Para Anein... y una pregunta

Cerrado

Anónimo
Anónimo
Desde: ?
Salve Anein!
Yo soy quien escribí la novela q acabas de nombrar: Sypholin hijo de Geldhyn, o mejor por mi nombre real: Camilo Rojas.
Si quieres mi mail, este es: c_rojas_ahumada@hotmail.com
Ahora, para todos...
Q tienen los otros escritores famosos (Shakespeare, Cervantes, etc) q Tolkien no tenga????
Saludos desde Fornost Erain.


(Mensaje original de: Sypholin)
Permalink |
Eviore
Eviore
Desde: 05/03/2002

#1 Respondiendo a: Anónimo

Salve Anein!
Yo soy quien escribí la novela q acabas de nombrar: Sypholin hijo de Geldhyn, o mejor por mi nombre real: Camilo Rojas.
Si quieres mi mail, este es: c_rojas_ahumada@hotmail.com
Ahora, para todos...
Q tienen los otros escritores famosos (Shakespeare, Cervantes, etc) q Tolkien no teng...

Quizá...

la palabra sea solera, quero decir que tienen más antigüedad.

Por lo demás creo que Tolkien no tiene nada que envidiar a estos sino más vien a la inversa: Shakespeare, Cervantes... ganaron fama mundial con el paso de muchos años, Tolkien la pudo disfrutar en ciesta medida mientras estaba con vida.
“¡Matad gorgûn! ¡Matad orcos! Los Hombres Salvajes no conocen palabras más placenteras -le respondió Ghân- ¡Ahuyentad el aire malo y la oscuridad con el hierro brillante!”

Permalink |
Diamante d Quiebra L
Diamante d Quiebra L
Desde: 03/04/2002

#1 Respondiendo a: Anónimo

Salve Anein!
Yo soy quien escribí la novela q acabas de nombrar: Sypholin hijo de Geldhyn, o mejor por mi nombre real: Camilo Rojas.
Si quieres mi mail, este es: c_rojas_ahumada@hotmail.com
Ahora, para todos...
Q tienen los otros escritores famosos (Shakespeare, Cervantes, etc) q Tolkien no teng...

En mi muy muy muy humilde opinión, yo creo que a Tolkien le faltó escribir más libros y sobre otros temas, otros géneros. Es indudable que tiene una gran capacidad descriptiba y una gran imaginación, pero ha escrito muy poco que no sea de la Tierra Media (aunque la verdad no creo que le hubiera dado tiempo, inginarse todo este universo debe llevar muchísimo tiempo).
Bokerones Republikanos

Recuerda que el libro fue árbol, y el arbol que fue vida es ahora transmisor de Cultura, Sentemientos, Aventuras... Para que nunca se agoten ni el Color, la Belleza, el Olor, la Armonía, el Paisaje, la Vida.... planta árboles y las generaciones venideras cr...
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#1 Respondiendo a: Anónimo

Salve Anein!
Yo soy quien escribí la novela q acabas de nombrar: Sypholin hijo de Geldhyn, o mejor por mi nombre real: Camilo Rojas.
Si quieres mi mail, este es: c_rojas_ahumada@hotmail.com
Ahora, para todos...
Q tienen los otros escritores famosos (Shakespeare, Cervantes, etc) q Tolkien no teng...

Pues los otros escritores famosos como Cervantes y Shakespeare son de los mejores escritores de la literatura universal. No digo que Tolkien no escriba bien (es mi preferido) pero su verdadero talento era el de imaginar y crear mundos, culturas, razas y ambientar historias en esos mundos.

Un Saludo

(Mensaje original de: Eorl)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#3 Respondiendo a: Eviore

Quizá...

la palabra sea solera, quero decir que tienen más antigüedad.

Por lo demás creo que Tolkien no tiene nada que envidiar a estos sino más vien a la inversa: Shakespeare, Cervantes... ganaron fama mundial con el paso de muchos años, Tolkien la pudo disfrutar en ciesta medida mientr...

Tolkien

A mi modesto entender, tiene un terrible handicap cuando se le compara con otros literatos, y es el tema al que dedica sus obras.

Tiene grandes cualidades como escritor, es un gran descriptor de la naturaleza, utiliza magistralmente el lenguaje en un estilo propio, define a sus personajes dándoles múltiples facetas y planifica sus obras con gran inteligencia,...

Pero,....es un escritor de novela fantástica, que es uno de los grandes olvidados de la literatura.
En ella sólo caben obras que han sido elegidas por los próceres, personajes dedicados a excluir todo aquello que no comprenden.

