Disculpas al bueno de Leandro
También quiero hablar un momento sobra la edad en que podríamos situar la obra de Tolkien(pues soy un gran estudioso de la historia mundana), y yo creo que no es un ambiente(como muchos creen) medieval, sino un periodo de transición entre la caída del imperio romano y la baja edad media, esto lo deduzco por los siguientes puntos:
1.Las dichosas armaduras(la armadura completa de placas fue creada a mediados de de la alta edad media, mientras que la de malla fue creada en la baja edad media)
2.Otro tipo de armadura: si estuvieramos en una edad media por qué los caballeros de Rhoan(los mejores de la tierra media)no disponen de protecciones para sus caballos (típica en la caballeria pesada inglesa(la mejor de nuestro "mundo") a finales de la edad media)
3.Las construcciones(como bien dijo un compañero nuestro ): en Gondor las construcciones masivas(típicas de oriente y la zona mirorasiática) como su explendorosa muralla o su destacada ciudadela(que mas que recordarnos una zona burgesa medieval nos recuerda a la acrópolis griega)
Por supuesto que hay rasgos de finales de la edad media pero estos son nimios y bastante lógicos:
1.Theoden vive en un castillo típico de la alta edad media(¿Dónde iba a vivir un rey que se pavoneaba(disculpas a Theoden por aplicar este término) de que su caballería era la mejor.
2.Vivían en ciudades y practicaban(un pequeño) comercio(cerveza enana, tabaco de la Comarca,etc.).Es normal que los enanos destaquen por sus majestuosas ciudades y que las demás razas les copiaran la arquitectura y la construcción de ciudades.
Espero que mis comentarios puedan agradaros.
Saludos de Madrid Azazel
#1 Respondiendo a: azazel
Siento de veras que mi mensaje de ayer en el foro huviera causado tantos problemas(pues no era mi propósito), y sobre todo tengo que hablar a las personas que critican al PJ, si el ha decidido poner armaduras de placas en vez de las corrientes cotas de malla será por algo(que no acabo de entend...
Ya he mencionado por ahí que ,yo ,personalmente,no situaría la obra de Tolkien en ninguna época concreta, pero la verdad es que de situarla , sería en la época en la que tú la sitúas.
De hecho, si que me gusta la idea de una Minas Tirith bizantina, pero no la veo posible (la riqueza de la cultura bizantina no sería posible en un estado de aislamiento de...¿cuantos siglos?)
El castillo de Théoden poría ser parecido a Camelot (Gordo se me va a echar encima, seguro.Me mata) en un par de aspectos: Camelot y el ciclo artúrico también suceden en esa transición, entre la Roma decadente y los pueblos bárbaros.
Otra coincidencia es el "dorado" del palacio de Théoden frente al ,también "dorado" castillo de Arturo. Que conste que no establezco relaciones directas.
En general estoy bastante de acuero contigo : una TM más "arquitrabada" que "abovedada", y de usar bóvedas ,más "románica" que "gótica"...Una Rivendel a lo mausoleo de Alicarnasso....se me desatan los cordone (es una impresión personal libre de ningún intento de persuasión por mi parte)
Respecto a la riqueza del pueblo enano ,y su prosperidad...cuando el mismo Tolkien los compara con el pueblo judío(su pueblo original-gracias Gwaihir-)es lógico el que sean tan emprendedores...
www.myspace.com/asanohistoricalsociety
guillermocasanova.blogspot.com
#2 Respondiendo a: Quercaim
Estoy de acuerdo...
Ya he mencionado por ahí que ,yo ,personalmente,no situaría la obra de Tolkien en ninguna época concreta, pero la verdad es que de situarla , sería en la época en la que tú la sitúas.
De hecho, si que me gusta la idea de una Minas Tirith bizantina, pero no la veo posible (la ri...
La verdad es que te has documentado bien, muy bien. Yo siempre he pensado que debería estar situada en la epoca de esplendor de Roma, excepto por las construcciones(medievales) y la ciudad en sí (orienta).
Éomer o varelator
(Mensaje original de: Éomer)
#3 Respondiendo a: Anónimo
Estoy de acuerdo...
La verdad es que te has documentado bien, muy bien. Yo siempre he pensado que debería estar situada en la epoca de esplendor de Roma, excepto por las construcciones(medievales) y la ciudad en sí (orienta).
Éomer o varelator
(Mensaje original de: Éomer)
jeje
pos ahora por llevar la contraria voy a matizar

interesante lo del castillo dorado, pero aquí la referencia más remota parece estar en el Beowulf (no me lo he leído pero está ya está comprado y guardando cola). según lei, incluso la aproximación de los personajes a Meduseld es muy similar a la de Beowulf a Heorot (de tejados dorados también). allí se mencionaba una posible inspiración en la arquitectura vikinga para Meduseld.
(Mensaje original de: Gordo)
#4 Respondiendo a: Anónimo
te mato tío
jeje
pos ahora por llevar la contraria voy a matizarcreo que llevas razón en cuanto a la posible situación "histórica" del ciclo artúrico: efectivamente sería en ese periodo; pero en cuanto a la "ambientación" los escritos artúricos se sitúan en una época posterior. agree?
interes...
joer, que me la he comío. lo del Beowulf y los vikingos lo leí en un artículo de Michael Martinez.
(Mensaje original de: Gordo)