensaje original de: Eruyomo)

Es un placer compartir esta información con ustedes

Justamente antes de ver tu mensaje había puesto otro porque nadie se hacia presente jeje

Un abrazo.
(Mensaje original de: Ereinion el Blanco)
#1 Respondiendo a: Anónimo
Aiya meldor!
Este análisis sobre Gandalf el Blanco no es mío, es cortesía de Tintallë (gracias amiga) lo unico que yo hice fue buscar las referencias correspondientes en Las Dos Torres. Se pone a continuación un texto sobre Alquimia seguido de un texto del propio Tolkien, seguido de un comentar...
Tanto Humberto Eco como Tolkien son 2 de mis autores favoritos asi que no tengo nada que reprocharles y me parece que el simbolismo entre el blanco y pureza es mas que acertado.
Lo que no entiendo, y lo he leido varias veces es ¿donde esta la alquimia?
todavía somos capitanes de nuestras almas.
Winston Churchill (09/09/1941)
Es toda una experiencia vivir con miedo, ¿verdad? Eso es lo que significa ser esclavo.
Yo he visto cosas que vosotros no creeríais. Atacar naves en...
#5 Respondiendo a: Turambar
Interesante
Tanto Humberto Eco como Tolkien son 2 de mis autores favoritos asi que no tengo nada que reprocharles y me parece que el simbolismo entre el blanco y pureza es mas que acertado.
Lo que no entiendo, y lo he leido varias veces es ¿donde esta la alquimia?

El blanco como simbolo de pureza es algo tan comun en la psicologia humana y su literatura, que esta bastante arraigado en nuestra forma de ver el mundo, al menos en la cultura occidental. El añadirle significados extraños a posteriori es algo excesivamente facil y poco serio.