(Mensaje original de: Tintallë21)
Permalink |
Eviore
Eviore
Desde: 05/03/2002

#4 Respondiendo a: Anónimo

Tolkien

A mi modesto entender, tiene un terrible handicap cuando se le compara con otros literatos, y es el tema al que dedica sus obras.

Tiene grandes cualidades como escritor, es un gran descriptor de la naturaleza, utiliza magistralmente el lenguaje en un estilo propio, define a sus personaj...

Bueno...

Shakespere tiene muchas obras con tanta fantasía o más que las de Tolkien ¿no?
“¡Matad gorgûn! ¡Matad orcos! Los Hombres Salvajes no conocen palabras más placenteras -le respondió Ghân- ¡Ahuyentad el aire malo y la oscuridad con el hierro brillante!”

Permalink |
Diamante d Quiebra L
Diamante d Quiebra L
Desde: 03/04/2002

#5 Respondiendo a: Eviore

Bueno...

Shakespere tiene muchas obras con tanta fantasía o más que las de Tolkien ¿no?

Si pero...

las obras de Tolkien hablan todas sobre la Tierra Media no?. Si hubiera escrito otras historias habría demostrado que su capacidad de escritor (aunque se que ha escrito algún que otro cuento).
Bokerones Republikanos

Recuerda que el libro fue árbol, y el arbol que fue vida es ahora transmisor de Cultura, Sentemientos, Aventuras... Para que nunca se agoten ni el Color, la Belleza, el Olor, la Armonía, el Paisaje, la Vida.... planta árboles y las generaciones venideras cr...
Permalink |
Eviore
Eviore
Desde: 05/03/2002

#6 Respondiendo a: Diamante d Quiebra L

Si pero...

las obras de Tolkien hablan todas sobre la Tierra Media no?. Si hubiera escrito otras historias habría demostrado que su capacidad de escritor (aunque se que ha escrito algún que otro cuento).

Hombre...

... yo creo que sus habilidades de escritor las ha demostrado con creces. El Señor de los Anillos es una narración rica en todo tipo de estilos (narración, descripción, dialogo...incluso verso que no todos lo utilizan) y desde luego con un lujo de detalles que ya quisieran algunos poder describir con pocas frases el escenario natural (terreno, flora, clima...) de una manera tan vivida como el.

Creo que el problema esta, como bien dice Tintallë21, en que la literatura fantástica no se entiende como género para mentes maduras (a pesar de que el defendía que el Cuento de Hadas es un genero para adultos) sino para jóvenes y niños. Francamente la Guerra del Anillo no es un cuento para niños ni mucho menos.

Os pondré un ejemplo como prueba de que Tolkien tenia razón en esa afirmación: desde que me leí el Señor de los Anillos estuve dando la coña a mi madre para que se lo leyera, pero no había manera porque pensaba que era un cuento y que era muy largo. Como se iba a estrenar la película, el pasado verano le dije que se lo leyera antes de verla, pero como no se decidía por falta de tiempo, le ofrecí leérselo yo mientras ella hacía otras cosas... y ahí me veíais a mi detrás de ella por toda la casa mientras hacia las camas o cocinaba leyendo el libro (y explicándoselo claro porque se perdía con los nombres y demás). Pues al final era ella la que me preguntaba que pasaba después, que era de Merry y Pippin cuando los cogen los Uruk-hay, que le pasa a Frodo con Gollum... etc. Hasta el punto que de empezar leyendo un capítulo diario (por imposición de ella) acabe leyéndole en algunas ocasiones hasta 5 y 6 porque quería saber que pasaba (mi garganta se resentía aunque yo encantado).
“¡Matad gorgûn! ¡Matad orcos! Los Hombres Salvajes no conocen palabras más placenteras -le respondió Ghân- ¡Ahuyentad el aire malo y la oscuridad con el hierro brillante!”

Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#6 Respondiendo a: Diamante d Quiebra L

Si pero...

las obras de Tolkien hablan todas sobre la Tierra Media no?. Si hubiera escrito otras historias habría demostrado que su capacidad de escritor (aunque se que ha escrito algún que otro cuento).

Shakespeare

Perdona mi ignorancia si no sé a qué obras de Shakespeare te refieres. Pero dime, si puedes recordar alguna obra de literatura fantástica que esté dentro de los grandes títulos de la Literatura Universal.

(Mensaje original de: Tintallë21)
Permalink |
Eviore
Eviore
Desde: 05/03/2002

#8 Respondiendo a: Anónimo

Shakespeare

Perdona mi ignorancia si no sé a qué obras de Shakespeare te refieres. Pero dime, si puedes recordar alguna obra de literatura fantástica que esté dentro de los grandes títulos de la Literatura Universal.

