Ver publicación (Para Anein... y una pregunta)

Ver tema

Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#10 Respondiendo a: Anónimo

Claro


Me estás hablando de "Sueño de una Noche de Verano", de los clásicos griegos,.... eso no forma parte de la literatura fantástica, aunque estén llenos de imaginación mitos y leyendas, formaban parte de una cultura que realmente existió. Cultura que por otra parte es la cuna de la civilizació...

Macondo

Hola tocaya!
Estoy de acuerdo con muchos de tus argumentos. Con el principal, de lo olvidado del género, también.Sin embargo, me gustaría hacer algunos alcances..
-Hay casos en los que lo fantástico se sitúa en un contexto q nos puede parece familiar, pero q al mismo tiempo es absolutamente extraordinario. Si bien se puede objetar, vilipendiar, despreciar o ignorar la importancia de los Premios Nobel, sí ha sido reconocido en el siglo pasado el haber "creado mundos", un mundillo infinitamente más pequeño q la colosal obra de Tolkien, pero mágico al fin, se llama Macondo.
-quizá lo olvidado q tu señalas sólo corresponda a la ausencia de figuras de la talla del mismo Tolkien, que además tengan un nombre que resuene en los oidos de la gente, y que se acompañe del exito comercial inevitablemente asociado al concepto de éxito en nuestro sistema, para poder ser considerado, y reconocido universalmente como uno de los grandes.
-Lo de la aceptación cultural es verdad, pero creo que, por lo mismo, el tiempo ha demostrado la necesidad q tiene la cultura contemporánea de incorporar la fantasía. Tal vez antes no era el momento más propicio, espero que ahora la aceptación cultural amplíe su espectro.


(Mensaje original de: Tintallë)