El benceno: un Anillo Único

Cerrado

Drow_male
Drow_male
Desde: 28/09/2001
En La Voz de Galicia de hoy, 15 de abril de 2002, en el suplemento La Voz de la Escuela, comparan en un excelente reportaje el mundo del Señor de los Anillos con la Química Orgánica, poniendo ejemplos como la vainillina (aroma de vainilla), el TNT o la aspirina. No obstante, el reportaje se centra en el benceno, al que considera Anillo Único por cuatro razones:
1: Su estructura es la de un hexágono perfectamente regular y plano con un círculo inscrito
2: Su aparición en este mundo y el descubrimiento de sus poderes supuso un antes y un después. Desde su irrupción, nunca nada volvió a ser como antes. Y desde entonces, la sombra planea sobre cada actuación
3: Es el padre de todos los restantes anillos de la química orgánica. La práctica totalidad de anillos presentes en los compuestos orgánicos se puede obtener a partir de él. Y cuando esto no sucede así, su influencia sigue siendo notable.
4: Y, también, porque corrompe a su portador, ya que el benceno es un compuesto cancerígeno. Por eso debe ser empleado con mucho cuidado y sólo cuando sea imprescindible. Porque cada vez que se usa en conciciones inadecuadas, el usuario se encuentra amenazado

En el citado reportaje, ponen a Kekule como portador del Anillo, por resolver, en 1865, el enigma de la estructura del benceno. Además, consideran a Williamson, Odling y Gerhardt como los Pippin, Merry y Sam de la Química Orgánica, ya que le cedieron varias de sus ideas y le apoyaron firmemente. Y, lógicamente, el auténtico Bilbo Bolsón es Faraday, ya que encontró el benceno, lo introdujo en el territorio de la Química Orgánica, y de esta forma puso en marcha esta aventura

En este caso, Sauron está representado como Herman Kolbe, quien sentía un odio ilimitado por Kekule, al que despreciaba y acusaba siempre que tenía ocasión, un odio que comenzó a raíz de una discusión entre Williamson (Pippin) y el propio Kolbe, y que Kekule se encargó de resolver con sus argumentos en favor del primero y en contra del segundo. Desde ese momento, fue tal la obsesión de Kolbe por denigrar a su nrival, que acabó sufriendo una paranoia que le hacía ver conspiraciones químicas y militares por todas partes

Además del reportaje (que tiene más contenido del que puse aquí)haqcen una curiosa reseña a una comnocida estrofa de tradición élfica:
Tres Anillos para los Señores (sic) Elfos bajo el cielo (imágen de la molécula del ácido fólico, con tres anillos en su estructura)
Siete para los señores enanos en las casas de piedra (imagen de una mutación del ADN con 7 anillos, provocada por la acción del cancerígeno benzopireno; dicen que es una muestra de que los poderes de los anillos también pueden ser terribles
Nueve para los hombres mortales condenados a morir (imagen de la molécula de clorofila con 9 anillos)


PD: Este mensaje es una mera curiosidad, para los mque thayan comprado La Voz de Galicia, que la miren por curiosidad, y los que no, que sepan de ella. No pretendo poner un off-topic, sino demostrar que un libro como ESDLA puede incluso servir para estudiar Química. Por si alguien me dice que este mensaje está vacío de contenido, y no tiene que ver con la temática del foro, op algo así, os diré una noticia que SI tiene que ver con ESDLA: en una tienda coruñesa llamada Mazinger, ví una nueva edición en tapas duras de LCDA y LDT, con la portada de la anterior edición rústica
No sus olvidéis de Alatar y Pallando!!!
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#1 Respondiendo a: Drow_male

En La Voz de Galicia de hoy, 15 de abril de 2002, en el suplemento La Voz de la Escuela, comparan en un excelente reportaje el mundo del Señor de los Anillos con la Química Orgánica, poniendo ejemplos como la vainillina (aroma de vainilla), el TNT o la aspirina. No obstante, el reportaje se centra e...

Extraño pero interesante de leer, nunca se me habia ocurrido esa comparacion, y eso ke soy de ciencias gracias por molestarte en compartirlo con nosotros!
y x curiosidad, cuanto costaban esos libros ke dices de tapas duras??

(Mensaje original de: Miriamele Undómiel)
Permalink |
Drow_male
Drow_male
Desde: 28/09/2001

#2 Respondiendo a: Anónimo

Extraño pero interesante de leer, nunca se me habia ocurrido esa comparacion, y eso ke soy de ciencias gracias por molestarte en compartirlo con nosotros!
y x curiosidad, cuanto costaban esos libros ke dices de tapas duras??

(Mensaje original de: Miriamele Undómiel)

Ni idea del precio

Pero supongo que no pasarán de 18 euros... De todas formas, no creo que hayan corregido los errores de traducción de la edición original...
No sus olvidéis de Alatar y Pallando!!!
Permalink |