(Mensaje original de: Tintallë21)

Pues por ejemplo...

"El sueño de una Noche de Verano" tiene fantasía mezclada con realidad.

Los Grandes Clasicos: La Odisea, La Iliada... y demás obras de la mitología Griega.

Más contemporaneo tenemos a Kafka con sus "realismo mágico".... y hay más.
“¡Matad gorgûn! ¡Matad orcos! Los Hombres Salvajes no conocen palabras más placenteras -le respondió Ghân- ¡Ahuyentad el aire malo y la oscuridad con el hierro brillante!”

Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#22 Respondiendo a: Anónimo

Pues los otros escritores famosos como Cervantes y Shakespeare son de los mejores escritores de la literatura universal. No digo que Tolkien no escriba bien (es mi preferido) pero su verdadero talento era el de imaginar y crear mundos, culturas, razas y ambientar historias en esos mundos.

Un Salu...

Pero pq son ellos y no Tolkien???

Eso quiero q me expliquen...
Pq ellos son de lo mejor de la literatura universal y no Tolkien????
Es más, leyendo el hobbit me entretuve más q leyendo 20 página de Don quijote (con el debido respeto a don Cervantes).
Saludos desde Fornost Erain.

(Mensaje original de: Sypholin)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#9 Respondiendo a: Eviore

Pues por ejemplo...

"El sueño de una Noche de Verano" tiene fantasía mezclada con realidad.

Los Grandes Clasicos: La Odisea, La Iliada... y demás obras de la mitología Griega.

Más contemporaneo tenemos a Kafka con sus "realismo mágico".... y hay más.

Literatura Universal...

Perdonen la intromisión, pero encontré q el tema está interesante....sól quisiera hacer una acotación ,no sin antes decir q estoy de acuerdo con vuestras apreciaciones sobre el menoscabo a la literatura fantástica, y es lo siguiente: grandes títulos de la literatura universal. Es una expresión frecuentemente usada, pero ,a mi juicio, bastante parcializada. Grandes títulos ¿para quién? Pienso q al final somos los lectores los que determinamos eso , y no en vano, (a pesar de que se puedan objetar de miles de formas este tipo de encuestas o clasificaciones), ESDLA ha sido nombrado en muchas partes como el libro del siglo XX....A lo que voy es
-Si bien es cierto q no hay títulos de literatura fantástica dentro de las grandes obras literarias (insisto, categoría cuyos electores me son desconocidos, yo sólo reconozco a los lectores), sí hay grandes historias que conjugan en su relato la fantasía/lo fantástico. ¿No es acaso la Divina Comedia un relato lleno de elementos fantásticos, mitológicos, cuasi oníricos-y a veces de pesadilla- a pesar de estar situada en un contexto histórico y cultural puntual? Con respecto a Shakespeare, él tiene una "ventaja" y es el tener un nombre además de sus obras (no lo estoy menospreciando, no confundir), y tiene obras con mucha fantasía, (Sueño de una Noche de verano), además de los elementos mitológicos. (cierto, uno sólo tiende a recordar Romeo y Julieta, pero el inglés hizo algo más)...
-Puede q el género literatura fantástica esté relegado, pero yo opto por decir "estaba". Puede q ningún autor haya estado "entre los grandes" por dedicarse al género, pero, ¿por qué no podría Tolkien ser "el" primero? Aun más ¿Por qué no "el único"?


Saludos!

(Mensaje original de: Tintallë)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#9 Respondiendo a: Eviore

Pues por ejemplo...

"El sueño de una Noche de Verano" tiene fantasía mezclada con realidad.

Los Grandes Clasicos: La Odisea, La Iliada... y demás obras de la mitología Griega.

Más contemporaneo tenemos a Kafka con sus "realismo mágico".... y hay más.

Claro


Me estás hablando de "Sueño de una Noche de Verano", de los clásicos griegos,.... eso no forma parte de la literatura fantástica, aunque estén llenos de imaginación mitos y leyendas, formaban parte de una cultura que realmente existió. Cultura que por otra parte es la cuna de la civilización actual.

Estas obras están culturalmente aceptadas, son "reales" y por lo tanto, no me sirven como muestra.

Pero sí que te reconozco una que he recordado cuando he enviado el mensaje anterior: "Alicia en el país de las maravillas y Alicia detrás del espejo". Aún así es una obra, como mucho quizá podamos recordar media docena, ¿Acaso me equivoco al decir que es un género olvidado?

(Mensaje original de: Tintallë21)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#17 Respondiendo a: Anónimo

Literatura Universal...

Perdonen la intromisión, pero encontré q el tema está interesante....sól quisiera hacer una acotación ,no sin antes decir q estoy de acuerdo con vuestras apreciaciones sobre el menoscabo a la literatura fantástica, y es lo siguiente: grandes títulos de la literatura universa...

Literatura Universal...


Sigo diciendo lo mismo.

Aunque la Divina Comedia contenga elementos fantásticos, no es una obra enteramente dedicada al género fantástico y está incluida dentro de un contexto histórico, sociológico, cultural, político religioso que le da cabida.

Que hay alguna obra, sí, ya lo he dicho en mi mensaje anterior, pero que ello no quita que este género esté menospreciado,.....

(Mensaje original de: Tintallë21)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#10 Respondiendo a: Anónimo

Claro


Me estás hablando de "Sueño de una Noche de Verano", de los clásicos griegos,.... eso no forma parte de la literatura fantástica, aunque estén llenos de imaginación mitos y leyendas, formaban parte de una cultura que realmente existió. Cultura que por otra parte es la cuna de la civilizació...

Macondo

Hola tocaya!
Estoy de acuerdo con muchos de tus argumentos. Con el principal, de lo olvidado del género, también.Sin embargo, me gustaría hacer algunos alcances..
-Hay casos en los que lo fantástico se sitúa en un contexto q nos puede parece familiar, pero q al mismo tiempo es absolutamente extraordinario. Si bien se puede objetar, vilipendiar, despreciar o ignorar la importancia de los Premios Nobel, sí ha sido reconocido en el siglo pasado el haber "creado mundos", un mundillo infinitamente más pequeño q la colosal obra de Tolkien, pero mágico al fin, se llama Macondo.
-quizá lo olvidado q tu señalas sólo corresponda a la ausencia de figuras de la talla del mismo Tolkien, que además tengan un nombre que resuene en los oidos de la gente, y que se acompañe del exito comercial inevitablemente asociado al concepto de éxito en nuestro sistema, para poder ser considerado, y reconocido universalmente como uno de los grandes.
-Lo de la aceptación cultural es verdad, pero creo que, por lo mismo, el tiempo ha demostrado la necesidad q tiene la cultura contemporánea de incorporar la fantasía. Tal vez antes no era el momento más propicio, espero que ahora la aceptación cultural amplíe su espectro.


(Mensaje original de: Tintallë)
Permalink |
Eviore
Eviore
Desde: 05/03/2002

#11 Respondiendo a: Anónimo

Macondo

Hola tocaya!
Estoy de acuerdo con muchos de tus argumentos. Con el principal, de lo olvidado del género, también.Sin embargo, me gustaría hacer algunos alcances..
-Hay casos en los que lo fantástico se sitúa en un contexto q nos puede parece familiar, pero q al mismo tiempo es absolutamen...

No no, si tienes toda la razon...

en que es un genero poco aceptado como genero adulto. Pero ¿que tienen que envidiar los mitos Griego (que estan de lleno reflejados en El Sueño de una noche de Verano) u otras mitologías a la de Tolkien?

Bueno puedes decirme que esa mitología Griega es fruto de la creencia de todo un pueblo; pero en tal caso te contesto que: más merito tiene Tolkien que "el solo" creo una mitología completa (donde antes eran muchos) y proboca que todo un "pueblo", nosotros sus seguidores (o como dicen algunos en el foro Tolkiendili), vivamos de esa creencia.

Desde luego es injusto que sea así pero.... dale tiempo al tiempo..... quizá en un futuro Tolkien se nombre entre los Grandes Clasicos Universales y se estudie en las aulas como uno más de los maestros (que para mi ya lo es).
“¡Matad gorgûn! ¡Matad orcos! Los Hombres Salvajes no conocen palabras más placenteras -le respondió Ghân- ¡Ahuyentad el aire malo y la oscuridad con el hierro brillante!”

Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#18 Respondiendo a: Anónimo

Literatura Universal...


Sigo diciendo lo mismo.

Aunque la Divina Comedia contenga elementos fantásticos, no es una obra enteramente dedicada al género fantástico y está incluida dentro de un contexto histórico, sociológico, cultural, político religioso que le da cabida.

Que hay alguna obra...

del contexto histórico...

Cierto. Totalmente de acuerdo. Pero me parece super difícil catalogar una obra ignorando el contexto. La misma obra de Tolkien se gestó, nació y creció en tiempos de guerra y post guerra, quizá como una válvula de escape, una respuesta y a la vez una representación de las guerras de poder.
Vuelvo a decir q estoy de acuerdo con eso del género menospreciado, lo expuse justo arribita.

Saludos!

(Mensaje original de: Tintallë)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#23 Respondiendo a: Anónimo

Pero pq son ellos y no Tolkien???

Eso quiero q me expliquen...
Pq ellos son de lo mejor de la literatura universal y no Tolkien????
Es más, leyendo el hobbit me entretuve más q leyendo 20 página de Don quijote (con el debido respeto a don Cervantes).
Saludos desde Fornost Erain.

(Mensaje origin...

Pero pq son ellos y no Tolkien???

Señalar a los mejores autores de la literatura universal es algo muy difícil porque para ello se siguen criterios muy relativos, algunos autores son muy valorados en determinadas épocas y luego no, otros pasan desapercibidos durante mucho tiempo y luego saltan a la fama. También influye mucho el tipo de obras que escribe un autor o el idioma en que lo haga, pues algunos géneros son más valorados que otros y cuando hablamos de grandes maestros de la literatura universal más bien nos referimos a la literatura occidental. Luego están los gustos personales de cada lector, para mí Cervantes es sin duda el gran maestro de las letras universales pero sin embargo en mi humilde opinión Shakespeare está sobrevalorado, Calderón de la Barca es para mí un dramaturgo mucho mejor, su obra es mucho más profunda.
En cuanto a Tolkien yo no creo que esté infravalorado, lo que ocurre es que su obra es encuadrada dentro del género fantástico, y éste actualmente sí es poco valorado con respecto a otros, debido en gran parte por la proliferación de obras de mala calidad que lo han desvirtuado ( no podemos olvidar que es un género relativamente joven).

(Mensaje original de: Donna)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#12 Respondiendo a: Eviore

No no, si tienes toda la razon...

en que es un genero poco aceptado como genero adulto. Pero ¿que tienen que envidiar los mitos Griego (que estan de lleno reflejados en El Sueño de una noche de Verano) u otras mitologías a la de Tolkien?

Bueno puedes decirme que esa mitología Griega es fruto de...

No no, si tienes toda la razon...


Para mi homónima:

Decirte que yo al menos no concibo que una obra sea magnífica por su éxito comercial cosa que dudo en lo más profundo de mi ser. De hecho rechazo la mayoría de las obras que en la actualidad se vende en la librerías sólo porque su autor sea....

En mi humilde opinión hoy escribe cualquiera, canta cualquiera,... y con sólo hacerse un nombre con buenas o malas artes, se dedica a vivir. Eso no significa que su obra valga algo.

En cuanto a Cervantes dudo mucho que su reconocimiento tenga que ver con su éxito comercial.


Para Eviore:

Estoy de acuerdo contigo, en que la magnitud de la obra de Tolkien, producto sólo de su imaginación, es insuperable y que no le tiene nada que envidiar a cualquier mitología griega, romana, escandinava, etc.

Y más aún, coincido contigo en que, si eran personajes reales quienes vivían estas mitologías, también nosotros somos reales y hacemos que esa historia "viva" en y con nosotros.

De lo que yo me quejo es de la poca valoración que se da a este género que tantos adeptos tiene,
desconocidos, sí, jóvenes, también, adultos, más de los que parece.

Pero tendré paciencia, quizá tal y como dice mi tocaya Tintallë, dado que vivimos en un mundo totalmente mercantilizado, y dada la relevancia que le ha dado la película a la obra de Tolkien, quizá,... suene la flauta por casualidad, y a este género se le dé el lugar que se merece


(Mensaje original de: Tintallë21)
Permalink |
Eviore
Eviore
Desde: 05/03/2002

#13 Respondiendo a: Anónimo

No no, si tienes toda la razon...


Para mi homónima:

Decirte que yo al menos no concibo que una obra sea magnífica por su éxito comercial cosa que dudo en lo más profundo de mi ser. De hecho rechazo la mayoría de las obras que en la actualidad se vende en la librerías sólo porque su autor sea.....

Amen...

Bueno era lo que pegaba para rematar tu frase final no?

Desde luego la película ha despertado y va ha despertar muchos adeptos a Tolkien, eso seguro. Por lo demás solo nos queda esperar a ver que pasa ... bueno y porque no poner nuestro granito de arena de alguna forma . Quien sabe quizá alguno tenemos al a vuelta de la esquina un puesto como prestigio literato y podemos contribuir con más peso a que se reconozca el de Tolkien

Por cierto, una charla entretenida, me ha gustado
“¡Matad gorgûn! ¡Matad orcos! Los Hombres Salvajes no conocen palabras más placenteras -le respondió Ghân- ¡Ahuyentad el aire malo y la oscuridad con el hierro brillante!”

Permalink |